Show simple item record

dc.contributor.authorZavaleta Rodríguez, Roger E.
dc.date.accessioned2018-04-10T19:54:14Z
dc.date.available2018-04-10T19:54:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13108/13719
dc.description.abstractCon la modificación del Código Procesal Civil en materia de casación, se estableció que todos los recursos presentados ante la Corte Superior deben ser trasaladados a la Corte Suprema para que sea este último quien califique su procedencia o no. Ello ha ocasionado varios problemas, entre ellos, el traslado ante el máximo ente del Poder Judicial de todos los recursos de casación sobre medidas cautelares.En el presente artículo, el autor analiza la procedencia de este recurso en este tipo de procesos. Asimismo, realiza una crítica a la interpretación que se viene realizando a la norma, que ha llevado a que se entienda la labor de las Cortes Superiores como simples mesas de parte de los recursos de casación, y propone una interpretación más acorde con la Constitución y la realidad.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2079-3634
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceDerecho & Sociedad; Núm. 38 (2012)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.titleHecha la Ley, Hecha (y Permitida) la Trampa: Sobre los Recursos de Casación en los Procesos Cautelareses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess