Show simple item record

dc.contributor.authorPasquel Rodriguez, Enrique
dc.date.accessioned2017-09-25T22:04:14Z
dc.date.available2017-09-25T22:04:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9039/9451
dc.description.abstractEn el presente artículo se propone que una de las principales causas de los conflictos tiene una relación directa con el derecho a la propiedad minera. En este sentido, el autor desarrolla una propuesta sumamente interesante, un cambio legislativo en el sistema de propiedad minera de manera que este derecho no se agote en la superficie del suelo sino que, también abarque el subsuelo y los recursos naturales que allí se encuentren.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceTHEMIS Revista de Derecho; Núm. 61 (2012): Inversión Privadaes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.titleEntre mangos y oro: reformando el sistema de propiedad de los mineraleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess