Search
Now showing items 1-5 of 5
Semántica y sintaxis de los dativos de interés del castellano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
Nuestra propuesta consiste en que, para que el personaje introducido por el dativo ?digamos, el hablante? sea interpretado como afectado por el evento descrito en el enunciado, es necesario que exista entre él y un argumento ...
Influencia de la agentividad en la comprensión de oraciones activas y pasivas por parte de niños castellanohablantes entre 4 a 6 años
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-28)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar en qué medida influye
la agentividad en el desarrollo de la comprensión de oraciones activas y pasivas por
parte de niños castellanohablantes de 4 a 6 ...
¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superior
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-21)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de
las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en
hablantes nacidos en Lima con formación ...
Nombres eventivos en -da del castellano : estructura morfológica y distribución sintáctica
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-08-26)
El objetivo de este trabajo es describir la estructura morfológica y la distribución sintáctica de nombres como leída, lavada, desaparecida, perdida, nadada, bostezada, etc. en función del paradigma del participio pasado ...
Expresiones de emoción en tres capitales latinoamericanas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
El presente trabajo se sitúa dentro de un marco de creciente interés por el campo semántico de las emociones, en el que se discute, por ejemplo, si aquellas más básicas son universales o se encuentran condicionadas ...