Colecciones Especiales

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/64290

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 53
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Croquis de la provincia de Abancay.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1900) Casas V., A. S.
    Croquis político que muestra la provincia de Abancay con sus respectivos distritos, perteneciente al departamento de Apurímac. El croquis resalta con rojo la zona afectada por una plaga de langostas. El mapa no tiene fecha de publicación exacta; no obstante se coloca el año 1900 por tener seguridad que corresponde al siglo XX. El mapa fue elaborado en la Litografía e Imprenta T. Scheuch.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Plano catastral de la montaña Pampa Hermosa (Jauja).
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1898) Enzian, Víctor
    Plano catastral de la montaña Pampa Hermosa, perteneciente al anexo de Andamarca, en la provincia de Jauja del departamento de Junín (actualmente esta región pertenece a la provincia de Concepción). El plano fue levantado por orden de la Dirección de Fomento en 1898, siendo elaborado por el perito oficial señor Víctor Enzian. El plano identifica los diversos lotes y contiene una tabla auxiliar en la que figuran sus respectivos propietarios. Incluye dos mapas auxiliares; ambos tienen la escala de 1:10,000. El mapa fue elaborado en la Litografía San Cristóval.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Región hullera de Yanahuanca y Chacayan.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1899) Dávalos y Lissón, Pedro
    Croquis general de la región hullera de los distritos de Yanahuanca y Chacayan, pertenecientes a las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión respectivamente, ubicadas en el departamento de Pasco. El croquis fue levantado por Pedro Dávalos y Lissón en julio de 1899, y elaborado por el dibujante por H. Bazo. El croquis fue elaborado en la Litografía Abele.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Provincia de Huánuco.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1902) Perú. Sociedad de Ingenieros
    Croquis de una parte del departamento de Huánuco, perteneciente al departamento del mismo nombre. Contiene información orográfica, fluvial y administrativa. El croquis fue originalmente publicado en el volumen IV, número 6, de la revista Informaciones y memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú, correspondiente al año 1902. El mapa fue elaborado en la Litografía y Tipografía Nacional de M. Badiola y Cía.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Provincias de Jauja y Huancayo.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1906) Perú. Cuerpo de Ingenieros de Minas
    Croquis conjunto de las provincias de Jauja y Huancayo, pertenecientes al departamento de Junín. Contiene información sobre los asientos mineros, los principales centros poblados y la red fluvial correspondiente a las provincias de Jauja y Huancayo. Contiene un mapa auxiliar donde se muestra con detalle los minerales explotados en los asientos mineros. El croquis fue originalmente publicado en el número 35 del Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, correspondiente al año 1906. El croquis fue elaborado en la Litografía y Tipografía Carlos Fabbri.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Plano de Tarma.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1899) Perú. Cuerpo Técnico de Tasaciones
    Plano de la ciudad de Tarma, perteneciente al departamento de Junín, elaborado por el Cuerpo Técnico de Tasaciones en 1899 y autorizado por el perito Federico Valdez Figueroa, delegado del Cuerpo en Tarma. El plano muestra los principales espacios e instituciones públicas de la ciudad de Tarma, como la Plaza Mayor, el Colegio Nacional San Ramón, la cárcel, la municipalidad, el panteón, entre otros. El mapa fue elaborado en la Litografía y Tipografía M. Badiola y Cía.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Imagen de San Jerónimo de Tunán.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1900) Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas
    Vista panorámica de la ciudad de San Jerónimo de Tunán (perteneciente a la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín) donde se destaca su campiña y el río Mantaro. La imagen no tiene fecha de publicación exacta; no obstante se coloca el año 1900 por tener seguridad que corresponde al siglo XX.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mapa de la carretera de Huánuco a Pucallpa.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1900) Perú. Ministerio de Fomento. Dirección de Caminos y Ferrocarriles
    Mapa general, dibujado por Carlos A. Zaa, que muestra la carretera en construcción de Huánuco a Pucallpa con las respectivas vías de conexión hacia Lima y los departamentos vecinos. El mapa no tiene fecha de publicación exacta; no obstante se coloca el año 1900 por tener seguridad que corresponde al siglo XX.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mapa de la carretera Lima – Ucayali.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1900) Perú. Ministerio de Fomento. Dirección de Caminos y Ferrocarriles
    Mapa general del Perú, elaborado por el dibujante Carlos A. Zaa que muestra la situación de la carretera de Lima al río Ucayali, vía La Oroya, Cerro de Pasco y Huánuco, la que proyecta establecer una comunicación directa desde el puerto del Callao hasta la zona fluvial del río Amazonas. El mapa no tiene fecha de publicación exacta; no obstante se coloca el año 1900 por tener seguridad que corresponde al siglo XX.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Corte geológico desde Lima hasta el valle de Chanchamayo.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas, 1904) Steinmann, Gustav
    Mapa geológico, elaborado por el geólogo alemán Gustav Steinmann, que identifica los tipos de rocas existentes entre Lima y Chanchamayo, pertenecientes a los departamentos de Lima y Junín respectivamente. El mapa fue originalmente publicado en el número 12 del Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú, correspondiente al año 1904. El mapa fue elaborado en la Litografía y Tipografía Carlos Fabbri.