Facultad de Artes Escénicas
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/129392
Explorar
3 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El aporte de los instrumentos de viento metal a la cumbia norteña peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Manzo Reinoso, David Leonardo; Yanac Talaverano, Danilo FernandoLa presente investigación busca sustentar el cómo y el por qué los instrumentos de viento metal, específicamente la trompeta y el trombón, fueron incluidos en la cumbia norteña peruana. Como primer punto, analizo cómo estos instrumentos se han desarrollado en la cumbia colombiana, país en donde surgió el género musical, y, de este modo, establezco un punto de partida para evidenciar el desarrollo de estos en la cumbia norteña peruana. Posteriormente, indago en cómo estos instrumentos han sido utilizados previamente en la música tradicional de la costa norte del Perú. Así mismo, me baso en las investigaciones de autores que han abordado la historia de la cumbia en el Perú para sentar las bases de las principales características de la cumbia norteña peruana, así como del proceso de inclusión de la trompeta y el trombón en esta. En adición a lo anterior, las entrevistas que realicé tanto a los investigadores Raúl Renato Romero y Jesús Cosamalón, como a los maestros Jaime Chunga, Javier López y Héctor Purizaga –músicos nacidos en la zona norte del Perú que pudieron presenciar de primera mano la evolución de la cumbia en dicha región– sirvieron como base principal de la investigación para poder completar la información y tener un panorama más amplio respecto a las características de la cumbia norteña peruana, al igual que a la implementación de los instrumentos de viento metal. Una vez abordados los puntos anteriores, realizo un análisis musical a fragmentos musicales escritos para trompeta y trombón de uno de los temas característicos de este subgénero como lo es “El cervecero” de la orquesta Armonía 10. Esto con el objetivo de poder exponer los aportes de estos instrumentos a la cumbia norteña peruana por medio de los recursos musicales implementados dentro del tema.Ítem Texto completo enlazado El proceso de construcción del género musical tunantada al estilo de Yauyos con base en la relación entre la composición y la ejecución del saxofón (1940 - 2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-30) Acosta Cabrera, Mariana Alejandra; Tello Malpartida, Aurelio EfrainEn el presente trabajo se analiza de qué manera la relación entre la composición y la ejecución del saxofón ha construido el género musical llamado tunantada, el cual deriva de una danza tradicional jaujina del mismo nombre. Se ha escogido el estilo musical de la fiesta de Yauyos por ser el de mayor influencia en la actualidad y más difundido. Además, existen más evidencias fonográficas en este estilo, las cuales se utilizaron en esta investigación. Se propone que el posicionamiento del saxofón como sonido principal en la orquesta típica del Centro –a principios del siglo XX– ha convertido a este instrumento en el referente y soporte fundamental de la expresión del “sentimiento tunantero”. La tunantada y el saxofón están en una relación simbiótica que requiere el conocimiento de ciertas complejidades de su lenguaje musical por parte de instrumentistas que deseen ejecutar este género. En este trabajo se explica el contexto social y económico del Valle del Mantaro, el cual favoreció la constante innovación cultural y la incorporación de instrumentos foráneos a sus tradiciones locales hasta el punto de ser considerados como tradicionales. Luego se define tunantada a partir de diversos autores. Posteriormente, gracias a un minucioso trabajo de escucha y transcripción, se describen detalles técnicos de la ejecución del saxofón en esta música. Finalmente, se identifican cuatro etapas de corrientes estéticas que coexistieron dentro del desarrollo de la música de la tunantada desde 1940 hasta el 2017.Ítem Texto completo enlazado La rearmonización negativa en el arreglo musical(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-07) Valdez Morales, Julio Edso; Ychicawa Velez, Kenl arreglo musical es una parte fundamental del músico tanto en su formación académica como en su desempeño laboral. Existen diversas formas de realizar un arreglo musical, una de las cuales es la rearmonización como método arreglístico. Este método permite al músico arreglista intercambiar la armonía original de una canción por una nueva. Como vemos, la armonía es un eje pilar de esta investigación, por ende, el trabajo ahonda en uno de los géneros que mayor riqueza armónica brinda, el jazz. Este trabajo plantea realizar arreglos en dos standards de jazz, Stella by Starlight y Donna Lee, por el método de la rearmonización. Por otro lado, esta investigación busca integrar otro concepto novedoso a los expuestos previamente. La armonía negativa es un campo poco estudiado del cual se puede extraer nuevas sonoridades para los propósitos de este trabajo. De manera escueta, la armonía tradicional presenta una contraparte negativa en espejo. De esta manera, la investigación busca utilizar esta nueva armonía en procesos arreglísticos para quinteto de vientos mixto con el método de la rearmonización. Un detalle agregado es que, para poder intercambiar los acordes originales por los extraídos de su zona negativa, se tomará como base las funciones tonales. Es decir, se sustituirán los acordes de la zona negativa que tengan la misma función tonal que los acordes originales de ambos temas. Posteriormente, se planteará la disposición de las voces del quinteto de vientos mixto en forma de drops, spread voicings, súper estructuras, four- way close doble lead y cuartales. Finalmente, se agregan instrumentos rítmico-armónicos como batería, bajo, piano y guitarra para crear el arreglo final. Este trabajo busca brindarle al músico arreglista una nueva forma de rearmonizar las canciones con la armonía negativa y enriquecer sus arreglos.