3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-14) Coronel Saavedra, Valerie Sophia; Tello Malpartida, Aurelio EfrainLa música criolla se ha establecido como una de las manifestaciones culturales más representativas del perú y como elemento simbólico y de identidad de la ciudad de Lima. La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar la obra de la compositora peruana Chabuca Granda en búsqueda de los aportes novedosos que dejó a la música criolla. Para ello, se parte desde la división propuesta de su producción en tres grandes etapas y se recopilan los recursos musicales, extramusicales y estilísticos de sus canciones por cada periodo. Primero, se presenta el nacimiento, desarrollo y formación de carácterísticas de la música criolla antes de la compositora. Luego, se presenta la incursión de Chabuca Granda en la escena del criollismo y se presenta la importancia que tuvo este acontecimiento para el género. Finalmente, se realiza un análisis musical semiológico tirapartito que aborda las dimensiones poiética, neutra y estésica de las canciones “El Puente de los suspiros”, “Zeñó Manué”, “Las flores buenas de Javier”, “Cardo o ceniza”, “María Landó” y “El surco”, correspondientes a sus tres etapas.Ítem Texto completo enlazado Canonización y supervivencia de Valses Criollos de la guardia vieja en el Siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-04) Cuaila Escobar, Greki Stalya; Tello Malpartida, Aurelio EfraínHay músicas que perviven a través de los años. Prueba de ello son algunos valses criollos característicos de la Guardia Vieja–etapa fundacional del vals criollo–, que cuentan con casi o más de cien años de existencia y, sin embargo, aún es posible escucharlos en algunas emisoras radiales, producciones discográficas recientes, o en determinados espacios musicales. Valses de antaño como ¨Ódiame¨, ¨El Guardián¨ y ¨Vicenta¨, son algunos de los que hallamos presentes en la escena musical limeña y que analizamos detenidamente para comprender su supervivencia. Frente a la multiplicidad de expresiones musicales a nivel nacional e internacional al cual estamos expuestos actualmente, valses tan antiguos como los de la Guardia Vieja se convierten en reliquias musicales que merecen ser estudiadas para comprender su presencia en el ámbito musical del siglo XXI. En tal sentido, proponemos la construcción de un canon musical alrededor del vals criollo y que ha conllevado a la consolidación y preservación de un corpus de valses de la Guardia Vieja a lo largo de los años. Para comprender ese lugar privilegiado dentro de un repertorio selecto de músicas, consideramos algunos aspectos fundamentales tanto desde lo intrínsecamente musical y estético, como de carácter contextual relacionado a lo histórico, político y tecnológico; y que en conjunto promueven su valorización y consolidaciónÍtem Texto completo enlazado El proceso estilístico de la guitarra en el vals criollo en la década de 1950: de instrumento acompañante a protagonista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21) Arevalo van Oordt, Eduardo Gonzalo; Rohner Stornaiuolo, Fred WernerEn la actualidad, uno de los rasgos que distingue a la música criolla peruana frente a otros estilos musicales, es el rol particular de la guitarra sobre todo en las introducciones de las canciones. La mayor parte de los valses grabados por la industria musical criolla han colocado a las melodías ejecutadas por la guitarra como el elemento característico por encima de otras apuestas musicales. Sin embargo, esto que hoy parece ser el rasgo distintivo más importante de este estilo musical, no fue siempre lo que lo determinó. En ese sentido, la presente investigación busca identificar los factores que contribuyeron a que la guitarra se torne en un elemento protagónico en el vals criollo en el proceso de su evolución alrededor del periodo de la década de 1950, época en la que la guitarra paso de ser un instrumento acompañante a desarrollar ciertos recursos estilísticos que favorecieron la adquisición de un papel determinante en el imaginario de la música criolla. Para identificar las características interpretativas y los estilos en la guitarra que se manejaron en el vals criollo de este periodo, se identificará los elementos estilísticos y los intérpretes que contribuyeron a la consolidación de la guitarra en el vals criollo durante la década de 1950; así mismo, se reconstruirá el perfil estilístico de las introducciones a través del análisis musical de grabaciones de la década de 1940 y 1950, resaltando el rol de la guitarra en el género para entender cómo estos recursos se posicionaron como uno de los símbolos fundamentales de la música criolla. Los factores encontrados que favorecieron el rol protagónico de la guitarra en el vals criollo se hallan en los barrios donde fue interpretado, en los géneros musicales que lo influenciaron y en los medios donde fue difundido, como la radio y el cine; además de los aportes de los guitarristas de esa época. La guitarra como instrumento protagónico del vals criollo adquirió en las décadas mencionadas, un perfil con un conjunto de elementos estilísticos.Ítem Texto completo enlazado La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-13) Cubillas Rivera, Nataly; Rohner, FredEl acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980.