3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
17 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Una experiencia más allá del partido: El nuevo estadio de Huancayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-31) lzarra Aguirre, Roberto Carlos; Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueEl PFC repiensa la tipologia del estadio existente en Huancayo apartir del entendimiento territorial a tres escalas macro, meso y micro. Se comprende que el estadio esta inserto en una zona precaria con dinámicas comerciales y folclóricas intensas. Entonces, resulta incoherente pensar que esta infraestructura deportiva deba funcionar herméticamente y solo abra las puertas en eventos. Por tal motivo, se plantea la regeneración urbana del barrio de Ocopilla a través de la consolidación del nuevo estadio Huancayo. A escala macro, se recupera la av. Ferrocarril para mejorar el transporte publico de ciudad y asegurar la conexión de Huancayo con el estadio. A escala meso, se libera las espaldas del estadio y se reubican 180 familias para poder generar una plaza circundante al estadio. Calles peatonalizadas y corredores verdes se anexan a la plaza circundante para perder la sensación de borde y unir el barrio con el estadio. A escala micro, se propone un nuevo estadio reorientado con múltiples programas comerciales, deportivos y de servicios comunales funcionando todos los días. Ademas la plaza obtiene un carácter según el frente del estadio así se generan espacios para ferias, deporte y recreación sin perjudicar la evacuación de grandes masas de personas. Así, se genera una relación entre estadio y ciudad. En la cual la ciudad se beneficia de múltiples experiencias mas allá del partido como deportivas, gastronómicas, comerciales y de servios comunitarios durante toda la semana. Mientras, el estadio se beneficia económicamente logrando que su inversión se recupere mas rápido.Ítem Texto completo enlazado Q´UTUNTAÑA Infraestructura educativa para un nuevo modelo de aprendizaje del niño altoandino en Yunguyo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-18) Oran Avalos, Claudia Elizabeth; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaYunguyo, es la ciudad educadora de la cultura Aimara, un itsmo entre el Lago Titicaca y Wiñaymarca, protegido por los Apus Khapia y Juana. La cultura aimara de esta ciudad se ha logrado conservar mediante la práctica ancestral del Riqsky, término en quechua usado para referirse al “aprender” altoandino, un aprendizaje horizontal donde todos son creadores y transmisores de conocimientos diversos que se dan en el paisaje natural del lago y los cultivos, expresiones artísticas como los Sikuris, prácticas socio-productivas como la agricultura y el comercio o costumbres religiosas como la Candelaria y el Tata Pancho. Sin embargo, Yunguyo, al igual que muchas comunidades altoandinas, posee un sistema educativo descontextualizado, que no refleja este patrimonio ancestral, siendo el niño altoandino el usuario más vulnerable pues para llegar a un centro de aprendizaje debe exponerse a caminatas de más de dos horas bajo condiciones climáticas extremas como heladas y alta radiación. Q´UTUNTAÑA, que significa aprender en Aimara, es un proyecto de infraestructura educativa en Yunguyo que busca generar espacios para el desarrollo de un nuevo modelo de aprendizaje para el niño del Altiplano y su comunidad, con un programa innovador que reconoce las prácticas ancestrales del Riqsky y las complementa con el modelo de educación convencional para generar un paisaje educativo contextualizado de calidad e identidad cultural; donde el aprender trasciende las aulas e involucra también la kancha, patios, espacios de juego cubiertos y biohuertos; y estos espacios se integran y expanden a la ciudad y al paisaje a través de equipamiento público como plazas y alamedas acompañadas de vegetación local y mobiliario, repotenciando las dinámicas urbanas actuales y generando nuevas que contribuyan al desarrollo de la localidad, manteniendo siempre la relación intrínseca entre el paisaje, espacio habitado y dinámicas locales. El proyecto se construye con materiales naturales locales, como la piedra, la madera y la tierra en un sistema industrializado de tapial, y fomenta la participación de la comunidad a través del tejido de la totora para los acabados; finalmente, se añaden estrategias de captación pasiva y activa permitiendo que el aprender no esté limitado por las condiciones climáticas y que estos nuevos espacios de aprendizaje puedan ser replicado en diferentes ciudades del altiplano a fin de formar una red de infraestructura educativa contextualizada.Ítem Texto completo enlazado Parque fluvial del río Sahuanay: el espacio público como estrategia de prevención antes los extremos hídricos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-18) Larrea Ascue, Alexandra Ximena; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoA consecuencia del cambio climático, en los últimos años ha habido un incremento en los desastres hídricos en todo el mundo, en donde el Perú se ubicada dentro de uno de los países de escala media alta que enfrenta y enfrentará, varios de estos escenarios de riesgo. Es en este contexto, que mi proyecto se ubica al sur del país, en la ciudad de Abancay, una urbe rodeada por grandes ríos y canales; la cual ha sido afectada constantemente por diferentes tipos de destres hídricos. Es frente a esta situación, que resulta urgente proponer un nuevo modelo urbano alternativo, el cual permita mitigar el riesgo hídrico y ofrezca la oportunidad a la ciudad de volver a reconectarse con su territorio. Es así, que nace el proyecto del Parque Fluvial del Río Sahuanay, el cual propone como posible solución la gestión del riesgo hídrico mediante el diseño del espacio públicos; el cual, se desarrollaría en base nuevas estrategias preventivas y correctivas, que transformen el riesgo en una nueva oportunidad para la ciudad. Para ello, se toma como caso de estudio el río Sahuanay, uno de los más vulnerables y contaminados dentro de la ciudad. La propuesta es comprendida como una imagen objetivo, un conjunto de respuestas sistémicas a problemas hídricos recurrentes, junto a un repertorio de dispositivos de mitigación y el desarrollo de sesiones tipológicas capaces de ser replicables. Al mismo tiempo, se describe el proceso de transformación de la ciudad, desde sus condiciones actuales, hasta el modelo alternativo por medio de sistematizaciones concatenadas. En definitiva, el proyecto del Parque Fluvial constituye una crítica a la ciudad andina vigente y propone nuevos espacios que celebren la llegada del agua a la ciudad y propague el desarrollo de nuevas políticas urbanas en pos de una ciudad más resiliente.Ítem Texto completo enlazado Redes para el desarrollo productivo de Lampa, Puno: Prototipo de vivienda productiva y centro comunal en el Altiplano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-18) Farje Vizcarra, Diana Carolina; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEl Altiplano Peruano posee un gran déficit de calidad de vivienda rural, a esto se le suma el clima tropical de altura tan particular de las zonas altas de Perú y Bolivia, caracterizado por tener alta radiación solar y oscilación térmica extrema. En Puno, se encuentra el distrito de Lampa, más conocida como la ciudad rosada, dedicado primordialmente a la agricultura y ganadería, donde a 3892 msnm las viviendas productivas son el sustento económico familiar y los centros comunales son los espacios de comercio y recreación de la comunidad. El proyecto reconoce a las 42 comunidades existentes, cada una con alrededor de 50-100 familias en la zona rural, en un radio de 7km desde la ciudad de Lampa, y propone un prototipo para las dos estructuras mencionadas, que darán un espacio adecuado para el trabajo de las familias, pero también tendrá un diseño bioclimático que combatirá las épocas de heladas y la alta radiación solar. Tomando en cuenta las técnicas de construcción vernáculas y añadiendo estrategias de captación activa y pasiva en el diseño, la casa seguirá el concepto de vivienda progresiva, donde los usuarios tendrán la posibilidad de hacer crecer su hogar según sus necesidades. Para el centro comunal se plantea puntos estratégicos para su construcción, estos contarán con espacios para la comercialización, también como sala de estudio y trabajo para la comunidad, además serán espacios cercanos a las trochas para el fácil acceso de los transportes. Esencialmente el proyecto busca entregar un modelo que los habitantes puedan replicar siguiendo pautas básicas, pero a la vez dando flexibilidad para el crecimiento de la vivienda y el centro comunal, que permitan realizar las actividades productivas para el desarrollo de toda la zona rural de Lampa.Ítem Texto completo enlazado Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-18) Aguilar Solis, Sebastian Alonso; Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueEl complejo arqueológico de Armatambo fue uno de los centros administrativos más importantes durante la época prehispánica. Fue construido por la cultura Ychsma durante el siglo XV. Su presencia sobre el territorio fue significativa, teniendo a la agricultura y a la pesca como actividades económicas principales. Lamentablemente, como consecuencia de la expansión urbana, el complejo quedó reducido a solo 6 huacas desconectadas y en condiciones deplorables. La presencia de bordes urbanos, la ausencia de conexiones urbanas y de equipamientos culturales perjudican a las huacas. Por ello, el proyecto propone una regeneración urbana que libere a las huacas de los bordes que la apresan, conecte las huacas con el barrio y la ciudad, y albergue edificios y áreas libres que sirvan al barrio, la ciudad y la educación sobre el valor de las huacas. Así, se plantea una alameda que permita el comercio vecinal, actividades culturales y espacios para realizar ejercicios. Además, se propone crear caminos transversales que conecten con la ciudad de Chorrillos: mejorar las conexiones actuales con el resto del barrio; y plantear conexiones con el morro solar y el proyecto. Asimismo, se plantea el museo de sitio de Armatambo con la plaza mayor del barrio; un comedor popular, talleres productivos y una plaza de actividades menores; una plaza de aguas, una zona de espacios deportivos y una biblioteca pública; y el un nuevo conjunto residencial para reubicar las viviendas. Con todo esto, el barrio de Armatambo se convierte en un lugar que respeta y valora las huacas, y en donde se pueden desarrollar diferentes actividades culturales.Ítem Texto completo enlazado WAWAKUNA QARAI: Nuevos caminos para la infancia saludable del poblador altoandino. Villa de maternidad, nutrición & desarrollo comunitario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-27) Solis Duharte, Cecilia Alejandra; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaLa propuesta evidencia la situación de vulnerabilidad en la que vive la mayoría de la población altoandina de nuestro país. Siete de cada diez niños son diagnosticados con anemia y desnutrición infantil, curiosamente en zonas con gran potencial agrícola y donde se cultivan los alimentos más nutritivos del mundo. Es en esta dicotomía donde la propuesta encuentra una oportunidad y plantea revertir esta tendencia. El proyecto toma como caso de estudio uno de los distritos con mayores tasas de anemia y desnutrición infantil a nivel regional, el distrito de Corani en Puno. Se propone una intervención integral que ataque la raíz del problema, a diferencia de los programas nacionales estatales que carecen de una visión general. Las mismas que terminan siendo soluciones inmediatas a una parte muy acotada del problema. Se plantea esta villa de maternidad, nutrición y desarrollo comunitario como un nuevo modelo en cadena para combatir dicha problemática. La cual es gestionada por las mismas comunidades, encargadas de velar por su propio bienestar y desarrollo. El proyecto se apoya en la agricultura como potencialidad del territorio, así como también en el programa, el cual tiene por objetivo la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Ambas intervenciones se articulan a través de la agricultura y conforman este nuevo modelo, el cual busca la retroalimentación entre ambos para el éxito de la propuesta. Es nuestro papel como arquitectos ayudar a mitigar este tipo de problemas, proponiendo una arquitectura que responda tanto a las necesidades específicas, así como también permita explotar sus potencialidades y tradiciones. Finalmente se espera que este tipo de proyectos sean un instrumento mediante el cual se pueda buscar solución a un problema de tal magnitud como este; y que sean una herramienta para impulsar el desarrollo de las comunidades y dignificar la vida en el campo.Ítem Texto completo enlazado Espacios colectivos entre límites. Regeneración urbana en el barrio de medalla milagrosa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-22) Manrique Ponce, Claudia Ibeth; Rodríguez Rivero, Luis ElíasLa forma de producción de la ciudad popular o de las autourbanizaciones basadas sobre todo en la acción colectiva de sus habitantes ante la ausencia del Estado, se encuentra en un proceso de debilitamiento de la organización social desde los años 90, primando el individualismo. Cuya importancia radica en que en el Perú más del 70% de urbanizaciones fueron autoconstruidas y autogestionadas por la interacción entre la agencia familiar y la agencia comunitaria que permitió la consolidación de los asentamientos humanos como el barrio de Medalla Milagrosa y cuya colectividad se está perdiendo. Por lo cual, se propone un modelo urbano basado en la integración de la dimensión individual y colectiva en la producción de la ciudad para mejorar su desarrollo y calidad de vida en busca de una equidad urbana. Valorando de las formaciones urbanas de nuestras ciudades la generación de espacios colectivos y la articulación del espacio privado y público en donde se desarrolla la vida común y con ello la participación de sus habitantes en el proceso de producción de la ciudad. Dicho proceso de autoproducción traía consigo no solo el bien individual sino también el bien común; lo cual puede conllevar a a regenerar el barrio, reforzando su identidad y promoviendo la vida en comunidad.Ítem Texto completo enlazado Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-19) Figueroa León, Rocío del Pilar; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que posee, las transformaciones que ha sufrido y las problemáticas urbanas que genera. Se plantean tres estrategias que permitan definir área publica al interior y generar un nuevo tipo de parque: Restaurar el área de valor arquitectónico, acceder por nuevos ingresos al interior de manzana y recorrer a través de un sistema de claustros y caminos. De esta manera el proyecto se configura como un recorrido de episodios verdes encerrados generados por la espacialidad de los claustros. El proyecto se configura en tres tramos que son el resultado de sus accesos: norte, centro y sur. La articulación de estos logra la conexión longitudinal de la manzana. Cada tramo presenta escenarios vinculados al entorno inmediato, tanto en forma como en función, y una selección de plantas adecuadas al diseño del paisaje. El nuevo espacio de encuentro comunitario brinda actividades y cubre necesidades al barrio y, además, refuerza el vínculo social con el monasterio.Ítem Texto completo enlazado Revelando al canal Huatica: Memoria hídrica de los Barrios Altos de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-26) Salinas Colunche, Joselyn Esperanza; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLa importancia de la investigación reside en develar el agua como elemento principal en el desarrollo de la vida y la ciudad, debido al avance urbano, han sido olvidados los vestigios que estructuraban el territorio y la urbe en sus primeras etapas como los canales. El objetivo del proyecto es revitalizar un sector del centro histórico de Lima, a partir de mostrar un canal que conduce agua desde el río Rímac. Este irrigaba tierras agrícolas y energizaba un Molino antiguo, que ahora se encuentra en desuso. El proyecto interviene el edificio y el espacio público alrededor de este con la finalidad de recuperar este recinto y ofrecer un uso cultural para el público en general. El desarrollo del proyecto ha estado estrechamente relacionado con el proceso de investigación histórico/arqueológico del canal. Ambos han sido llevados en paralelo a lo largo de todo el proceso del Proyecto de Fin de Carrera. El agua es vital para la vida y ha dejado un vestigio que no ha sido valorado, por lo que es necesario revalorar esta memoria del agua en la ciudad para recuperar el ecosistema urbano y su sentido histórico-cultural. Es importante visibilizar edificios que valoran y transforman el agua en la ciudad porque es un recurso vital, sin ella no hay vida en la ciudad. La memoria del agua en la ciudad revela oportunidades para mejorar la experiencia del espacio público en ella ofreciendo oportunidades para su regeneración hacia múltiples temáticas. La propuesta de este Proyecto de Fin de Carrera se concentra en tres de ellas: Agua, Memoria (valor histórico-cultural) y Ecosistema Urbano.Ítem Texto completo enlazado Mercado plaza ventanilla. Repensando el mercado para la comunidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-19) Arroyo Pais, Karina; Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueLos mercados desde sus inicios son puntos importantes en la ciudad. No son solo lugares de compra y venta de diversos productos, son espacios de estar, de compartir, de descubrir, de conocer a la comunidad mediante el simple hecho de estar ahí. En ella, no solo se cumple la función comercial, que es una fuente importante de ingresos para la comunidad, sino que también se va forjando un espacio que se va creando en conjunto por la gente de la comunidad, siendo un punto importante de identidad y cultura. A pesar de estas interesantes dinámicas que se van forjando con la comunidad, la infraestructura no es la más adecuada, ni para las condiciones comerciales, ni para las que se desencadenan a partir de esta. Entonces, al ser el mercado un espacio de gran importancia en el país, lo cual se evidencia no solo por su cantidad (más de 2000 en el país) si no también por permanecer como opción principal de compra para la gente, a pesar del ingreso al país de nuevos modelos comerciales, como son los malls o tiendas por departamento. Surge así la pregunta, cómo revalorar el mercado, no sólo como espacio comercial, sino como espacio de gran impacto en su entorno, como generador de identidad, y espacio público para y por la comunidad.