3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El empoderamiento femenino y desarrollo empresarial comunal minero: el caso de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-19) Barrios Inga, María Fernanda; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaLa presente investigación es un estudio de caso de mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” que tiene por objetivo comprender la manera en que un programa de desarrollo empresarial y promoción de capacidades productivas financiado por Antamina promueve su empoderamiento. Para ello se plantean tres objetivos: el primero, describir el proceso de implementación y desarrollo del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil”; el segundo, caracterizar la promoción de empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” y el tercero, analizar la influencia del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil” en la promoción del empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación textil “San Antonio de Juprog”. Así, se analiza el empoderamiento de las mujeres tejedoras desde Hidalgo (2002), Martínez (2017) y Ruiz-Bravo, Vargas y Clausen (2018), en tres dimensiones que contemplan a sus relaciones cercanas y lejanas entre colegas, conocidos, familiares, hijos, entre otras personas vinculadas. Dentro de los hallazgos de la investigación, se resalta el desarrollo de procesos de empoderamiento en las mujeres principalmente colectivos y familiares. Asimismo, se encuentra que los procesos personales de empoderamiento responden a una dinámica pautada por la generación de ingresos que trastoca los roles familiares tradicionalmente sostenidos.Ítem Texto completo enlazado El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-14) Diez Montes, Illari Chani; Bossio Montes de Oca, Juan FernandoActualmente, en el Perú la violencia de género es una problemática muy grave que cada año cobra muchas víctimas. Para solucionarla, el Estado peruano ha tomado diversas medidas; las cuales no son completamente efectivas. A partir de ello, la sororidad (solidaridad entre mujeres) se plantea como una forma de resistencia y apoyo entre las mujeres frente a la violencia de género. Además, puede manifestarse en muchas circunstancias que rodean las vidas de las mujeres (amistad, necesidad, apoyo emocional, etc.). En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir el proceso de tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas durante el 2018 y el 2019. Para ello, el estudio tiene un enfoque cualitativo y es de carácter exploratorio-explicativo. Se emplea el método narrativo (Barzelay y Cortázar, 2004) y el análisis de la conversación para el mapeo de redes sociales (Recuero, 2009a, 2012) para reconstruir la experiencia de tránsito de la sororidad, a partir de información obtenida de la revisión de publicaciones en el referido espacio digital y entrevistas a profundidad a mujeres feministas de #LasRespondonas. El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas de #LasRespondonas se da porque frente a una necesidad de ayuda de estas mujeres, causada por situaciones de violencia/desigualdad de género, depresión, embarazo no deseado, entre otros, realizan publicaciones con un pedido de ayuda. A partir de ello, se genera la interacción entre las integrantes del grupo, que conlleva a la formación de redes de sororidad y facilita la migración a otras plataformas (Facebook messenger y Whatsapp). Finalmente, debido a esta migración, las integrantes del grupo coordinan para lograr el encuentro y se 'materializa' la ayuda en el ámbito offline.Ítem Texto completo enlazado El concepto existencialista de libertad de Simone de Beauvoir: una revisión de sus presupuestos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-01) Alegría Sabogal, Alicia Josefa; Chu García, Mariana VerónicaLa presente tesis analiza los presupuestos existencialistas del concepto de libertad de Simone de Beauvoir, con el fin de sostener que la concepción de libertad que Beauvoir emplea en El segundo sexo para referirse a la emancipación de la mujer tiene sus bases en sus primeros ensayos existencialistas. Así, defendemos que proyecto, intencionalidad, mala fe, angustia, facticidad, situación y trascendencia son algunos de los principales presupuestos sobre los que Beauvoir sustenta su noción de libertad. El análisis de los mismos nos lleva a rastrear la influencia de Husserl, Heidegger y Sartre en la conformación de estos en el pensamiento beauvoiriano. Nuestro estudio resulta necesario frente a la alarmante situación de violencia y discriminación hacia las mujeres en nuestro país, en tanto, pretende ofrecer herramientas filosóficas que permiten desvelar las razones de la opresión a la mujer. Con estos fines, la tesis se centra en la pregunta: ¿pueden las mujeres ser libres, a pesar de encontrarse en un universo masculino? Nuestra conclusión principal es que, según Beauvoir, para ser libres, las mujeres deben transformar el mundo “masculino” en el que se encuentran, transformación que no pueden emprender aisladamente, sino que requiere de una lucha colectiva y de una educación sexual que promuevan el “olvido” de las estructuras sociales que limitan las acciones de las mujeres exclusivamente a la “esencialidad” de lo femenino.Ítem Texto completo enlazado Juana Manuela Gorriti y las mascaradas de la femineidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Sulca Muñoz, María JuliaEn el siglo XIX, muchas escritoras participaron activamente en los círculos intelectuales limeños, entre ellas se encontraban Juana Manuela Gorriti, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Teresa González de Fanning y Carolina Freire de Jaimes. Estas mujeres tenían la necesidad de que sus voces sean escuchadas y de dar a conocer su posición respecto de la situación de la mujer en la sociedad de la época. Estas escritoras fueron las primeras en la historia del Perú en ingresar al ámbito del discurso público que hasta el momento había estado dominado por hombres. En este grupo de escritoras, destaca la figura de Juana Manuela Gorriti, escritora argentina, pero que radicó muchos años en el Perú, presidiendo las llamadas “veladas literarias”. Estas eran tertulias que congregaban a los intelectuales más reconocidos del periodo como Ricardo Palma y otros artistas: «Los miércoles por la noche, un grupo de treinta a cuarenta mujeres y hombres solía reunirse durante unas seis a ocho horas para escuchar presentaciones de música, recitaciones de poesía y narrativa, conferencias y discusiones sobre temas de actualidad» (Berg, xviii). El periodo al que pertenece Gorriti es denominado la “Generación de mujeres ilustradas” (1860-1895). Se trata de la primera generación de mujeres escritoras que empiezan a cuestionar sutilmente el orden social en el que priman los valores patriarcales.