3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
3 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Campo Pedagógico. Escuela Intercultural para la Primera Infancia. Islandia, Loreto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-17) Pastor Gonzalez, Jose Jesus; Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime; Llosa Bueno, Patricia Maria; Cilloniz Isola, SebastianPara un niño la escuela es un espacio de juego, crecimiento y aprendizaje. También es de los lugares donde empieza a construir una serie de relaciones tanto sociales como de autoridad, además de un comportamiento específico en relación a lo normado por los espacios disciplinares; ello si se parte desde las formas normalizadas de hacer una escuela. El programa propuesto por el Estado para la escuela inicial de Islandia reincide justamente en el modelo arquitectónico de la escuela tradicional, e ignora las variables situacionales y singulares de la ciudad, caracterizada por un sistema de calles, casas e instituciones sobreelevadas a unos 4 o 5 metros sobre el nivel de tierra. El argumento del edificio parte de la supresión de los espacios de confinamiento escolares, al ser entendidos como dispositivos de control y ajenos al modo de habitar de los espacios amazónicos, de manera que el desarrollo del niño no se vea afectado por arquitecturas enajenantes y restrictivas. El proyecto se informa de las nociones de monoespacio y simultaneidad locales, la variabilidad territorial, y la relectura de Islandia desde sus valores arquitectónicos. La escuela ensaya un campo pedagógico, un espacio educativo formulado a partir de las nociones de campo de Stan Allen. Se apuesta por la disolución del programa educativo en un espacio principalmente no programado capaz de propiciar la superposición de actividades varias. El edificio pretende resignificar las formas de entender lo pedagógico desde una mirada arquitectónica: no solo se busca el aprendizaje en la escuela, sino que a través de la misma como arquitectura pedagógica. Más allá de los modelos pedagógicos, es la configuración del espacio educativo lo que determina la percepción del niño sobre su propia libertad.Ítem Texto completo enlazado Bienvenidos a la Nueva Boliviamar. Ensayo territorial sobre el espacio binacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-31) Sanabria Cataño, José Darío; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoNada es simple cuando se habla de naciones. Hay teorías las definen de una forma u otra lo cual produce que haya territorios en conflictos alrededor del mundo. Siendo el tema de interés de este proyecto los conflictos en torno al corredor de Atacama. Este conflicto, dio como resultado que Bolivia se vuelva un país mediterráneo que busca constantemente su salida al mar. Sin embargo, en el año 1992. Perú le otorgó una playa, producto de diversos convenios entre ambos países. Este lugar se llama Boliviamar, único acceso a la playa para Bolivia hasta el día de hoy, la cual se encuentra completamente abandonada. Por ello, se analiza la zona y su posición en la escala global por sus riquezas energéticas. Debido a que el desierto de Atacama cuenta con la mayor radiación mundial. Su potencia eólica por los fuertes vientos del Anticiclón del Pacifico. Sus recursos geotérmicos al estar ubicado dentro del cinturón de fuego. A la vez se compara las carencias investigativas que ambos países tienen en la región, así como también su posicionamiento en cuanto a su proceso de transición energética. Por lo que, si analizamos el terreno, nos arroja una gama de tecnologías que se puede utilizar aprovechando los recursos ambientales únicos en el mundo por su situación geográfica. Primero, se analizó diversas piezas de soluciones en el mundo, donde nos brinda herramientas de resolución de territorios compartidos, organización de ciudades costeras, configuración del territorio a través de la especulación, relación de Bolivia con el lago e intervenciones de escala territorial. A partir del análisis del lugar, y casos de soluciones, se define desarrollar el proyecto por etapas, proponiendo varias capas que van sumando y potenciando en lugar desde su primera intervención. Primero, se redefine los territorios de cooperación. Segundo, se propone un espigón programático y se habilita energía a través de un parque eólico. Tercero, se plantea un dunas y bosques a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se coloniza las estructuras a partir de artefactos que logran aprovechar, investigar y mejorar todos ecosistemas generados por las gradientes que genera el anillo. De esta manera, el espacio binacional se vuelve en un ensayo sobre la investigación, la organización y transformación del territorio a través de recursos reciclables, energéticos y ambientales. Cambiando el paradigma de como iniciar los primeros pasos para construir una nueva comunidad.Ítem Texto completo enlazado Espacios de convivencia : erigir, cuidar, habitar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-22) Vásquez Larraín, Erika Lucía; Crousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica Natalie; Ballen De la Puente, María Paz¿Es la casa un tema trascendental en la vida del hombre? ¿Hubiera sido posible para el hombre habitar el mundo sin construir su casa? ¿Qué significa realmente habitar? ¿y qué implica construir? Para el hombre mítico, aquel cuya necesidad primigenia de guarecerse del mundo amenazador se veía satisfecha al encontrar una caverna en donde pasar la noche, probablemente estos cuestionamientos no hubieran tenido sentido, pero a partir del momento en el que el hombre reconoce la necesidad de demarcar los límites de su espacio propio, es que estas consideraciones cobran vital importancia en su vida. Desde aquellos tiempos la casa es considerada como un recinto sagrado, cuya construcción repite la creación del mundo; y es por esto que surgen aquellos rituales que acompañan su construcción. Es aquí también en donde surgen las primeras técnicas constructivas, las cuales representan el único medio mediante el que se puede materializar el espacio necesario para la convivencia humana, el espacio íntimo de la casa, es decir, el espacio de las posibilidades; y así como la casa es el espacio en donde se dan las múltiples posibilidades de la vida doméstica, así también, el encofrado en madera, técnica constructiva ancestral, lleva implícitamente la posibilidad de contener, de poder ser llenado de cemento, de experiencias, de rutinas o de recuerdos; posibilidades que comienzan en el erigir y se continúan en el ocupar. Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre construía sus primeras viviendas, acorde a necesidades particulares y hoy, al menos en nuestro contexto limeño, nos enfrentamos al hecho de tener que vivir en departamentos cada vez más estandarizados, los cuales nos dictan la manera en la que debemos vivir, así nuestras necesidades individuales sean tan distintas. ¿Qué involucra entonces habitar en espacios iguales cuando somos diferentes? ¿Qué nos motiva a habitar de modos tan distintos espacios iguales? Y más aún, ¿Qué nos lleva a sentir que este espacio, semejante al de muchos otros individuos es realmente nuestra casa en su significado más profundo?