3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Atribuciones, autoeficiencia y rendimiento académico en matemáticas en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Jibaja Du Bois, Fernando; Matos Fernández, Lennia
    El presente estudio analiza la relación entre las atribuciones causales de éxito y fracaso académico, la autoeficacia y el autorreporte del rendimiento académico en el curso de matemáticas en alumnos pertenecientes a una institución educativa privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado del nivel secundario, los cuales respondieron a la Escala de Atribuciones Causales de Éxito y Fracaso Académico y a la Escala de Fuentes de Autoeficacia en matemáticas. Se encontraron evidencias de validez y confiabilidad de estos instrumentos. Además, se hicieron análisis de correlación y regresiones lineales jerárquicas. Así, se realizaron cinco análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el rendimiento académico (autorreporte). En todos los casos, en el primer paso se controlaron las variables de sexo, edad, grado y presencia de dificultades en matemáticas. El primer análisis incluyó en el segundo paso, las variables de autoeficacia. El segundo y tercer análisis incluyeron en el segundo paso, las variables de atribuciones causales de éxito y de fracaso, respectivamente. En el cuarto análisis, en el segundo paso, se incluyeron los predictores significativos de las atribuciones causales de éxito y fracaso que salieron como resultados en el segundo y tercer análisis. El quinto análisis, incluyó en el segundo paso, las variables de autoeficacia y de atribuciones causales de éxito y fracaso que resultaron significativas. Los resultados de este quinto y último paso, indicaron que las mujeres tenían mayor rendimiento académico que los hombres y que a mayor el grado de estudios, menor fue el rendimiento académico de los alumnos. Además, las experiencias de dominio (β = .47, p < .001) y la persuasión social (β = .32, p < .001) fueron predictores positivos y significativos del rendimiento académico, mientras que las experiencias vicarias (β = -.15, p < .01), resultaron ser un predictor negativo y significativo del rendimiento académico en matemáticas.
  • Ítem
    Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-09) Carvallo Chomón Ruiz, Sandra; Claux Alfaro, Mary Louise
    El objetivo del presente estudio fue identificar si existió relación positiva entre el uso de estrategias metacognitivas reportado (IEML) y el rendimiento en comprensión de lectura (compLEC). También, se planteó identificar la relación entre compLEC y IEML con el gusto, la frecuencia de lectura, el tipo de material (digital o impreso), el lugar donde leen los estudiantes, la frecuencia de lectura de los padres, la cantidad de libros y recursos de lectura disponibles en casa. Además, se comparó si estos resultados diferían según el sexo del estudiante. La muestra estuvo conformada por 197 estudiantes escolares, 102 mujeres y 95 hombres de tercer año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Los resultados demostraron una correlación positiva, significativa y moderada entre compLEC y IEML (r=.27 p=.00). Además, se encontró correlación positiva, significativa y moderada entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.34, p=.00) y lectura realizada en casa (r=.30, p=.01). Asimismo, el compLEC correlaciona directa, leve y significativamente con el número de libros en casa (r=.21, p=.00), los recursos en casa (r=. 20, p=.00), la lectura en material impreso (r=. 19, p=.01) y la lectura en material digital (internet) (r=. 15, p=.05). Al segmentar la data según sexo, se evidenció que en los hombres hubo una correlación positiva, fuerte y significativa entre compLEC y IEML (r=.38, p=.01), mas no en las mujeres (r=.16, p=.12). Por su parte, las mujeres obtuvieron correlación positiva, fuerte y significativa entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.40, p=.00), mientras que en los hombre fue moderada (r=.27, p=.01).
  • Ítem
    Un estudio experimental de los efectos de dos modalidades informativas sobre el interés científico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-09) Madalengoitia Barúa, Magdalena Tula; Dávila, Alex
    El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de dos modalidades de información (gráfica textual y audiovisual) en el interés por las ciencias de alumnos de 4to de secundaria de dos Instituciones Educativas de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes (25 hombres y 10 mujeres). No se encontraron diferencias significativas en los puntajes globales de la prueba de interés construida para la investigación, de acuerdo al tipo de modalidad (p = .545). Del mismo modo, no se encontraron diferencias en los puntajes de las áreas Búsqueda de actividad científica (p = 450), Búsqueda de información científica (p = .177) y Búsqueda de contacto con personas que se dedican a las ciencias (p = .319). Sin embargo, sí se hallaron diferencias significativas entre las dos modalidades para el área Búsqueda de personas aficionadas a las ciencias (p = .029). En esta última área, la media de la modalidad audiovisual (M = 7.91) fue mayor que la de la modalidad gráfico textual (M = 7.57).Los resultados son discutidos de acuerdo a la teoría del interés fluido propuesta por Ackerman y Maynard (1992)
  • Ítem
    Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Ascenzo Bravo de Rueda, Franco; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre la percepción de la función parental de adolescentes escolares y la presencia de características tanto psicológicas como comportamentales asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios. El universo de estudio fue conformado por estudiantes escolares, tanto hombres como mujeres que cursan de segundo a tercer grado de secundaria de un colegio particular de Lima. Se empleó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, 1998), así como la prueba “Adolescent Family Process” (AFP), instrumento diseñado por Vazsonyi, Hibbert, y Snider en el 2003. Los resultados evidencian la existencia de asociaciones entre las dimensiones de la función parental y la presencia de características asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios en adolescentes escolares, destacando la importancia de la comunicación con la madre y el padre. Además, se encontraron diferencias a partir de las variables sociodemográficas como el sexo y el IMC reportado.
  • Ítem
    En primaria juegas, acá en secundaria no : retos de la transición a secundaria en instituciones educativas públicas de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Demarini Razzeto, Flavia Alessandra; Guerrero Barnechea, Gabriela
    El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar y describir las percepciones que tienen los estudiantes de primero de secundaria acerca de su transición a ese nivel educativo. Se entrevistó a 20 alumnos de dos colegios públicos de Lima Metropolitana (uno integrado primaria y secundaria y otro solo de secundaria). La selección de la muestra fue intencional y a modo de triangulación se realizaron un focus group con alumnos de sexto de primaria y entrevistas a profesores de primero de secundaria en ambos colegios. Los resultados muestran que los estudiantes tienen altas aspiraciones educativas y deseo de superación. Sin embargo la realidad que enfrentan al entrar a secundaria es desfavorable pues se encuentran con violencia dentro del aula de primero de secundaria y en los alrededores del colegio, así como con bajas expectativas educativas de los profesores respecto a su conducta y rendimiento académico, por pertenecer al turno de la tarde. Por otra parte, la ocurrencia simultánea de la transición a la secundaria y a la adolescencia plantea a los alumnos una serie de cambios sociales, ocupando un nuevo rol y asumiendo nuevas responsabilidades y libertades tanto en el colegio como en la familia. Los adultos cercanos como padres y maestros juegan un rol fundamental en esta etapa. Sin embargo, el estudio encuentra que con frecuencia ellos disminuyen bruscamente el apoyo y la supervisión brindada a sus hijos en comparación con la ofrecida en primaria, perdiéndose comunicación entre la casa y la escuela. El estudio plantea recomendaciones tanto a nivel del aula y la escuela, así como de la familia para apoyar a los alumnos en su proceso de transición. Palabras clave: Transiciones, Secundaria, Adolescencia, Colegios públicos