3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Calidad de vida relacionada a la salud y apoyo social percibido en hombres con cáncer de próstata
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-21) Incaluque Condori, Claudia Aurora; Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
    El estudio tuvo como objetivo general investigar la relación entre calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y apoyo social percibido en 60 hombres con cáncer de próstata que se atienden en un hospital especializado en oncología de Lima, con edades entre los 50 y 80 años (M=67.67, DE=7.98). Se utilizó el cuestionario de salud SF-36 versión 1 (Ware & Sherboune, 1992) y el Estudio de desenlaces médicos de apoyo social percibido MOS creado por Sherboune & Stewart (1991). En CVRS, se halla que tanto el componente físico como el componente mental; y las dimensiones de ambos tienen puntajes por encima de 50. Asimismo, se encuentra que los hombres en estadio clínico II presentan mayores puntajes en la dimensión de dolor corporal que los que están en estadio clínico III. Por otra parte, se halla que aquellos hombres que tienen pareja presentan mayores puntajes en el componente físico y en las dimensiones de función física, rol físico y dolor corporal en comparación de los que no tienen pareja. En relación al objetivo general, se encuentra que el apoyo emocional/informacional se relaciona con el componente mental (r=.27, p <.05), la dimensión de salud mental (r=.39, p <.01) y la dimensión de vitalidad (r=.32, p <.05). Asimismo, el apoyo afectivo se relaciona con el componente mental (r=.40, p <.01) y las dimensiones de función social (r=.29, p <.05), rol emocional (r=.29, p <.05), salud mental (r=.47, p <.001) y vitalidad (r=.34, p <.01) respectivamente. Además, se realizó un análisis de regresión lineal en el que se encontró que el apoyo afectivo tiene un efecto estadístico en el componente mental (𝑅��2=.14, f= 5.69, p <.01).
  • Ítem
    Afrontamiento y calidad de vida en adolescentes diagnosticados con cáncer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-14) Segovia Escobedo, Cynthia Stephanie; Bárrig Jó, Patricia Susana
    El cáncer es una de las enfermedades crónicas con mayor índice de mortalidad a nivel mundial. Durante la adolescencia se consolida como un evento especialmente estresante que se suma a los propios de esta etapa del desarrollo. El tipo de afrontamiento que utilicen los pacientes puede contribuir o perjudicar el proceso de adaptación a la enfermedad en cuanto a superar limitaciones físicas, psicológicas y sociales, lo que se relacionaría con un determinado nivel de calidad de vida. El objetivo de esta investigación es identificar la relación entre los estilos y estrategias de afrontamiento y los niveles de Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) que reportan 72 pacientes oncológicos (41 hombres y 31 mujeres), entre 12 y 21 años (M=17.57, DE=2.25) que reciben tratamiento en una institución hospitalaria de Lima. Para medir el Afrontamiento se utilizó la Escala de afrontamiento para adolescentes – ACS (Frydenberg & Lewis, 1993) adaptada por Canessa (2003) y para la CVRS se utilizó el Cuestionario SF- 36, desarrollado por Ware y Sherbourne (1992) y adaptado por Alonso, Prieto, y Anto (1995). Los resultados muestran relaciones significativas entre ambas variables encontrando correlaciones positivas entre las estrategias de afrontamiento pertenecientes al estilo Resolver el problema y al estilo Referencia a otros y las dimensiones de la CVRS. Mientras que el estilo de Afrontamiento no productivo y sus estrategias presentaron correlaciones negativas con las dimensiones de la CVRS. Adicionalmente, se encontraron diferencias significativas em ambos constructos de acuerdo con datos sociodemográficos y datos de la enfermedad.
  • Ítem
    Identificación y validación de biomarcadores ómicos involucrados en el pronóstico de recurrencia bioquímica de cáncer de próstata
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-23) Espinoza Portocarrero, Miguel Arturo; Casado Peña, Fanny Lys
    El cáncer de próstata es la segunda neoplasia más común en la población masculina del mundo. El comportamiento clínico del cáncer de próstata localizado es muy variable; mientras que algunos casos tienen un tipo agresivo de cáncer que resulta en metástasis y muerte del paciente, otros tendrán un tipo indolente que se puede curar con terapias o monitorear cuidadosamente. Existen múltiples sistemas de estratificación de riesgo de mortalidad que usan parámetros clínicos, como los niveles de PSA y la Puntuación de Gleason. No obstante, estos criterios no pueden predecir adecuadamente el riesgo de recurrencia bioquímica. Los pacientes con cáncer de próstata no pueden ser dicotomizados con precisión en grupos de recurrencia bioquímica de bajo o alto riesgo mediante el uso de parámetros clínicos. Por este motivo se integró información genómica y clínica con el objetivo de identificar potenciales biomarcadores predictivos y generar firmas pronóstico que permitan una dicotomía más acertada de los pacientes. Se empleó una metodología de análisis estadístico predictivo de la recurrencia bioquímica utilizando genes relacionados con la regeneración de células madre de relevancia para la recurrencia bioquímica de cánceres, como la vía de señalización Wnt y la pluripotencia de células madre; y la contribución del parámetro clínico de la Puntuación de Gleason, de manera que se generó un firma pronóstico integrada. La firma integrada fue validada en cohortes independientes de pacientes disponibles en repositorios internacionales para ser dicotomizados en grupos de riesgo que puedan asociarse con un pronóstico bueno o malo. De esta manera, se tendrá un mejor pronóstico de los pacientes y la asignación adecuada de terapias para su tratamiento. Queda claro que el desarrollo y validación de nuevos biomarcadores para evaluar el pronóstico de recurrencia en cáncer de próstata contribuiría a mejorar la salud en la mayoría de los países independientemente de sus características sociales, económicas, culturales y epidemiológicas.
  • Ítem
    Afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes con cáncer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-17) Aubert Cabrera, Fiorella; Soto Bustamante, Rocío
    Diversas investigaciones sobre neoplasias en adolescentes evidencian el incremento de casos anualmente, configurándose como un problema de salud pública; que genera repercusiones tanto a nivel físico y biológico, como en el ámbito personal y afectivo del paciente y su entorno. Este estudio analizó las relaciones entre el afrontamiento y el bienestar psicológico en un grupo de adolescentes diagnosticados con cáncer. La muestra estuvo conformada por 45 adolescentes, con edades entre los 15 y 20 años (M=17.56, DE=1.7), que se atienden de forma ambulatoria en un hospital especializado de Lima. Para la medición se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) validada por Canessa (2002) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) adaptada por Casullo y Castro (2000). Los resultados evidenciaron diversas correlaciones significativas entre ambas variables; el bienestar psicológico global presenta correlaciones directas con el estilo dirigido a resolver el problema y con las estrategias concentrarse en resolver el problema, fijarse en lo positivo y preocuparse. Asimismo, la dimensión de control de situaciones mostró correlaciones directas con las estrategias concentrarse en resolver el problema y fijarse en lo positivo; la dimensión de vínculos psicosociales reportó correlaciones directas con el estilo referencia a otros y con las estrategias invertir en amigos íntimos, buscar pertenencia y preocuparse; finalmente, la dimensión proyectos evidenció una correlación directa con el estilo dirigido a resolver el problema y con las estrategias buscar diversiones relajantes, buscar pertenencia, preocuparse y fijarse en lo positivo. Los resultados sustentan la importancia de continuar con esta línea de investigación.
  • Ítem
    Representaciones del cáncer en pacientes oncológicos jóvenes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-28) Caldas Cabrera, Omar; Trigoso Obando, Viviana María
    La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones del cáncer en un grupo de adultos jóvenes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, recogiendo los aportes de dos tipos de instrumentos: la entrevista y la red de asociaciones.Para este propósito se evaluó a 30 jóvenes con edades entre 18 y 25 años (M= 20.93,DE=2.43) que estaban siendo atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se apreciandiversas asociaciones relacionadas al cáncer, tanto positivas como negativas, lo cual parece estar relacionado a experiencias previas con la enfermedad y a factores vinculados a la etapa del desarrollo de los participantes. Además, se encuentra que la red de asociaciones es un instrumento interesante al momento de evaluar representaciones por los contenidos evocados y el modo de acercamiento a esta enfermedad.
  • Ítem
    Propuesta de técnica para la estimación de densidad mamaria en mamografías digitales utilizando técnicas de segmentación y estimadores globales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-29) Segura del Río, César Whesly; Castañeda Aphan, Benjamín; Huaroc Moquillaza, Elizabeth Berenice
    Anualmente un millón y medio de nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados alrededor del mundo. Por tal motivo, se han establecido estrategias de despistaje temprano de cáncer de mama que utilicen a la mamografía como principal herramienta. Adicionalmente, se han evaluado diversas variables clínicas que han sido capaces de estimar el riesgo a desarrollar esta neoplasia. Entre estas variables se encuentra la densidad mamaria o tejido denso catalogado como principal indicador del cáncer de mama. La densidad mamaria o tejido denso de la mama incrementa de 3.5 a 5 veces el riesgo de adquirir cáncer de mama. La mamografía es una imagen formada a partir del principio de rayos X, describe a los tejidos de la mama y permite la evaluación del estado clínico de los pacientes. Se utilizan dos acercamientos para su estudio, estos consisten en el análisis cualitativo y cuantitativo. En el primero se utiliza el criterio de la observación del médico para dar su juicio de cada caso. En el segundo se procesan digitalmente mamografías y se les aplican técnicas de segmentación, luego se utilizan métodos cuantificables como estimadores globales. La segmentación consiste en subdividir una mamografía en los tejidos que la constituyen mientras que los estimadores globales son algoritmos que se aplican a la imagen completa y brindan indicadores cuantitativos de esta. El objetivo de la presente tesis es realizar una comparación entre el tejido denso obtenido mediante los técnicas de segmentación de Bden, bimodal, C-medias difusas y Otsu con el establecido por un patrón de oro (segmentación manual de experto). A partir de las comparaciones, se propondrá un algoritmo de segmentación validado en base a estimadores globales. Para alcanzar dicho objetivo, se cumplirán los siguientes objetivos específicos: implementación de técnicas de segmentación de Bden, bimodal, C-medias difusas y Otsu para calcular el tejido denso; implementación de estimadores globales intersección sobre unión, índice de similitud estructural (SSIM) y norma L2; comparación cuantitativa del tejido denso entre mamografías segmentadas y mamografías del patrón de oro; implementación de propuesta de técnica de segmentación y cálculo de tejido denso de la mama. Se ha encontrado que la propuesta de técnica de segmentación implementada para el cálculo de tejido denso es superior a las demás técnicas en base a estimadores globales. La técnica propuesta también demuestra un mayor grado de correlación con el tejido denso calculado por los médicos que las segmentaciónes de Bden, bimodal, C-medias difusas y Otsu. Se ha encontrado que en base a los estimadores globales de intersección sobre unión y SSIM la técnica de segmentación propuesta presenta mejores resultados que las técnicas implementadas de Bden, bimodal, C-medias difusas y Otsu. El coeficiente de Pearson es el mejor indicador del grado de correlación que existe entre los porcentajes de tejido denso calculado por los médicos y la técnica propuesta que con el calculado por las demás técnicas.
  • Ítem
    Calidad de vida y religiosidad en pacientes con cáncer de mama
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-27) Laos Manrique, Katherinne Silvana
    El propósito de este estudio fue evaluar las características de la calidad de vida y la religiosidad en un grupo de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama y observar si existe relación entre estas variables. Para lograr dicho objetivo se aplicó el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36, la Escala de prácticas religiosas y una Ficha de datos personales a una muestra de 50 pacientes mujeres diagnosticadas con dicho cáncer que asisten a consultorio externo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Esta investigación es de tipo correlacional y tiene un diseño no experimental. Los resultados muestran que las pacientes presentan una calidad de vida promedio a muy alta, presentando un mejor desempeño en su función física; mientras que el área más afectada es el rol físico. En cuanto a la religiosidad, las pacientes realizan prácticas religiosas de manera frecuente, sobre todo rezar a Dios para agradecerle. Finalmente se encontraron tres correlaciones significativas entre las variables de estudio, siendo la más importante la correlación entre prácticas religiosas y salud general.