3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
61 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El muro, de límite a umbral espacios de transición para un centro penitenciario productivo en Puerto Maldonado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-27) Polanco Zarate, Yara Isabel; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl muro ciego es parte de varios equipamientos urbanos y, generalmente, es empleado para proteger el interior del exterior. En cambio, para un Centro Penitenciario Urbano, esta situación es opuesta debido a que este elemento aísla a los internos de su entorno, lo cual lo perjudica en el proceso de reinserción. Por ello, al salir, un interno experimenta un cambio abrupto con nuevas condiciones de vida y un rechazo de la sociedad, a pesar de los programas de inserción implementados por el Estado, como Cárceles productivas. Esta situación no es ajena al Penal San Francisco de Asís en Puerto Maldonado, un Centro Penitenciario de mínima a mediana seguridad que intenta potenciar la actividad maderera al interior con alianzas de instituciones y empresas externas. Entonces, con este proyecto se pretende transformar el Penal en su conjunto hacia un nuevo modelo penitenciario gradual a través de una sucesión de espacios siguiendo las etapas del interno, y brindando un acompañamiento al ex interno. Igualmente, la vegetación propuesta sirve como un elemento integrador y organizador de espacios, generando un microclima. De esta forma, en este proceso se incide en el cerramiento perimetral, permeabilizándolo y habitando ambos lados del muro con espacios vinculados a los programas de inserción productivos y formativos actuales, que permiten también participar a la comunidad. Además de prestar un servicio, estos espacios se convierten en umbrales que sirven como puntos de contacto, dejando el interno de ser un desconocido. Esto se da a través de una nueva estructura liviana en madera que contrasta con lo existente de concreto armado y se convierte en una muestra de su trabajo. Asimismo, este borde activo permite integrar el interior con el exterior virtualmente, siendo estos espacios el final de esta etapa transitoria.Ítem Texto completo enlazado Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-27) Arroyo Soto, Grecia Francesca; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; Tarazona Huamán, César Omar; López Varela, SusanaActualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de Trujillo en sus bordes. A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas. Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos y es un espacio público de valor para la ciudad. Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural. Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.Ítem Texto completo enlazado [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-02) Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn; López Varela, Susana; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; Tarazona Huamán, César OmarEn Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y materia prima; sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad se ha desvinculado de sus preexistencias históricas y naturales. Es así que encontramos a la zona arqueológica de Conchopata, entre muros de infraestructuras urbanas, viviendas y en riesgo por especulación urbana. A raíz de ello, el proyecto plantea un modelo de convivencia entre el patrimonio arqueológico y la comunidad que consiste en la protección y revalorización del pasado prehispánico y la creación de espacios de encuentro para la consolidación de la comunidad.Ítem Texto completo enlazado ¿Es posible cohabitar los humedales? Articulador urbano – ecológico para los humedales de Ventanilla(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-02) Llaxa Quispe, Alexandra Liset; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; López Varela, Susana; Tarazona Huamán, César OmarLos humedales de Ventanilla, situados en el Callao, Lima, Perú, enfrentan una creciente amenaza debido a la actividad humana. La ocupación informal, ejemplificada por Valle Verde, ha avanzado mediante la construcción de viviendas en este entorno natural, ocasionando la degradación de áreas de humedales por medio de la quema de ecosistemas, el relleno de terrenos con tierra y el desmonte, acciones que se llevan a cabo como medidas de protección ante afloramientos del agua. Esto ha generado una percepción de los humedales de Ventanilla como una amenaza, en lugar de apreciar su potencial. La investigación se enfoca en abordar esta problemática desde una perspectiva urbanística que integra consideraciones arquitectónicas y paisajística en un contexto específico: Valle Verde, una ocupación informal que se encuentra dentro del Área de Conservación Regional (ACR), que alberga una biodiversidad significativa en flora y fauna dentro de los humedales. La premisa central de este proyecto es responder a interrogantes cruciales: ¿Cómo pueden los habitantes de los humedales continuar viviendo en el lugar, al tiempo que se restaura el ecosistema? ¿Es posible recuperar el humedal sin reubicar a la población a distancias significativas? ¿Puede la arquitectura desempeñar un papel fundamental en la resolución de este conflicto? El objetivo principal es revitalizar la dinámica natural de los humedales, fomentando el crecimiento de la vegetación, la expansión de áreas verdes y la atracción de una mayor diversidad de aves mediante infraestructuras que permitan la habitabilidad de la comunidad local. El proyecto propone una solución que aborda la expansión horizontal futura hacia el humedal, preserva el tejido social existente y promueve la coexistencia armónica entre dos mundos aparentemente opuestos. Además, destaca cómo la implementación de este proyecto puede contribuir a la recuperación de áreas degradadas, incluyendo calles y espacios públicos, promoviendo la cohabitación, entendida como la convivencia armoniosa entre los habitantes locales, la flora y la fauna, considerando estas dimensiones como partes esenciales del territorio.Ítem Texto completo enlazado Qhatunplaza. Reivindicación del mercado como hito del espacio público en el Centro Histórico de Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-12) Letona Garcia Godos, Luciana Cecilia del Pilar; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; López Varela, Susana; Tarazona Huamán, César OmarQhatunplaza representa la visión del mercado en su esencia, recordando los tiempos de antaño como sucedía en la pala de abastos, ahora plazas mayores o plazas de armas; asimismo en los campos eriazos donde se centralizaba el comercio. Ayacucho no es ajeno a ello, ya que solía ser un punto de paso entre la costa a la sierra sur y cercanías, es por ello que con el tiempo se consolido como una ciudad comercial, que, sin embargo, no se identifica como tal. El proyecto pretende devolver y reivindicar la imagen de comercio actual que tenemos, del caos, el desorden y la insalubridad; a ver la otra cara de la moneda, siendo las dinámicas sociales y las interacciones las protagonistas del comercio y que suceden precisamente en un lugar hito, como es el mercado. Tras la consolidación de estos precariamente, en la actualidad, y con evidencia del covid-19, ha denotado la ausencia de diseño y dignificación de estos espacios, ya que no son solo edificios, sino que son principalmente espacios públicos que albergan todo tipo de usuarios, incluso donde existe una mayor igualdad. Y con ello se reinterpreta el mercado como una plaza donde suceden múltiples actividades, acompañado de comercio permanente como edificio, pero temporal en cuanto al cambio de usos y la activación de otros. Qhatunplaza, que quiere decir “hacer plaza”, toma puesta para reivindicar el concepto que tenemos de mercado solido y peligroso, a uno múltiple y diverso, que no solo hace su función en determinado horario, sino asume un doble carácter, siendo comercial y cultural, reconciliando la identidad de la región, los que harán posible su funcionamiento y activación a largo plazo.Ítem Texto completo enlazado CHAKRA LULAY: Construcción del hábitat campesino Modelo de ocupación agrorural desde la gobernanza comunitaria del Valle del Mantaro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-14) Ramos Romo, Erika Gabriela; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; Tarazona Huamán, César Omar; López Varela, SusanaEl Valle del Mantaro cuenta con planicies agrícolas a más de 3000 m.s.n.m es un paisaje agrícola único en el territorio andino sumamente agreste. La forma de habitar del valle implica un lazo íntimo entre agricultor y chacra, en el cual ser humano cría agua, suelos, flora, fauna, clima y espacios domésticos bajo un entendimiento sistémico y de reciprocidad con el territorio. Sin embargo, el modelo urbano actual y la fuga poblacional de asentamientos rurales representan una amenaza para la continuidad de este modo de vida. El habitar campesino que sigue la vocación agrícola del valle se está perdiendo por la autoproducción popular de vivienda dispersa sin límites de la mano de un modelo agrícola, también, hiperfragmentado y de monocultivos. A ello se añade, la forma de ocupación actual de migrantes altoandinos en búsqueda de mejores expectativas de vida que desplazan comunidades campesinas invadiendo progresivamente áreas agrícolas comunales. Es así que la comunidad campesina de Sicaya busca alternativas para salvaguardar su territorio y costumbres con instrumentos legales de delimitación que no han logrado su objetivo. Y para la protección de estos suelos comunales y albergar a nuevos habitantes se busca ofrecer una alternativa de habitar agrícola de forma digna y perdurable reafirmando la viabilidad contemporánea de la vida campesina en el valle. Bajo la metodología del aprendizaje y traducción espacial de saberes vernaculares y ecoculturales se proponen lineamientos espaciales de diseño agrorural basados en las formas locales de producción agroecológica y construcción de vivienda, ambos bajo un modelo de gobernanza comunitaria.Ítem Texto completo enlazado El talud como tribuna urbana: Nuevo espacio público para el deporte y la integración del Estadio Alejandro Villanueva a la ciudad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-14) Urteaga Urteaga, Manuel Francisco; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; López Varela, Susana; Tarazona Huamán, César OmarHoy en día, la manzana del Estadio Alejandro Villanueva es un espacio negado al ciudadano, el cual se ensimisma en sus muros perimétricos, solo da acceso a miembros del club (trabajadores, jugadores, etc.) y genera en sus exteriores zonas desoladas e inseguras. Sin embargo, en los días que el recinto alberga un partido de fútbol, el estadio se convierte en un catalizador de la vida urbana; abre sus puertas a la ciudad y activa los barrios próximos, se realizan actividades culturales y comerciantes se sitúan en los alrededores. El presente Proyecto de Fin de Carrera cuestiona la pertinencia de mantener la manzana del estadio cerrada a la ciudad, teniendo en cuenta su potencial, por lo que, se decide abrirla y dotarla de infraestructura y espacios de carácter público. Esto con el objetivo de mantenerla activa de forma permanente y sin depender de la programación de un partido de fútbol profesional; pero sin comprometer el óptimo desarrollo de este. Para cumplir dicho fin, a nivel macro se aprovecha la proximidad del Estadio Alejandro Villanueva a otros espacios recreativos de importancia para generar un sistema de corredores urbanos que los unan y, con ello, propiciar la activación de lotes y vías cercanas. Por otro lado, a nivel de escala lugar, se buscará reorganizar los espacios existentes, programar las nuevas áreas e integrar los bordes tanto de la manzana como del estadio; teniendo como herramienta principal el talud/ tribuna, el cual apoyará en la contención del programa, definición de espacios y recorridos, entre otros. En conclusión, el proyecto El talud como tribuna urbana demuestra que existe otra alternativa al momento de diseñar las manzanas de los estadios de fútbol, teniendo como prioridad la activación del barrio que rodea al estadio con espacios públicos para el uso de todos los ciudadanos.Ítem Texto completo enlazado Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-13) Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoDesde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas, además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.Ítem Texto completo enlazado Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-25) Namuche Vega, Valeria Rose; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLa ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a poblaciones, viviendas y equipamientos ubicadas en la ribera en un alto índice de vulnerabilidad, siendo actualmente el equipamiento mayor afectado: el Aeropuerto de Tingo María. La erosión del río ha sobrepasado los límites del aeropuerto hasta llevarse parte de la pista de aterrizaje, construida con grava; y, asimismo, su instalación principal de llegada se encuentra inundada en épocas de creciente. Ante esta magnitud de estado de urgencia, las autoridades han decidido licitar la reubicación del Aeropuerto de Tingo María hacia las afueras de la ciudad en el distrito de Pueblo Nuevo. Frente a esta situación, es pertinente proponer soluciones resilientes replicables ante extremos hídricos en la Amazonía. Por ello, desde la oportunidad encontrada en el nuevo vacío urbano que dejará el Aeropuerto de Tingo María, se propone un nuevo modelo es espacio público resiliente que mitigue la vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica ligada a los cuerpos fluviales. Para lograrlo, se plantea una secuencia de estrategias proyectuales a partir de sistemas, que pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios y vulnerabilidades que contemplan desde tomar a la inundación como oportunidad y beneficio, la ecología presente y sutura del territorio; y, actividades programáticas en sinergia con el ciclo fluvial. De esta manera, se demuestra que es posible un nuevo modelo de mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía que reinterprete su identidad en base a su temporalidad hídrica que permita convivir entre lo natural y lo contemporáneo.Ítem Texto completo enlazado Convivir con el agua: gestión del borde fluvial urbano y reconfiguración de la vivienda en Juanjuí bajo un enfoque de resilencia hídrica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-23) Arevalo Chavez, Luis Javier; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl poblador amazónico siempre ha procurado la cercanía a importantes cuerpos fluviales por los beneficios que en ellos encuentra, y en torno a los cuales ha desarrollado amplios sistemas económicos que permiten que sus asentamientos prosperen. Sin embargo, la ocupación de zonas de elevado riesgo ante inundaciones ha ocasionado que la tensión entre la ciudad y el río se haya re-interpretado erróneamente como una disputa por el control de uno sobre el otro; sobre todo cuando no existe una adecuada planificación territorial o un diseño resiliente que contemple la condición de estas fuerzas naturales. El presente trabajo de tesis toma como caso de estudio a la ciudad de Juanjuí, en la región peruana de San Martín, la cual presenta un alto índice de vulnerabilidad ante inundaciones fluviales que afectan no solo el correcto funcionamiento de la infraestructura de la ciudad, sino que también agudizan el estado de deterioro de un ecosistema bordero que no facilita la relación entre la ciudad y el río. Una vez que se ha comprendido la magnitud del estado de riesgo y de conflicto, las particularidades del sistema de asentamiento bordero y la gama de posibles beneficios mutuos entre ciudad y río, se plantea una serie de estrategias proyectuales que pretenden re-configurar el actual límite fluvial como un borde resiliente, dinámico e integrado a la ciudad. Bajo la hipótesis de que el borde mismo cuenta con la capacidad natural de contener eventos de inundación, se parte de un entendimiento paisajista del ciclo fluvial para disponer un sistema ecológico de mitigación del riesgo que contempla factores ecológicos, volumétricos, programáticos y de circulación, y que se despliegan gradualmente a manera de estrategias proyectuales. De esta forma el nuevo borde fluvial de Juanjuí no solo cumplirá con una función protectora, sino que también permitirá potenciar la relación y convivencia armónica de la ciudad con su río mediante el establecimiento de una red de suturas y paseos programáticos que fluctúan entre lo natural y lo construido, permitiendo su mutuo beneficio.