3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Hospedaje en las ruinas de Chan Chan
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-23) Wong Flores, Bruce Alberto; Crousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacques
    El proyecto de fin de carrera “Hospedaje en las ruinas de Chan Chan”, fusiona las temáticas de ocio y desarrollo para el fortalecimiento del circuito turístico norte del Perú. Estas ideas fuerza orientaron todo el trabajo académico y el consecuente desarrollo del Proyecto. Está ubicado en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados aproximadamente. La idea de plantear un hospedaje dentro de la zona arqueológica, surge de la necesidad de crear un ciclo de vida (horas de visitas) a la ruina y de esta manera sacarle el mayor provecho posible. Debido a su gran extensión, los turistas solo visitan un pequeño porcentaje del área arqueológica, básicamente porque solo existe un palacio abierto al público. El resto no se visita porque se encuentra restringido debido a su bajo nivel de conservación. El objetivo principal del proyecto es el de contribuir a que en un futuro cercano, no sólo se pueda recorrer un palacio sino toda el complejo. Para lograr esto, es que se concibe el proyecto como un hito dentro de la ruina y, junto con el actual museo de sitio, crear un eje turístico de donde nacerá una red de caminos hacia todos los palacios que vienen siendo restaurados. El hospedaje se sustenta en la medida en que los visitantes ya no tienen que salir de la ruina para irse a almorzar a la ciudad de Trujillo o Huanchaco sino que pueden hacerlo dentro del sitio arqueológico y además con la posibilidad de pernoctar en el lugar y aprovechar esa mística del mismo para hacer recorridos nocturnos con antorchas. El proyecto toma las características más importantes del lugar, tanto arquitectónicas como sensoriales, y las transforma en un concepto moderno e único para que no solo sea un lugar donde descansar sino que todo aquel que lo recorra, sienta que es una extensión de las ruinas.
  • Ítem
    Vivienda rural en bosque seco comunidades recolectoras de algarroba
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-12) Liza Hernández, Paola Lorena; Crousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacques
    El proyecto desarrollado a continuación, presenta una propuesta para la conservación del bosque seco mediante una nueva dinámica económica que permita un equilibrio entre el ecosistema, los habitantes y la industria. Esto sería logrado a través de un sistema urbano disperso de comunidades rurales que se encargarían de la recolección del fruto del Algarrobo. El bosque seco ecuatorial es un ecosistema que se encuentra en la costa norte del Perú, constituye la principal formación vegetal natural en la franja costera y su conservación es necesaria debido a que actúa como ente regulador del desierto, gracias a la principal especie de su flora: el algarrobo, el cual evita el aumento de la desertificación y permite la vida y el desarrollo de más de 45 mil familias rurales. Sin embargo, este ecosistema está siendo depredado por sus propios habitantes quienes no encuentran un valor sustancial en este ecosistema que les garantice una economía estable. Para lograr su conservación, se propone una nueva dinámica económica a partir de un producto derivado del fruto del algarrobo: el etanol. Se plantea un nuevo ciclo económico que incluya a los pobladores en la cadena productiva en la que las comunidades locales se encargarán de la recolección y selección de la materia prima que posteriormente será transformada mediante la industria. El proyecto se emplaza en un lugar estratégico cerca al Río Cajascal en Olmos, donde se ve beneficiado por la disponibilidad de agua subterránea, densidad forestal y la cercanía a la infraestructura vial existente. A nivel territorial el proyecto propone un sistema de ocupación dispersa, debido a que la actividad de recolección se realiza manualmente y a pie. Además, de esta manera se realizará un adecuado manejo y control del bosque seco. Y a nivel arquitectónico, las estrategias de diseño se centran en el análisis de la vivienda local, sus deficiencias y necesidades. Se destacan las costumbres, el modo de vida, los aspectos climáticos, la escasez de agua y el uso de materiales tradicionales. El proyecto logra otorgar valor a la vivienda rural, convirtiéndola en la unidad básica esencial del sistema productivo propuesto, el cual apuesta por una relación equilibrada entre el ecosistema y sus habitantes.
  • Ítem
    Organizando la materia Centro de Optimización de Ladrillo Artesanal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-12) Gordillo Duque, Elsa Cristal; Crousse de Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacques
    La actividad del sector artesanal ladrillero en el Perú se desarrolla desde el norte (Piura) hacia el sur (Tacna), el mayor porcentaje de producción (28%) se encuentra en la región de Cuzco con un promedio de 473 productores. La producción de ladrillo creció en un 100% desde el 2008 hacia el 2012, años en los cuales se desarrolló el tramo 1 de la carretera Interoceánica, esto debido a la capacidad de transporte y comercialización agregada. Sin embargo, la producción ladrillera es la razón número uno de contaminación en la cuenca atmosférica de Cuzco, que alberga 427 974 personas en un área de 617 km2, esta situación deteriora monumentos, ocasiona enfermedades en la población y está originada en la malas prácticas de las ladrilleras en función de su economía. Los pobladores ajenos a la actividad consideran que esta es ilegal y negativa, mientras organizaciones interesadas en las ladrilleras han implementado planes en relación a aspectos sociales, ambientales, productivos y económicos con el fin de cambiar la percepción que tiene la ciudad de esta actividad y de generar mejoras en el sector. Las ladrilleras tienen un gran potencial productivo, de transformación en el paisaje, y en la ciudad. Esta transformación no está ensimismada, sino que también llega a edificaciones elaboradas con el material que producen. El PFC pretende establecer un sistema integral en las ladrilleras que trabaje con el constante dinamismo de la cantera y las ausencias que perjudican el ciclo productivo. Propone un sistema de reorganización en el depósito de arcilla del distrito de San Jerónimo, principal centro productivo de ladrillo en Cuzco y por lo tanto el centro de mayor impacto en la ciudad.