3. Licenciatura
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Factores internos que afectan la política exterior y defensa : el caso del fomento de la confianza entre Chile y Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-20) Ramos Timaná, Gabriel Ignacio; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoChile y Perú han construido el fomento de la confianza a través de una arquitectura institucional que ha dado soporte a la formulación e implementación de Medidas de Confianza Mutua. En el 2001 este proceso escaló al más alto nivel político con la creación del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política “2+2” y el Consejo de Seguridad y Defensa (COSEDE). Sin embargo, ha sido irregular y no ha habido avances hacia una etapa de profundización. ¿Qué factores afectaron este proceso? Centrándonos en factores internos, esta tesis tiene como objetivo comprender los factores de la formulación de política exterior y defensa de Chile que afectaron el proceso de confianza con Perú entre el 2001 y el 2014. Para ello, se realizó una reconstrucción del proceso entre ambos países y se analizó factores en función de las características de la formulación de la política exterior como política pública en Chile: i) Incentivos políticos en la toma de decisiones presidenciales, ii) características de la política burocrática de Cancillería, iii) condiciones para la coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa e iv) intereses militares. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso y se registraron datos a través de entrevistas semiestructuradas a académicos/as, funcionarios/as y expertos/as del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas de Chile. Además, se realizó una revisión bibliográfica, documental y de fuentes periodísticas, así como un análisis de encuestas de opinión pública. Los resultados sugieren que el fomento de la confianza entre Chile y Perú se ha mantenido estancado en una primera y segunda generación de medidas, orientadas al formalismo, simbolismo y el acto protocolar, sumado de un ausente mecanismo de monitoreo en su desarrollo. En cuanto a los factores, se encontró que los incentivos a nivel presidencial no están relacionados a mantener una legitimidad en un escenario de opinión pública desfavorable, sino que los incentivos son otros: 1) la priorización del posicionamiento de Chile en el escenario internacional y desatención a las crisis vecinales, 2) reducción del margen de maniobra por las crisis internas y 3) priorización de los intereses económicos en beneficio de la tesis de las cuerdas separadas. En segundo lugar, se constató que la Cancillería sostiene un carácter legalista que ha generado un carácter no propositivo ni innovador en la agenda hacia la profundización de la confianza. Tercero, se evidenció que no ha habido buenas condiciones para una adecuada coordinación gubernamental entre Cancillería y Defensa, debido a una doctrina jerarquizada y la ausencia de dispositivos formales. Finalmente, los intereses militares, por un lado, han contribuido a avanzar hasta una segunda generación de medidas; sin embargo, el interés de hacer prevalecer la institución con presupuesto y otros beneficios, ha tenido un impacto negativo para dar un salto a una etapa de profundización de la confianza y la implementación de medidas de tercera y cuarta generación.Ítem Texto completo enlazado Alcances y limitaciones de los mecanismos de coordinación gubernamental en la implementación del plan nacional de lucha contra la corrupción: el sector Economía y Finanzas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-13) Chiroque Ruiz, Christian Omar; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoDesde mediados del año 2000, luego que salieran a la luz diversos escándalos durante el gobierno de Alberto Fujimori que permitieron descubrir una compleja red de corrupción que capturó a diversas entidades del Estado a distintos niveles, surgieron una serie de iniciativas de política vinculadas con la lucha contra la corrupción. Una de las instituciones que estuvo inmersa en casos de gran corrupción durante la década del 90 y se posicionó como una entidad con alta vulnerabilidad a la incidencia de casos de pequeña corrupción fue la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –SUNAT. Por ello, desde el 2012 se puso en funcionamiento la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción, la cual tiene por objetivo el desarrollo de acciones de prevención y control de la corrupción dentro de los procesos institucionales de la entidad. La presente investigación tiene como objetivo explicar los alcances de los mecanismos de coordinación gubernamental en la implementación de políticas de control de la corrupción en la SUNAT durante el periodo 2012 - 2015. Según los resultados de la investigación, las principales limitaciones están relacionadas con el solapamiento de distintos dispositivos de política anticorrupción, vacíos dentro del funcionamiento del Órgano de Control Institucional - OCI, ineficientes sistemas de medición e identificación de riesgos de corrupción y desiguales capacidades técnicas entre las áreas encargadas de la política y las unidades operativas.Ítem Texto completo enlazado Factores relacionados al proceso de diseño de la política de salud intercultural en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-02) Castillo Matos, Dayce Denisse; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoLa coyuntura que enfrentan las comunidades de la región amazónica en el Perú, con población mayoritariamente indígena, evidencia diversas problemáticas, entre ellas, que el Estado aún no ha logrado garantizar el derecho a la salud. Su respuesta se ha caracterizado por acciones de adecuación cultural que no están integradas entre sí ni diseñadas para interactuar en una realidad en donde coexisten dos sistemas de salud con bases culturalmente distintas. Abordar este contexto representa un reto para la gestión pública es por eso que esta investigación busca comprender la influencia de los factores relacionados al diseño de la política (momento clave en el proceso de formulación de la política) para evidenciar, a partir del caso peruano, los puntos sobre los que se debe prestar mayor atención en la elaboración de una política con enfoque intercultural. El aporte de este tipo de estudios es fundamental para la formulación de políticas en países con diversidad cultural y presencia indígena.Ítem Texto completo enlazado Implementando la justicia : un análisis del nivel de coordinación al interior de los juzgados de paz letrados en comisarías de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Oliva Castillo, Raúl Enrique Angelino; Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoDurante las últimas décadas, la justicia de paz letrada ha surgido para afrontar con mayor efectividad la creciente sensación de inseguridad así como los índices de delincuencia en los casos de delito menores; sin embargo, a pesar de los avances, estudios realizados durante los últimos años reportan una seria deficiencia en la resolución de procesos judiciales debido a la alta carga procesal que éstas registran en comparación de la cantidad de sentencias que emiten. Por esta razón, el presente trabajo pretende estudiar, desde un enfoque organizacional, centrado en los procesos de implementación de una política pública, el caso de los Juzgados de Paz Letrados en Comisarías de Lima, a partir del cual esbozar algunas conclusiones que pudiesen contribuir a la mejora de dicho servicio. De esta manera, se busca examinar el nivel de coordinación al interior de dichas instituciones públicas, las cuales presentan una serie de características que las convierten en un campo interesante para la investigación organizacional, buscando generar un aporte al tema de la implementación y la coordinación intergubernamental de las políticas y programas públicos.Ítem Texto completo enlazado Cambia el clima, no cambia el Estado: el diseño de la política de adaptación al cambio climático en el Perú.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-06-06) Valverde Valverde, Alejandra; Alza Barco, Abelardo Carlos Alberto¿Cómo se diseñan las políticas públicas en el Perú? ¿Qué factores influyen en el diseño? Es poco lo que existe escrito respecto de esta fase del ciclo de política pública que, sin embargo, alberga la complejidad de decidir la forma, instrumentos y recursos para viabilizar las políticas públicas. El argumento para ello es que el diseño de la política no puede ser generalizado porque responde a la naturaleza de cada Estado. Sin embargo, identificar los factores que influyen (o afectan) el proceso permite también un análisis más certero sobre los resultados del análisis de las otras fases del ciclo. Esta investigación propone que la presencia de estos factores produce, en la política, que responda a la posibilidad de acción de instituciones del Estado en contextos complejos y no a la necesidad pública. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, el estudio de caso, para analizar la fase de diseño de la Política de Adaptación al Cambio Climático en el Perú entre los años 2011 y 2013. El caso permite explicar el proceso de toma de decisiones para del Ministerio del Ambiente sobre la base de las alternativas propuestas (o impuestas) por actores dentro del sistema político peruano. Estos actores (sociales, institucionales e internacionales) configuran un espacio complejo para la formulación de política donde las prioridades (aparentemente estables) del ministerio se van restableciendo para hacerse viables a costa de la calidad de la misma.