Fondo Editorial
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Libros |
Capítulos |
Explorar
7 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto El «argumento del diseño» y la crítica chomskiana a la explicación adaptacionista de la evolución del lenguaje(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Herrera Burstein, MarcosSe puede afirmar que una de las contribuciones más importantes de Chomsky al estudio de la mente ha sido su crítica del paradigma conductista, que favoreció el surgimiento del paradigma cognitivo a finales de los años cincuenta. Su reseña de Verbal Behavior de Skinner (1957) y en general la manera en que se propone dar cuenta de la facultad humana del lenguaje (Chomsky, 1977[1959]) representan un radical cuestionamiento del «mandamiento» fundamental del conductismo de no postular conceptos mentalistas —es decir, conceptos que presuponen estructuras, procesos o representaciones mentales— para explicar el comportamiento o las capacidades de los seres humanos. En el enfoque de Chomsky juega un papel central la noción de la creatividad lingüística, entendida como la capacidad de los hablantes de producir y comprender infinitas oraciones. Chomsky (1966, p. 53) apela a una clásica noción de Wilhelm von Humboldt, que es que el lenguaje hace «un uso infinito de medios finitos» (1988[1836], p. 108; la traducción es mía).Ítem Acceso Abierto Perspectivas sobre el origen y la evolución del componente sintáctico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Cépeda, PaolaVisto de manera amplia, el lenguaje puede ser descrito como compuesto de tres grandes componentes: uno que se encarga de la producción de los sonidos del habla (el sistema sensorio-motor o articulatorio-perceptual), otro que involucra los procesos de simbolización (el sistema conceptual-intencional) y otro que combina piezas lingüísticas pequeñas para formar otras más grandes (el sistema sintáctico). En los estudios sobre la evolución del primer componente, se han desarrollado comparaciones entre la fisiología del aparato fonador de la especie Homo sapiens sapiens (o humana) con la de los fósiles de especies ancestrales y de primates y otros animales contemporáneos (como en Lieberman, 1975), crucialmente, vinculadas con la laringe descendida de los adultos humanos (véase la argumentación de Lieberman y otros, 1969, y la contrapropuesta de Fitch, 2010). Del mismo modo, se han desarrollado propuestas en relación con el control vocal y respiratorio (Deacon, 1997 y Fitch, 2010), la especialización de la percepción del habla, entre otros asuntos.Ítem Acceso Abierto El carácter mental de los sistemas fonológicos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Pérez Silva, Jorge IvánEn su relato «Funes el memorioso», Jorge Luis Borges concibe un personaje dueño de una percepción y una memoria infalibles. He aquí algunos ejemplos de lo que Ireneo Funes era capaz de hacer: «Nosotros, de un vistazo» —dice Borges— «percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra»1 . La simplicidad de la imagen visual de tres copas contrasta notoriamente con la complejidad, con el abarrotamiento, de una parra. Para nosotros, con solo darle un vistazo, es casi imposible decir cuántas uvas hay inclusive en un racimo; Funes, en cambio, captaba nítidamente los innumerables individuos que componen toda una parra. Aquí otro ejemplo de la extraordinaria percepción de Funes: «Una circunferencia en un pizarrón, un triángulo rectángulo, un rombo, son formas que podemos intuir plenamente; lo mismo le pasaba a Ireneo con las aborrascadas crines de un potro, con una punta de ganado en una cuchilla, con el fuego cambiante y con la innumerable ceniza.Ítem Acceso Abierto ¿Cómo se comunican los infantes en el segundo año de vida? El caso de las funciones declarativa e imperativa(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Fernández Flecha, María de los ÁngelesLa psicolingüística evolutiva aborda el proceso por el cual los infantes devienen, al cabo de algunos años, usuarios competentes de la lengua de su entorno. Esta disciplina considera posible aproximarse científica y sistemáticamente a los procesos de comprensión y producción lingüísticas de infantes y niños en edad preescolar. No solo es posible, pues, analizar los patrones tempranos de producción para entender cómo funciona el sistema lingüístico en sí mismo sino que puede resultar ilustrativo de realidades más amplias como el desarrollo cognitivo general. En este sentido, el estudio científico del lenguaje infantil arrojaría luces sobre el fenómeno del lenguaje y la mente humana.Ítem Acceso Abierto Cómo ser naturalista sin ser reduccionista en el estudio de la mente y del lenguaje : intersubjetividad, comprensión lingüística y atribución psicológica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Escajadillo Saldías, CésarAl mostrar la insuficiencia de la concepción tradicional de las especies, Darwin transformó por completo la imagen del ser humano aceptada por siglos. Uno de los factores que impulsó este cambio fue la convicción de que era necesario explicar los fenómenos biológicos en términos de casusas naturales —sin apelar a entidades o fuerzas situadas más allá de la naturaleza—, convicción que hasta hoy caracteriza a los programas de investigación identificados con el naturalismo.Ítem Acceso Abierto La naturaleza de la facultad del lenguaje(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Skidelsky, LizaLa versión más difundida en el ámbito filosófico de la naturaleza de la facultad del lenguaje, postulada por Chomsky, es la versión epistémica que la entiende como el conocimiento proposicional que posee el hablante/oyente acerca de su lengua (Fodor, 1983, Dwyer & Pietroski, 1996; Knowles, 2000). En contra de esto, John Collins (2004, 2006 y 2008) sostiene la versión arquitectural que la entiende como un sistema computacional especificado de manera abstracta. Acuerdo plenamente con Collins en el rechazo de la versión epistémica, de manera que no me ocuparé aquí de ella. Lo que me interesa discutir es su vertiente de la versión arquitectural que sostiene que la facultad del lenguaje es un sistema computacional de la mente/cerebro especificado de manera abstracta, y que esta especificación hace que no pueda concebirse como un mecanismo, esto es, una parte de un nexo causal.Ítem Acceso Abierto Homo combinans. Explorando la Gramática Universal minimista(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Cépeda, PaolaLas propuestas de Noam Chomsky sobre el lenguaje aparecen en la década de 1950 como una reacción frente a las asunciones conductistas sobre el desarrollo del lenguaje. El modelo de Teoría Estándar (TE) (Chomsky, 1965), en buena cuenta, intenta abordar el denominado «problema de Descartes», la pregunta por el uso creativo del lenguaje. Para poder explicar la creatividad, TE propone una gramática interna que permite la generación de estructuras de frase, así como su transformación en otras a partir de cambios estructurales. Años más tarde, desde fines de la década de 1960, se va configurando el modelo de Principios y Parámetros (GB, por su etapa Gobierno y Ligamiento) (Chomsky, 1986), como una propuesta para resolver el «problema de Platón» aplicado a la competencia lingüística: cómo es que los niños llegan a saber tanto con una limitada experiencia lingüística. El modelo, así, intenta alcanzar un nivel de adecuación teórica explicativa: la teoría lingüística debía decir algo con respecto al proceso de adquisición de una lengua. Para ello, se postula una arquitectura modular del lenguaje, es decir, un conjunto de módulos (o teorías) internos que conferían a la facultad del lenguaje las cualidades de ser bastante rica, altamente estructurada y, claro, única.