Fondo Editorial

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322

En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.

Libros

Capítulos

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 11
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El concepto de vida histórica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1978) Romero, José Luis
    Una conclusión queda clara tras un detenido examen de la historia de fa historiografía: los historiadores, como científicos empíricos, no se han esforzado por dilucidar metódicamente la peculiaridad de su campo estricto de conocimiento, de la materia a la que han aplicado su estudio. Casi podría decirse que no se han ocupado de ello, si dejamos de lado algunas reflexiones ocasionales; que no lo han percibido como un problema necesariamente previo al análisis histórico, como si lo que llamamos el 6 pasado fuera algo acerca de cuya consistencia tuviéramos una clara certeza.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La historicidad y la tarea de la filosofía en Hegel y Husserl
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Chu García, Mariana Verónica
    Es posible afirmar que tanto Hegel como Husserl conciben el sentido como una articulación entre la unidad y la multiplicidad . Y en los dos casos. podemos distinguir dos significados o dos modos en que se presenta el concepto de historicidad del sentido. El primero es el de la historicidad como contexto . El sentido está siempre situado, pertenece a un horizonte que le da su especificidad. El segundo es el de la historicidad como unidad y continuidad, como identidad temporal, lo que está implicado en la idea de teleología. Ahora bien, estos dos sentidos de historicidad no son independientes uno del otro. Quisiéramos extraer algunas consideraciones sobre la historicidad y la tarea de la filosofía a partir del modo en que Hegel y Husserl abordaron y articularon el tema de la teleología de la historia de la filosofía y la verdad o el sentido en general en tanto unidad de la multiplicidad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Husserl y el sentido de la historia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Ricœur, Paul
    La preocupación por la historia en la última fase del pensamiento husserliana plantea un cierto número de preguntas. de las cuales las más importantes van más allá del caso de Husserl y conciernen a la posibilidad de una filosofía de la historia en general. La primera pregunta se refiere exclusivamente a la comprensión psicológica del autor: ¿Qué motivos presidieron esa transformación de la problemática husserliana? Tenemos a este pensador, naturalmente extraño a las preocupaciones políticas-apolítico, se diría, por formación, por gusto, por profesión, en atención al rigor científico, tomando conciencia de una crisis colectiva de la humanidad; un pensador que ya no habla exclusivamente del Ego trascendental, sino del hombre europeo, de su destino, de su posible decadencia, de su necesario renacimiento; un pensador que sitúa su propia filosofía en la historia, con la convicción de que ella es responsable de este hombre europeo y que sólo ella puede mostrarle el camino de la renovación. No contento de pensar la historia, de pensarse en la historia, el fenomenólogo descubre la tarea sorprendente de fundar una nueva época, como Sócrates y Descartes. Las obras que evocaremos, en gran parte inéditas, datan de los años 1935-1939. Podemos suponer que, desde 1930, Husserl comenzó a vincular la comprensión de su propia filosofía con la comprensión de la historia, particularmente, la historia del espíritu europeo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Esquema de interpretación filosófica de la historia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Quispe, Daniel
    El presente trabajo es un esquema de interpretación de las ocurrencias sociales, entendidas como historia. Éstas en tanto desenvueltas por la praxis social e histórica de las clases sociales invitan a los pensadores sociales a desarrollar una filosofía en torno a ellas, con el objetivo de fundamentar una teoría de la humanización que involucre la descosificación del hombre y el reencuentro con su dignidad quebrantada por la civilización actual.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Tropología, realismo figural y la contingencia de la interpretación historiográfica. Aportes pragmatistas a la nueva filosofía de la historia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Tozzi, Verónica
    La historia es discurso, la historia es relato, la historia es escritura. Desde la institucionalización de la historia científica, historiadores y filósofos de la historia se han preocupado por mostrar cómo este discurso, relato o escrito acerca del pasado se diferencia de otros discursos, relatos y escrituras por su propósito o pretensión de verdad. Ahora bien, lo que ha caracterizado a la historia científica desde su constitución es la persistente coexistencia de interpretaciones alternativas y conflictivas acerca de la misma porción de pasado, de manera que este hecho complica la realización de su objetivo: alcanzar la verdad. Esta naturaleza disputada y disputable nos deja en el siguiente dilema: o bien admitir la coexistencia de muchas verdades o bien negar legitimidad al propósito. Las discusiones acerca del estatus del conocimiento histórico han discurrido frecuentemente alrededor de la conveniencia o no de que la historia trate de emular los métodos de las ciencias naturales o sociales, específicamente en relación al hecho de que la historia, al ser escrita en lenguaje narrativo, no logra demarcarse ni del discurso literario ni del discurso del sentido común, plagado de términos vagos, ambiguos y cargados de valoraciones. Como podemos ver, la cuestión del lenguaje es interna al propio quehacer historiográfico, pero su tratamiento ha sido en general en el marco de evitar los descuidos y excesos propios de la práctica cotidiana y de la libertad literaria
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Humanidad y emancipación de la humanidad : la responsabilidad de la historia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Vovelle, Michel
    Me encuentro interpelado por el título que ustedes han dado a este encuentro: El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro, cuyo equívoco ha exigido ser develado, en cuanto refleja una postura de gran amplitud. Sin querer eludir mi responsabilidad, pero consciente de los límites de mi competencia, voy a adaptar el discurso a mi formación de historiador, aunque quizá no sea la aproximación más adecuada. Hablé de equívoco, pero sin querer tomar la vía de la broma, porque es la ambigüedad del término «humanidades» lo que está en juego. El plural nos remite a una herencia pedagógica en las sociedades occidentales donde las raíces se sumergirían hasta la Edad Media, pero más aún se remontarían al Renacimiento, para abrirse a la época clásica como el fundamento de una cultura que está en la base de la formación de las elites. Esta cultura, impregnada de una herencia grecolatina, hizo prevalecer las disciplinas literarias —como se diría hoy en día—, la gramática, la retórica, etcétera. En ella, el latín quedará por largo tiempo como la lengua común de los intercambios, aspecto erudito que se recuperó a través de la religión como un elemento unificador de una cultura compartida por las elites. El colegio era el lugar del aprendizaje de las humanidades y se afirmó como el pasaje obligado en la formación del hombre honesto.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las trampas de la filosofía
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Dávila Morey, Dante
    Desde su origen, la filosofía ha sido un saber cuestionado, una actividad de la que habría que sospechar y desconfiar con razón. En diversas épocas y de diversas maneras, las ciencias le han discutido su rigor metódico y su consistencia epistemológica; los saberes prácticos le han criticado su falta de utilidad y de relevancia social; la religión ha cuestionado lo limitado de su búsqueda y el alcance de sus afirmaciones; y el sentido común la ha considerado como una actividad que se complica innecesariamente sobre la explicación del sentido de las cosas. Así, como parte de su actividad especulativa, la filosofía se ha acostumbrado a luchar argumentativamente en cada época por afirmar su saber, por hacer frente a los ataques que en determinados momentos se han hecho virulentos y por darse un lugar en el conjunto del conocimiento. Pero, aparte de estos adversarios externos y de actitudes de saberes ajenos a la filosofía, muchos de ellos antiguos y otros de épocas recientes, hay algunos adversarios internos que actúan como trampas inmanentes al quehacer filosófico. Si una trampa es un dispositivo para atrapar, burlar o perjudicar a alguien, estas trampas han surgido en el desenvolvimiento normal de la actividad filosófica, y a veces las tenemos tan enraizadas que ni siquiera podemos darnos cuenta de cómo ni en qué momento hemos caído en sus artificios. Ellas actúan como las aporías de las que nos habla Aristóteles en el libro III de la Metafísica. Pero, mientras las aporías son dificultades que surgen del carácter problemático de la realidad, es decir, de la naturaleza propia de la cosa misma tal como se le presenta al espíritu atento, estas trampas surgen de un acercamiento unilateral a las dificultades o de cierta imprecisión en el planteamiento de los problemas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    América Latina: posmodernidad y fin de la historia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Mateos Castro, José Antonio
    Una de las discusiones teóricas que ha invadido el ámbito académico desde la década de 1980 es la llamada posmodernidad, categoría que atraviesa no solo a la filosofía sino también la antropología, la sociología, el arte, el cine, la arquitectura y, por supuesto, la historia. Esto muestra que la posmodernidad es una categoría de varios niveles y llama la atención sobre los diversos cambios sociales y culturales que se están produciendo en las sociedades contemporáneas: el rápido cambio tecnológico (las telecomunicaciones y los ordenadores), los nuevos intereses políticos y el auge de los movimientos sociales de tipo racial, étnico, ecológico y de género.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El rostro actual de Clío : la historiografía contemporánea : desarrollo, cuestiones y perspectivas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Regalado de Hurtado, Liliana
    En esta obra se hace una revisión sumaria del curso de la historiografía occidental contemporánea enfatizando los cambios ocurridos en el siglo XIX y la tercera década del XX para colocarnos finalmente en el escenario historiográfico del último tercio de la vigésima centuria. Se trata de una revisión orientada, asimismo, a promover la reflexión y discusión de las características de la disciplina histórica en la actualidad en relación a los retos y posibilidades que el desarrollo reciente de las ciencias plantea a la historia y la manera cómo ejerce influencia en la configuración de una historiografía que, a su vez, se encuentra en proceso de transformación, justa-mente a partir de su diálogo con otros saberes.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Clío y Mnemósine : estudios sobre historia, memoria y pasado reciente
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Regalado de Hurtado, Liliana
    El libro constituye una revisión teórica y metodológica acerca de la función social de la historia, así como de la tarea de la memoria y la discusión sobre las posibilidades de hacer una historia inmediata o del tiempo presente. Se refiere, también, al caso peruano y a su reciente escenario de violencia y enfrentamiento interno, con el objetivo de establecer derroteros historiográficos para comprender y asimilar los descarnados acontecimientos que muestran, nuevamente, una extensa historia de exclusiones.