Fondo Editorial

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322

En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.

Libros

Capítulos

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La postsecularización : experiencia-lenguaje-pensamiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Corona, Néstor A.
    El presente texto fue presentado, dentro de la amplia cuestión que convocó al congreso Postsecularización. Nuevos escenarios del encuentro entre culturas, bajo el eje temático «¿La experiencia religiosa, lenguaje universal?». En primer lugar, corresponde hacerse cargo claramente, aunque de manera breve, de lo que entendemos cuando hablamos de secularización. Para ello constituye una buena «definición» lo expresado por Walter Kasper: «El proceso que ha conducido a una comprensión del mundo y de sus ámbitos (política, cultura, economía, ciencias, etcétera) y a un proceder en relación con ellos que, cuando menos, prescinden de su fundamentación trascendente y los consideran de manera puramente inmanente» (1982, p. 18).
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Fe y promesa cristiana desde lo prerreflexivo : aportes analógicos desde la filosofía de Maurice Merleau-Ponty
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Mansilla Torres, Katherine Ivonee
    Durante la década de 1930, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty publicó en la revista francesa cristiana Esprit diversos artículos relacionados con la religión. Pero, poco a poco, el filósofo se aleja de esta, inicialmente motivado por el comportamiento de una Iglesia conservadora, que no toma distancia suficiente ni del nazismo ni del franquismo. Hacia 1950, el filósofo ya se declaraba «ateo»1 y creía firmemente que hay que separarse de la religión para hacer filosofía. En ese sentido, Merleau-Ponty pertenece a una corriente llamada «humanismo radical» (Labelle, 2002), que —al igual que Jean Paul Sartre o Simone de Beauvoir— cree que la religión impide una reflexión profunda sobre el individuo y su quehacer práctico.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Postsecularización y tolerancia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Giusti, Miguel
    Si ya el concepto de «postsecularización» es por sí solo materia de serias controversias, evocar a su lado la noción de «tolerancia» puede parecer un modo de hacer las cosas aun más confusas1 . En efecto, más allá de las discrepancias en torno a la interpretación del término «postsecularización», es claro que con él se alude a la caracterización conceptual de un periodo histórico —el proceso de secularización—, y a la proyección de una nueva época (el «post» de la secularización), es decir, a un horizonte cultural inédito pero dentro del cual la tolerancia sería un cuerpo extraño, pues ella surgió en el marco del horizonte previo de la secularización y hasta definió uno de sus rasgos esenciales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dinámicas religiosas y seculares en nuestra era global :más allá de la secularización
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Casanova, José
    Antes de entrar propiamente en el tema de las dinámicas religiosas y seculares de nuestra era global, quisiera comenzar con algunas reflexiones sobre el concepto de «postsecularización», que es el tema de nuestro encuentro. Para ello, voy a resumir brevemente las que considero las tesis más importantes de mi libro Religiones públicas en el mundo moderno (Casanova, 2000b; edición original: Casanova, 1994), una de las cuales es analítica; la otra, crítico-normativa. La primera consiste en disociar analíticamente lo que llamo los tres conceptos que están mezclados dentro de la idea y la teoría general de la secularización; es decir, 1) secularización como diferenciación institucional secular-religiosa, 2) secularización como declive de las prácticas y creencias religiosas y 3) secularización como privatización de la religión.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La tensión "secularización"-"postsecularización" y el desafío del mercado religioso
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Rivas García, Ricardo Marcelino
    Siguiendo a Olivier Tschannen (1991; 1994), la discusión en torno a la secularización debe orientarse por dos preguntas fundamentales: 1) ¿en qué consiste la secularización?; 2) ¿ha sido superada o continúa operando en este contexto postsecular? El objetivo de este escrito, como se enuncia en el encabezado, es brindar algunas reflexiones en torno al valor de la secularización y al desafío que esta y la postsecularización representan para el cristianismo, el cual se asume no como una propuesta religiosa más, sino como «la verdad revelada», en un contexto en el que tiene que convivir con múltiples ofertas religiosas que presenta el pluralismo postsecular de nuestra época. El presente trabajo también considera las implicaciones que el horizonte religioso representa para la vida institucional de la Iglesia Católica, así como para cualquier religión institucionalizada (histórica). La tesis que pretendo sostener es que la secularización no ha sido superada y la postsecularización que nos congrega no debería desestimar sus aportes a la sociedad actual, incluso sobre el papel de la religión en ella.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La secularización en cuestión: aclaraciones sobre el concepto de secularización
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Caviglia Marconi, Alessandro
    La expresión «secularización» y el fenómeno social, político y filosófico que representa han tenido muchas interpretaciones. Los sectores más conservadores han considerado que se trata de un proceso nefasto que ha tenido lugar en las sociedades occidentales a raíz de la modernidad, la Revolución Francesa y la cancelación de las formas políticas, sociales y de pensamiento que campaban durante la Edad Media. Si consideramos que no existe una sino muchas modernidades, tanto en sentido diacrónico como en sentido sincrónico, podemos percibir que durante la primera modernidad y la modernidad expresada por los enciclopedistas, por Rousseau1 y los inspiradores y agentes de la Revolución Francesa, la secularización era entendida del mismo modo en que los sectores conservadores la están entendiendo. Pero en la Ilustración alemana y en otros momentos del proceso de modernización de la cultura, la secularización es entendida de diferentes maneras.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Experiencia originaria de Dios : desinstitucionalización y deconstrucción de las religiones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Arboleda Mora, Carlos
    En los últimos años, vemos en el mundo religioso unos hechos que son juzgados como escandalosos e impropios de quienes son religiosos o personas de fe. Los contubernios de las agrupaciones religiosas con poderes políticos, el surgimiento de fundamentalismos (algunos de ellos fanáticos), la persecución a otros grupos religiosos, la exclusión de personas y grupos por razones de confesión religiosa, los escándalos vinculados al uso de dineros, el enriquecimiento exagerado de líderes espirituales, el lujo y la suntuosidad de los lugares, los abusos sexuales de toda índole, la conversión de esos líderes en managers de empresas capitalistas y la explotación afectiva y económica de sus seguidores son síntomas de una crisis institucional presente en todas las religiones, la cual se convierte en causa no solo de desprestigio de las mismas, sino también de su decaimiento, hasta el punto de que se habla de la desaparición de la religión en general.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La experiencia de Dios : dimensiones individual, social e histórica. Una lectura desde el pensamiento de Xavier Zubiri
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Antolínez Camargo, Rafael
    Solo el hombre tiene religión, o, mejor, consiste en religión. Es inconcuso que a todo hombre, más tarde o más temprano, en el curso de su vida, se le ha planteado el problema de Dios y que el teísmo, el ateísmo, o el agnosticismo, como posturas que asume frente a dicha problemática, precisan de una justificación: «Ni el teísmo, ni el ateísmo están en situación de no necesitar fundamentar su actitud. Porque una cosa es la firmeza de un estado de creencia y otra su justificación intelectual,» (Zubiri, 1988, p. 370). Igual ocurre, necesariamente, con el agnosticismo. Ahora bien, si la religión es un fenómeno universal, estrictamente humano, también lo serán la experiencia religiosa y la experiencia de Dios, independientemente de la idea que nos forjemos de él. Se trata entonces, en el presente texto, de realizar un esfuerzo de dilucidación en torno a dos preguntas centrales: (1) ¿en qué consiste la experiencia de Dios en tanto que experiencia religiosa?, (2) ¿en qué sentido la experiencia de Dios cobra las dimensiones individual, social e histórica? El esfuerzo estará motivado y fundado por y en lo expuesto por Xavier Zubiri. Es, en definitiva, como el subtítulo lo indica, una lectura desde el pensamiento del filósofo vasco.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ecumenismo y diálogo interreligioso : una prioridad global hoy
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Borda-Malo Echeverri, Santiago
    Hemos visto la necesidad de fundamentar bíblicamente la actitud ecuménica y la apertura interreligiosa para cambiar antiguos gestos católicos inadecuados hacia los hermanos separados o hacia miembros de otras religiones. Es muy importante (imprescindible) hoy un estudio comparado de las religiones (de los politeísmos y, sobre todo, de los monoteísmos), puesto que la ignorancia es atrevida, máxime en el terreno religioso, y los prejuicios conducen a resultados desastrosos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La transformación postsecular de la relación entre religión y racionalidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Gómez, Carlos Miguel
    El uso reciente del adjetivo «postsecular» para referirse a las sociedades occidentales contemporáneas por parte de teóricos que, como Habermas, hace un par de décadas consideraban que existía un vínculo inexorable entre modernización y secularización ha tomado por sorpresa a los estudiosos recientes de las relaciones entre religión y modernidad. Este adjetivo no solo pretende hacer justicia al hecho social de que las religiones persisten en las sociedades modernas como fuerzas fundamentales para la formación de opiniones, valoraciones y proyectos políticos, así como para la constitución de identidades personales y grupales. Además de esa constatación de la persistencia de la religión en la sociedad secular, el adjetivo postsecular indica un cambio en la concepción misma de la relación entre religión y modernidad, y en particular de la relación entre religión y racionalidad. En este artículo quisiera explorar este cambio en la filosofía actual, tratando de descubrir, en las diferentes maneras como se plantea, algunas características centrales de la figura que esta relación está adquiriendo.