Fondo Editorial
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Libros |
Capítulos |
Explorar
37 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto La universidad como escenario de diálogo ecuménico e intercultural(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Alzate Montes, Carlos MarioDe la mano de dos textos ampliamente conocidos —el de Ianni (1996) que analiza el sentido y efectos de la globalización que vive el mundo actual y la crítica al modelo hegemónico de sociedad que hace el brasileño Boaventura de Sousa Santos (2005)— que me ayudarán en el propósito, comienzo por retomar algunas de las ideas de estos dos autores. El entorno en el que vivimos ha cambiado, pues se han borrado las distancias y fronteras, al punto de que nos encontramos en un mundo interconectado con poderosas herramientas tecnológicas y, sobre todo, con unas metáforas que retratan muy bien ese escenario de consumo uniforme capaz de imponer unos arquetipos culturales muy efectivos y audaces que, paradójicamente, siendo aparentemente universales y accesibles, en realidad generan nuevas y más refinadas formas de exclusión y de marginalidad. Esto es así, ya sea que nos sintamos en el símil de la nave espacial, un punto insignificante en el universo que se desplaza en el infinito y hoy sin un maquinista que la guíe, fruto del azar después de que los grandes maestros de la sospecha desbancaran al ser humano de las seguridades que lo habían sostenido desde la Antigüedad: fruto de la evolución según las teorías darwinianas o mero objeto económico según el marxismo, no en el centro del universo después de los descubrimientos de la astronomía, ni con la buena conciencia que Sigmund Freud desenmascaró con sus audaces teorías del psicoanálisis; o en la otra metáfora —que me gusta más—, de la torre de Babel, no solo por su origen bíblico, sino también porque retrata muy bien ese ideal milenario de un gran proyecto que convoque a toda la humanidad en un objetivo común y el hecho de que, cuando se pierde ese sueño utópico, se generan rupturas y confrontaciones.Ítem Acceso Abierto Humanismo para la era planetaria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Vallejo Gómez, NelsonSi nos preguntamos por las «humanidades del futuro», por el tema educativo de la herencia o patrimonio inmaterial de la humanidad, reiteramos entonces la pregunta por el Hombre, en el sentido de una antropología filosófica. De hecho, es una pregunta por el humanismo, cuyo interés plantea los principios educativos de la generación del relevo; en particular aquellos relativos al conocimiento, a la verdad, a la autoridad, al Bien y al Mal, al individuo, a la especie y a la sociedad. Vemos entonces que el tema tiene muchas aristas, entre las que se juega también lo moral, lo estético, lo ético y lo político, es decir, lo referente al manejo del poder y del saber, en cuanto a su interpretación, su práctica, su forma placentera y feliz, su jurídica y su transmisión. Este tema, se supone, debe estar expuesto con claridad, amén de abiertamente cuestionado, es decir, sin ideología cerrada, en la profesión de fe, misiones y objetivos de todo departamento de Humanidades.Ítem Acceso Abierto Las humanidades : letras y sombras(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Garatea Grau, CarlosUna pregunta me ronda la cabeza desde hace semanas: ¿debo agradecer esta invitación?, ¿debo dar las gracias por el problema en el que generosamente me han metido? De ceñirme a las normas de cortesía o a las instrucciones del dedo meñique claro que sí, pero cuando lo pienso un poco, ingreso en un mar de dudas. Dudo porque el término «humanidades», identificarse con ellas o llamarse «humanista» no son asuntos que puedan resolverse de un plumazo ni que deban ser abstraídos del entorno que nos toca vivir ni que expresen algún consenso más allá de un grupo relativamente pequeño, aunque en el discurso tenga mayor aceptación la necesidad de atender a la persona de carne y hueso, a la cultura, a la educación, a los libros y tantas cosas más que podría dar la impresión de que las humanidades gozan de buena salud y son favorecidas por los vientos.Ítem Acceso Abierto Los desafíos del proyecto humanista en el mundo de hoy(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Portocarrero Maisch, GonzaloDebo comenzar diciendo que esta exposición pretendió versar sobre el humanismo como práctica cotidiana. Es decir, como actitudes y comportamientos visibles en la benevolencia con el otro, el buen humor y el no tomarse demasiado en serio; en suma, sobre la actualidad de un desarrollo humano conducente al disfrute de la vida. Ahora bien, esas actitudes y comportamientos, que definen al «humanismo práctico», son tanto más notables por el contraste con lo que ocurre en nuestra vida cotidiana. Me refiero al predominio de la amargura, de un sentirse desilusionado con la vida, de un entenderse a sí mismo como víctima que reivindica agresivamente una justicia que no llega. Estos rasgos suelen estar detrás de comportamientos con frecuencia agresivos y violentos; definitivamente inhumanos. Implican una incapacidad para asumir la humanidad, tanto la propia como la ajena, como un fin en sí mismo. Pero esta ponencia quedará para un próximo evento. En realidad creo que sino desarrollé esta idea germinal fue porque me faltaba hacer una génesis de estos talantes vitales sumariamente esbozados. Entonces, lo que voy a presentar es una suerte de genealogía de las dificultades con las que hoy se enfrenta la perspectiva humanista.Ítem Acceso Abierto En torno al hombre actual y el futuro de las humanidades(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Criado Alzamora, Roberto FranciscoQuisiera comenzar esta reflexión con una impresión general acerca de la situación actual de las humanidades. No creo equivocarme al afirmar que todos los aquí presentes estamos, en líneas generales, convencidos de la vigencia de los valores humanistas y de la importancia del cultivo de las humanidades. A la vez, compartimos la sensación de que el panorama en la sociedad y la cultura actuales no es precisamente el más promisorio para nuestro quehacer. Así lo muestran, con claridad, las entrevistas recogidas en el documento de trabajo elaborado por los organizadores de este encuentro: prácticamente en todas ellas se deja ver nuestra férrea convicción y la incomodidad ante tiempos tan poco receptivos.Ítem Acceso Abierto Humanidades y educación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Carvallo Rey, Constantino«Humanizar» es un verbo extraño porque es difícil de aplicar, en el mismo sentido, a otros seres vivos. Es como si la maduración o el despliegue del ADN no bastaran para constituir lo humano. Parece evidente que hay un aprendizaje fundamental, inconsciente, que va desarrollándose a partir de los vínculos y las relaciones tempranas hasta forjar una «segunda naturaleza», como escribía Pascal, que nos hace propiamente humanos. No se nace humano y eso lo muestra el primer gran pedagogo moderno, el profesor Jean-Marc Gaspard Itard y su esfuerzo por humanizar al niño salvaje, el homo feris de Aveyron, inmortalizado en el espléndido filme de François Truffaut. Su fracaso es la muestra del modo como la ausencia de vínculo humano en los primeros años, la falta de comunicación, de relación con otros seres humanos impide ese segundo nacimiento que es obra de la cultura y de la educación. Lo mismo mostró R. Spitz con el fenómeno del hospitalismo y el modo como esos niños sin contacto afectivo, sin cuidados propiamente humanos, no desarrollaban siquiera las ganas de continuar viviendoÍtem Acceso Abierto La ingeniería y las humanidades en la universidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Blondet, MarcialEl antiguo «conflicto entre facultades» volvió a ponerse en relevancia el siglo pasado, luego de la publicación del libro The Two Cultures, en el que C.P. Snow sostiene lo siguiente: [...] la vida intelectual de toda la sociedad occidental se está viendo dividida cada vez más en dos grupos polarizados: [...] en un polo tenemos a los intelectuales literarios [...] [en el otro polo] a los científicos. [...] Entre los dos, una brecha de mutua incomprensión [1959, p. 3]. Esta separación entre las culturas científicas y humanísticas sigue viva en nuestros días. Ella ha sido reconocida como un problema, un obstáculo para la formación integral de los estudiantes —formación que necesariamente implica componentes científicos y humanísticos— y para la investigación de los problemas importantes actuales, los cuales son complejos y multidimensionales y que, por tanto, requieren de un enfoque interdisciplinario.Ítem Acceso Abierto La torre de marfil : la constitución de la idea de universidad y su difuminación contemporánea(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Valle Ballón, Julio César delHe decidido empezar con el Cantar de los Cantares porque sus versos respiran una atmósfera distinta, una atmósfera curiosamente propicia para pensar la universidad, las humanidades y la docencia. He decidido empezar con ellos para contrarrestar la imagen común que compara a la intelectualidad en la universidad con una fría y distante torre de marfil; he decidido empezar con estos versos, más aún, porque la metáfora de la torre de marfil parece muy simple; es más, parece casi desaparecer como metáfora y ser una expresión descriptiva de las humanidades. Si una metáfora es un escándalo semántico; perder de vista que una expresión es una metáfora, es aún más escandaloso. Una metáfora es un conjunto de palabras que no significan nada sin la disposición de la palabra a abrirse más allá de su significado literal o referencial. Requiere de un equilibrio de intenciones y es necesariamente opaca. Siempre es sospechosa la absoluta claridad de la metáfora. Algo se esconde siempre en su follaje. Ese follaje lo hemos perdido con esta metáfora. Para nosotros, la metáfora de la torre de marfil tiene la carga del prejuicio y la invectiva: la exclusión, separación, aislamiento, inutilidad de la función intelectual, de la academia. No es, claramente, el cuello de la amada. ¿Qué pasó, por qué? ¿Cuándo el hermoso cuello se transformó en un frío y ajeno limbo? Veamos la historia de la metáfora amparados por la sensualidad de los versos, es decir, tocados por la sensibilidad de la palabra, para recuperar emoción. Veamos cuánto podemos alcanzar a iluminar con ello el estado actual de las universidades y con ello el lugar de las humanidades. Me quedaré corto de luz y el tiempo será parco.Ítem Acceso Abierto La universidad y los desafíos de la formación humana : sobre la importancia de leer a John Henry Cardenal Newman hoy en día(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Vila-Chã, JoãoPermítaseme comenzar señalando que el deseo, o la necesidad, de articular las dos alas del espíritu humano, la fe y la razón, resulta inseparable de la perspectiva católica acerca de la actividad educativa de la Iglesia. Esta es la idea central de la encíclica Fides et ratio de Juan Pablo II, hasta el día de hoy el documento más reciente de la Iglesia católica acerca de la función y la importancia de la filosofía para la formación integral del ser humano (véase Acquaviva, 2010; Adani y Spreafico, 2000; Angeloni, 2012; Capelle, 2005; Foster y Koterski, 2003; Lorizio, 2003; Marchesi, 2007; VV.AA., 1999; Testaferri, 2002). Antes de dicho documento, en la declaración Gravissimum educationis del Concilio Vaticano II, la Iglesia dejó en claro cuán importantes son las escuelas y las universidades para la misión de la Iglesia en el mundo. En el numeral 10 de dicho documento, se destaca la importancia de «las escuelas superiores, sobre todo de las universidades y facultades» y se señala que es necesario que en dichas instituciones «cada disciplina se cultive según sus principios, sus métodos y la libertad propia de la investigación científica, de manera que cada día sea más profunda la comprensión de las mismas disciplinas, y considerando con toda atención los problemas y los hallazgos de los últimos tiempos se vea con más exactitud cómo la fe y la razón van armónicamente encaminadas a la verdad...» (Declaración Gravissimum educationis: sobre la educación cristiana, 1965, numeral 10).Ítem Acceso Abierto Defendiendo las humanidades... pero ¿cómo? : la teoría crítica y los límites del tradicionalismo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Celikate, RobinDesde hace ya algún tiempo, las humanidades parecen estar bajo amenaza —por parte de gobiernos decididos a reducirles el financiamiento (como en Japón, en donde el gobierno incluso amenazó con eliminar las humanidades, pero también en los Países Bajos y en muchos otros países); por parte de una ideología neoliberal concentrada exclusivamente en el resultado concreto y en el valor del uso social de la investigación (entendido en términos rígidamente económicos)—. Las humanidades se encuentran bajo amenaza, asimismo (nuevamente, en los Países Bajos y en muchos otros lugares), debido a los burócratas en los ministerios que redactan las políticas de educación y financiamiento que sistemáticamente favorecen a las llamadas disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, por sus siglas en inglés); por las agencias de gestión del financiamiento y las universidades que no comprenden que no existe un único modelo para organizar y financiar la investigación y la enseñanza académicas... En esta situación, quienes trabajamos en las humanidades nos sentimos naturalmente convocados, en general, a defenderlas y a actuar en solidaridad con estas especies aparentemente en peligro de extinción y, en particular, a luchar por la defensa de las humanidades frente a los recortes presupuestales en nuestras propias universidades y en otros lugares.