Fondo Editorial

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322

En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.

Libros

Capítulos

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Miniatura
    Ítem
    Epistemologías andinas y amazónicas: conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2023) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La doctrina de los dos puntos de vista
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    Muchas son las preguntas en que convergen la filosofía y las ciencias del lenguaje. Por ejemplo, qué significa comprender a un ser humano y sus acciones, y cuáles son las relaciones entre interpretación y comprensión. Cuando interpretamos a una persona, producimos una descripción intencional de ella, es decir, una descripción en la que vemos sus acciones como eventos dotados de propósitos y objetivos, y así le atribuimos creencias, deseos, emociones y otros estados mentales. No hacemos esto, naturalmente, cuando explicamos su comportamiento usando exclusivamente una descripción física. La descripción intencional es propia de las ciencias humanas (que también podrían llamarse ciencias intencionales), mientras la descripción física lo es de las ciencias naturales. Hay, sin embargo, objetos de estudio para los que es necesario combinar ambos tipos de descripción; uno de ellos es el comportamiento verbal humano. Este puede ser descrito como un conjunto de eventos físicos gobernados causalmente por leyes naturales inexorables, o como un conjunto de acciones intencionales causadas por un agente libre y autónomo. Pero, esta dualidad genera algunas importantes preguntas filosóficas como, por ejemplo, ¿cómo es posible compatibilizar estas dos descripciones y en qué sentido son descripciones de una misma realidad retratada desde distintos ángulos?
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La hermenéutica en diálogo con otras tradiciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    Este texto se propone reconstruir algunos elementos implícitos en las nociones de comprensión de tres autores contemporáneos: Gadamer, Wittgenstein y Davidson. Se intenta sugerir que en los tres casos hay un alejamiento de la concepción intencionalista de la hermenéutica transposicional, y una concepción de la comprensión según la cual esta es la generación de un espacio compartido. A partir de ello, se desea mostrar cómo el diálogo entre las diversas tradiciones filosóficas conduce también a la generación de territorios filosóficos compartidos, donde el producto puede ser más valioso y original que las tradiciones originales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Una revolución filosófica para el siglo XXI?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    La coexistencia de tradiciones y metodologías filosóficas tan diferentes entre sí ha hecho que surjan agudas reflexiones metafilosóficas que cuestionan si dichas ramas son parte de la misma disciplina1 . Asimismo, este contexto ha acarreado la discusión acerca de si hay criterios epistémicos compartidos para conmensurar o asignar valor a la prolífica y variada producción filosófica actual.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Agencia, voluntad y autoconocimiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    La propuesta que deseo presentar es que la agencia es el fenómeno por el cual, a partir de los datos de la realidad y de ciertos escenarios posibles, simulamos los escenarios que maximizan nuestra lista de prioridades y actuamos en función a ello. El proceso de simulación de escenarios y de sus consecuencias contribuye a cuestionar nuestras prioridades, lo que conduce a que nuestras prioridades no sean estáticas, sino a que estén continuamente cambiando. Esto, a su vez, afecta directamente las nuevas simulaciones de escenarios y los actos que realizamos. La deliberación, sobre lo que se basa la acción, sería el proceso dinámico y dialéctico de simulación de escenarios sobre la base de nuestras prioridades, la modificación de prioridades a partir de la simulación de nuevos escenarios y de sus consecuencias posibles y la reflexión y el cuestionamiento de las nuevas prioridades. En última instancia, el proceso de reflexión y cuestionamiento de nuestras prioridades es un proceso de autoconocimiento.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias filosóficas : Davidson y Taylor acerca del significado y la interpretación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    La filosofía permite una gran variedad de formas de argumentación, modos de exposición y estilos de presentación de las ideas. Algo común en esta diversidad es el deseo de sugerir que cierta manera de abordar un problema es más plausible que otra, ya sea si esta manera de abordarlo pretende resolverlo, disolverlo, describirlo, reformularlo o alguna otra variante imaginable. Otro elemento que suele estar presente en esta pluralidad es el deseo de presentar ciertos temas a la luz de otros, mostrando así algo que originalmente no se había observado.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Verdad y justificación : los límites del etnocentrismo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    Richard Rorty ha desarrollado y defendido la tesis de John Dewey según la cual la verdad es justificabilidad garantizada. Asimismo, ha extraído algunas consecuencias de esta tesis en relación al etnocentrismo. Las propuestas de Rorty han sido frecuentemente consideradas relativistas, en gran medida por problemas de formulación atribuibles a él mismo, pero también por una mala comprensión de sus tesis. Este texto comienza discutiendo la concepción rortyana acerca de la verdad y la justificación, con el objetivo de mostrar sus aciertos y debilidades, especialmente en confrontación con las posiciones de Hilary Putnam, para después explorar una concepción de la verdad que incluye elementos de las posiciones de Charles Sanders Peirce y John Dewey. Deseo defender cuatro tesis puntuales: (1) Rorty tiene razón al sostener que los criterios de verdad y justificación son conceptos coextensivos, es decir, que un enunciado2 es verdadero si y solo si está bien justificado según ciertos criterios dados. (2) Rorty extrae de esta primera tesis, que considero correcta, una conclusión que me parece equivocada, o por lo menos confusa, y es que un enunciado es verdadero si está bien justificado para una comunidad epistémica, pudiendo no estarlo para otra, con lo cual la verdad de un enunciado (o su justificabilidad) resulta un rasgo convencional y arbitrario. Sin duda una comunidad podría creer que un enunciado está justificado y que es verdadero mientras que otra comunidad podría creer que el mismo no está justificado y que es falso. Pero uno, en tanto sujeto de la enunciación y desde una posición históricamente situada, no podría creer que ambas comunidades están justificadas en sus creencias acerca de ese enunciado. Por eso es que nadie podría decir, a menos que se encontrara en una posición privilegiada sub specie aeternitatis, que dos enunciados contradictorios podrían estar simultáneamente justificados en dos comunidades epistémicas diferentes, siendo al mismo tiempo verdaderos. (3) Del carácter contextual y convencional de la justificación, Rorty extrae su posición etnocentrista, según la cual solo podemos justificar nuestras creencias, sobre cualquier tema, ante los miembros de una comunidad epistémica a la cual pertenecemos. Creo que en este punto Rorty está básicamente acertado, aunque su posición debe ser cualificada, siendo necesario aclarar qué es una comunidad epistémica y cuál es su extensión. (4) Aceptar que criterio de verdad y justificación son coextensivos no es incompatible con afirmar la existencia de una verdad objetiva, así como nuestra obligación moral en buscar esa verdad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Consecuencialismo ético, desarrollo y etnocentrismo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    G.E. Anscombe acuñó el término «Consecuencialismo»1 para designar a una teoría ética según la cual lo que proporciona valor moral a una acción, o a una máxima de comportamiento, son las consecuencias que produce. El utilitarismo2 es un tipo de consecuencialismo y sostiene que el fin último, cuya realización justificaría una acción o máxima, es la mayor felicidad del mayor número de personas, lo que ha sido llamado el principio de la felicidad o del bienestar común (the happiness principle).
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La evolución de la atribución psicológica : lectura de mentes y metacognición
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    Esta contribución desea abordar la pregunta sobre la conexión lógica, causal y genealógica entre el conocimiento de los estados mentales ajenos, el de los estados mentales propios y el de la realidad objetiva compartida. En este texto sostendré que no puede darse ninguna de estas formas de conocimiento sin las otras dos. Me propongo defender que tanto en la dimensión conceptual como en la filogenética y en la ontogenética, estas tres formas de conocimiento constituyen un inseparable triángulo. En este artículo, sin embargo, me concentraré solo en las dos formas de conocimiento que constituyen la atribución psicológica, de un lado, lectura de mentes o conocimiento de la subjetividad ajena y, del otro, metacognición, autoconocimiento y autoconciencia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El diálogo público y la fuerza de las razones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021) Quintanilla Pérez Wicht, Pablo
    En un importante sentido, la vida intelectual de occidente comenzó hace unos 2500 años en unas pequeñas ciudades marinas del Asia Menor —territorio que actualmente pertenece a Turquía— cuando en varios grupos de individuos surgió la idea de que el intercambio de razones tiene una fuerza que puede llegar a ser igual o incluso mayor a la fuerza física. La intuición central fue formulada por Heráclito, para quien hay una estructura lógica que gobierna la realidad y de la cual somos parte. Nada puede escapar a ella, menos aún nuestras propias creencias, incluso si no nos damos cuenta