Fondo Editorial

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322

En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.

Libros

Capítulos

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Historia de la ingeniería y la arquitectura en el Perú : bibliografía comentada
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) López Soria, José Ignacio
    La ingeniería y la arquitectura modernas son quehaceres humanos que aprovechan los conocimientos científicos y técnicos, a los que incorporan otras variables de la experiencia humana -social, política, económica, estética, de gestión, etc.- para intervenir en el entorno, y no solo transformarlo en función de las necesidades sociales, sino conformarlo, darle una forma capaz tanto de satisfacer las necesidades como de desarrollarlas. Así interpretadas, la ingeniería y la arquitectura son profundamente humanas en cuanto contribuyen a humanizar o deshumanizar el entorno en interacción con el cual se desarrolla la vida humana. La ingeniería y la arquitectura son más antiguas que la modernidad, pero aquí nos referiremos a estos quehaceres en el contexto del proyecto moderno y sus avatares en el Perú. Nos limitaremos, por tanto, a reseñar la producción historiográfica sobre la ingeniería y la arquitectura modernas, que, como es sabido, comienzan en el Perú con la presencia de los primeros ingenieros y arquitectos civiles desde mediados del siglo XIX.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La Escuela de Ingenieros y la minería
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1978) López Soria, José Ignacio
    Vano sería el intento de dar cuenta pormenorizada de todos los aspectos en los que la Escuela de Ingenieros tuvo que ver con la minería en el último tercio del siglo XIXº La Escuela de Construcciones Civiles y Minas es ella misma frento de la creciente importancia que la minen a adquiere en esta época: Pensada primero como Escuela de Minas y ampliada, ya desde su creación (marzo de 1876), a todo lo relativo a construcciones civiles, sus primeros pasos se orientan preferentemente a la explotación y comercialización de los minerales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Río+20 y el desarrollo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) López Soria, José Ignacio
    La formulación misma de la pregunta que se nos ha hecho, «¿Es posible un desarrollo sostenible en el Perú del siglo XXI?», es una invitación a analizar y proponer cómo pasar de un desarrollo a secas a uno sostenible, dándose por supuesto que el sostenible es ya de suyo deseable. La reflexión que voy a proponer está relacionada con la deseabilidad del desarrollo sostenible y no propiamente con su posibilidad. Sé que, al proceder así, me escapo de la pregunta, pero no porque no considere pertinente la necesidad de buscar estrategias teóricas y prácticas para un desarrollo sostenible, como de hecho se está haciendo de manera fructífera en este foro y se hará en Río+20, sino porque, prefiero invitarlos a abrir el horizonte del debate asomándonos a perspectivas que considero alternativas con respecto al discurso hegemónico. Y lo hago de esta manera porque, para mí, lo más rico de un foro no son las conclusiones a las que se llega sino los caminos que se dejan abiertos al pensamiento. Mi reflexión consistirá en ideas sueltas, sin ninguna pretensión de sistematicidad. Y lo haré situando los desafíos y perspectivas que Río+20 nos convoca a pensar en el ámbito del discurso y no en el de las prácticas del desarrollo. Me limitaré, por tanto, a ofrecer algunas anotaciones sobre la idea de desarrollo para centrarme, luego, en la actualidad y arriesgarme, al final, a proponer categorías conceptuales para pensar la convivencia en términos de plenitud y ya no de desarrollo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La co-pertenencia entre hermenéutica, diálogo e interculturalidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) López Soria, José Ignacio
    Que la hermenéutica, el diálogo y la interculturalidad se co-pertenezcan no significa, sin embargo, que la interpretación, la escucha atenta del otro y la convivencia de lo diverso se confundan entre sí. Cada una de estas prácticas, como los conceptos que se corresponden con ellas, tiene su propia historia, y es justamente la diversidad de historias y procedencias lo que enriquece el encuentro, ensanchando y profundizando el horizonte de significación y haciendo de ese encuentro, creo yo, un evento histórico-filosóficamente significativo de nuestro tiempo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Apuntes para la historia de la formación técnica en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) López Soria, José Ignacio
    En el presente texto nos ocuparemos exclusivamente de la educación ocupacional y la formación profesional. Durante el siglo XIX, el único centro de formación técnica superior es la Escuela de Ingenieros, en donde se siguen estudios reglados para obtener el título de peritos agrimensores de minas y de predios rústicos y urbanos, además naturalmente de los títulos de ingeniero. De estos estudios nos hemos ocupado en Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tomo I: Los años fundacionales 1876-1909, cuya segunda edición está en prensa. Como veremos en el texto, la Escuela de Artes y Oficios de Lima -que en el siglo XX impartirá una formación de perfil superiordurante el XIX tiene una vida errática y entrecortada. No madura, pues, en ella todavía una educación superior propiamente tal. Otro espacio de formación técnica superior es el trabajo mismo de los ayudantes de ingenieros y arquitectos en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos del Estado. También de esto hemos dado cuenta en la mencionada introducción al tomo 1º de la Historia de la UNI.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las universidades y las lógicas de la modernidad en el proceso de construcción del Estado-nación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) López Soria, José Ignacio
    El estudio de la historia de la educación superior en el Perú republicano deja en claro la manifiesta preferencia inicial por la formación de profesionales expertos en la elaboración y agenciamiento de la lógica de las libertades y en la gestión de sus formas institucionales, procurando, en el mejor de los casos, hacer extensivos los derechos ciudadanos.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Buscando/construyendo el sentido a la Independencia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) López Soria, José Ignacio
    Lo que presentamos a continuación forma parte de un trabajo mayor de carácter histórico-filosófico. Aquí, nos fijaremos en el aspecto discursivo, es decir, en la dimensión de provisión de sentido al proceso de la independización. Lo avanzado en el estudio de esta variable y otras de este proceso me permite suponer —recuérdese que estamos en el momento de la formulación de la hipótesis—, primero, que los afanes de los independizadores se concentraron en la puesta en escena de un gobierno republicano («la política») más que en la puesta en forma de una sociedad democrática («lo político»), y, segundo, que el discurso fue tan pobre que no logró dar sentido al todo social (proveerle de marcadores temporales y contingentes de certeza) y, por tanto, no consiguió la articulación transitoria entre el gobierno y la sociedad. Quedó, así, instalada en el Perú una contradicción —más aguda de lo que ocurre en otras sociedades— entre «la política» (puesta en escena de un gobierno republicano independiente) y «lo político» (puesta en forma de una sociedad democrática), lo que de alguna manera explica la dificultad para elaborar un discurso provisor de sentido a esa supuesta totalidad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La (des)fundamentación de la interculturalidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) López Soria, José Ignacio
    La pregunta por el «desarrollo humano» —entendido como una «ampliación de libertades» (políticas, sociales y culturales), que es fruto del aseguramiento de las condiciones para ejercerlas y abordado desde una perspectiva «interdisciplinaria» que convoca a una reflexión ética sobre «la agencia» ejercida por los ciudadanos— nos coloca desde el inicio en un horizonte de sentido y ámbito de enunciación estructuralmente modernos. Como es bien conocido, los significantes desarrollo, libertad, disciplina, agencia y ciudadanía se inscriben todos ellos en el locus enunciativo y discursivo de la modernidad y, por tanto, remiten a significados constitutivos de las estructuras modernas, los cuales son, a su vez, el sedimento de procesos sociales que nos vienen de antiguo. Supuesta esta ubicación, la breve «presentación» del documento de convocatoria a este seminario nos recuerda que crecimiento económico y desarrollo democrático no siempre caminan de la mano; enfatiza, además, la esencialidad de la agencia ciudadana; nos invita a pensar el desarrollo desde el enfoque de las capacidades, heredado de Amartya Sen, para ampliar las oportunidades de ejercicio de la ciudadanía; y, finalmente, plantea algunas preguntas centradas en el desarrollo humano.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las humanidades y la toma de la palabra por las diversidades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) López Soria, José Ignacio
    La pregunta por el futuro de las humanidades y las humanidades del futuro se sitúa, sin decirlo, en el ámbito de la era de la técnica, una época de la historia humana, la nuestra, en la que la tendencia de la técnica a organizar la vida enteramente se pone cada vez más de manifiesto. Mirando el problema de las humanidades desde esta perspectiva epocal, entiendo la pregunta que se nos plantea no como una invitación a un ejercicio de prospectiva que anticipe qué pasará con las humanidades en el futuro, sino como una convocación, primero, a pensar las humanidades en nuestro propio presente, y, segundo, a explorar teóricamente caminos para una noción de humanitas que nos permita a los occidentales tomarnos en serio la toma de la palabra por las diversidades