Sistema de Bibliotecas PUCP

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/1

En esta comunidad encontramos Audios, Fotografías, Textos y Videos que se encuentran digitalizados y que el Sistema de Bibliotecas de la Universidad considera conveniente mostrar en acceso abierto; es el caso de documentos audiovisuales de valor cultural e histórico, fotografías de interés histórico, o documentos antiguos de colecciones especiales. Algunos ejemplos son la versión original de la “Segunda Parte del ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha”, editado en 1615;  los audios de los cuentos narrados por Francois Vallaeys; la Biblioteca Alberto Flores Galindo; la colección Reforma Agraria, con ponencias, fotografías, infografías y videos;  las Colecciones Especiales con los Fondos Javier Heraud y Martín Adán; y la colección Archivo de la Imagen y la Palabra-Edubanco, con entrevistas en video a personalidades como Mario Vargas Llosa, Augusto Tamayo San Román, Luis E. Valcárcel, Enrique Iturriaga o Fernando de Szyzslo.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Presencia viva : producción académica de Alberto Flores Galindo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Sistema de Bibliotecas, Departamento de Ciencias Sociales, 2019) Flores Galindo, Alberto
    Infografía cronológica sobre la obra de Alberto Flores Galindo con una breve semblanza de sus títulos más destacados.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Alberto Flores Galindo en Conferencia 1
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Archivo de la Universidad, 2019) Flores Galindo, Alberto
    Fotografía de unos de los cuadros que se encontraban en la sala de tesis del antiguo local de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Alberto Flores Galindo participando de una mesa de debate
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Sistema de Bibliotecas, Biblioteca de Ciencias Sociales, 2019) Flores Galindo, Alberto
    Fotografía de unos de los cuadros que se encontraban en la sala de tesis del antiguo local de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales. Además de Alberto Flores Galindo, se reconoce la presencia de Marcial Rubio y Orlando Plaza.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Alberto Flores Galindo junto a José Ignacio López Soria y Adam Anderle
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, Sistema de Bibliotecas, Biblioteca de Ciencias Sociales, 2019) Flores Galindo, Alberto
    Conversación entre Alberto Flores Galindo, José Ignacio López Soria y el historiador húngaro Adam Anderle. Los tres participaron del conversatorio “Mariátegui, Túpac Amaru y la revolución”
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Alberto Flores Galindo : 70 aniversario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sistema de Bibliotecas. Biblioteca Alberto Flores Galindo, 2019-05) Flores Galindo, Alberto
    Infografía al conmemorarse el setenta aniversario del nacimiento de Alberto Flores Galindo
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Aristocratie et plebe: Lima, 1760-1830. (Classes sociales et société coloniale au Pérou)
    (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 2019-04-22) Flores Galindo, Alberto
    Los personajes centrales de este libro son entidades colectivas: grupos y posibles clases sociales. Alrededor de ellos organizaremos el texto, privilegiando la explicación sobre el relato de acontecimientos. La narración cronológica dejará de lugar a un conjunto de aproximaciones paralelas. Empezaremos por los de "arriba" : ingreso aparente a una estructura social; ellos dominan, quieren imponer su normas de comportamiento y sus valoraciones, aparecen con frecuencia en la documentación. Pero solo entenderemos realmente el orden colonial cuando variemos de perspectiva, y en la segunda parte, nos ocupemos de los "de abajo". El punto de vista de los desesperados, empleando una expresión del cineasta Pier Paolo Pasolini, permite desmontar los mecanismos de una sociedad y pensarla como una totalidad. El texto abandona una síntesis quizá abusiva y se extiende en múltiples referencias: el entramado de la vida cotidiana.Finalmente, en la tercera parte, todos los personajes confluyen alrededor de la independencia de 1821.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los mineros de Cerro de Pasco 1900 - 1930 (un intento de caracterización social y política)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-22) Flores Galindo, Alberto
    En los últimos años han ido en constante aumento las huelgas en el sector minero: 1968: 21 huelgas; 1969; 26 huelgas; 1970: 71 huelgas. El área más conflictiva ha sido precisamente la constituida por las minas de la Cerro, donde el 70 se sucedieron 30 huelgas, el 42% del total anual. Ese mismo año, los mineros y metalúrgicos de la Cerro, en defensa de sus reivindicaciones, realizaron una multitudinaria marcha a Lima y participaron en un mitín junto con otros trabajadores de la capital. Por todos estos hechos, para los diversos grupos de la izquierda peruana, los mineros ocupan el primer plano en su atención. Para ellos, los mineros de la Cerro aparecen como la fuerza dirigente de los trabajadores peruanos, como un sector de elevada conciencia obrera, como el prototipo del proletariado en el Perú; obreros con tradición proletaría, antiguos, cohesionados por una serie de luchas. El elemental dato del establecimiento de la Cerro en 1902, la empresa más antigua de nuestra gran minería, parecería indicarlo así. Pero, por encima de los que "se dice", de las "imágenes" ¿Quienes son realmente estos hombres? ¿qué debemos entender por minero en los Andes centrales del Perú?. Nuestro propósito es intentar un acercamiento histórico a estas preguntas. Ello nos lleva a los orígenes y a plantearnos, en primer lugar, la cuestión de cómo se formó el proletariado minero, entendiendo por formación no solo la incorporación física a los campamentos (procedencia, mecanismo de incorporación, características de los migrantes), sino también la asunción de relaciones sociales y de una ideología propiamente obreras. La condición obrera se define por la carencia de medios de producción, tierras si se trata de campesinos, talleres si es el caso de artesanos; por la reducción del hombre a sus propias fuerzas de trabajo y por la necesidad consiguiente de vender ésta en un mercado, a cambio de un determinado salario. El trabajo obrero es, además, un trabajo industrial, lo que significa que se ejerce con maquinarias modernas y en centros de gran concentración. Las máquinas, por su parte, uniformizan el trabajo más allá de las diferencias en cuanto al producto.