Facultad de Letras y Ciencias Humanas

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9125

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Representaciones del cáncer y afrontamiento en padres y madres de niños con esta enfermedad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) Gastiaburú Cabello, María Catalina; Trigoso Obando, Viviana María
    La presente investigación tuvo como objetivo principal valorar las diferencias en el uso de las estrategias de afrontamiento según el componente actitudinal de las representaciones del cáncer. Se trabajó con un grupo de 49 padres y madres de niños con cáncer de un instituto especializado en oncología. Para evaluar las representaciones se empleó el instrumento Red de Asociaciones (De Rosa, 2012) y para medir las estrategias de afrontamiento se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE), creado por Carver, Scheier, y Weintraub (1989) y adaptado por Cassaretto y Chau (2016). Se encontró que el grupo de padres y madres que evaluaban negativamente el cáncer puntuaron en menor medida en la estrategia búsqueda de soporte social por razones emocionales que el grupo de padres con una valoración positiva así como aquel con una positiva y negativa de igual forma. Además, se encontraron diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento búsqueda de soporte social por razones emocionales según el sexo; aceptación y supresión de actividades competentes según el nivel de instrucción y, finalmente, supresión de actividades competentes según los antecedentes de familiares con cáncer.
  • Ítem
    Sensibilidad observada e ideal en padres de niños preescolares
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-28) Quiroga Vizcarra, Cristian Martín; Marinelli, Francesco
    La presente investigación tiene como objetivo relacionar y comparar la sensibilidad ideal con la sensibilidad observada en un grupo de padres con hijos en edad preescolar. Para este propósito se evaluó a 13 padres entre 28 a 56 años de edad (M = 38, DE = 7.94) con hijos de edades entre 3 y 5 años (M = 56 en meses, DE = 10.45) pertenecientes al distrito de Chorrillos. Para la evaluación de la sensibilidad se empleó la versión adaptada del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set de Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007) en modo de reporte de ideales y observación. Se encontró que hay una relación moderada y significativa, entre la sensibilidad ideal y observada de los padres participantes, así como diferencias significativas entre ambos constructos. Con referencia a la escala Contribución a las interacciones Armoniosas, se encontró en la modalidad de reporte de ideales, un puntaje mayor y significativo a lo idealmente esperado según la teoría; mientras que en la modalidad de observación no se encontraron diferencias con el puntaje esperado. En las otras escalas (Apoyo a la base segura, Supervisión y Establecimiento de límites) se obtuvo un puntaje inferior y significativo con respecto a lo idealmente esperado en ambas modalidades. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la conducta sensible en función al nivel socioeconómico del padre. Finalmente, no se encontró relación entre la sensibilidad observada y la edad del padre, ni diferencias con respecto al sexo del niño.
  • Ítem
    Representación mental de la figura paterna en niños institucionalizados.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-30) Kuzma Cruzalegui, Alejandra Giselle; Quintana Sánchez, Alicia
    En América Latina, existe un gran índice de familias monoparentales, la mayoría debido al abandono del padre. Este abandono se ve sostenido por el rol pasivo que le adjudican las creencias socioculturales a dicha figura en la crianza de los hijos. Existen casos en los que, además del abandono paterno, no se cuenta con el apoyo de ningún otro familiar, situación ante la cual surge la institucionalización. Sobre la base de interacciones tempranas con sus cuidadores primarios, los niños construyen representaciones mentales entendidas como aquellos elementos que permiten darle forma a algo real en su ausencia y, así también, un sentido al entorno. En el presente estudio, se buscó explorar la representación mental de la figura paterna en niños institucionalizados. A través de un estudio de casos, y mediante una metodología de tipo cualitativa, se pretendió capturar la realidad subjetiva de cada participante. Los resultados sugieren que, a pesar de no tener a una persona específica como referencia de figura paterna, los participantes guardan contenidos en su mayoría negativos asociados a la representación mental de la misma. Por otro lado, atribuyen mayor poder a la figura materna y han creado diversas fantasías a partir de la ausencia de la figura paterna. Lo hallado contribuye con la posibilidad de mejorar las estrategias de atención y cuidado en los Centros de Atención Residencial que albergan a niños, así como a generar una mayor participación del padre en el desarrollo de los niños teniendo como consecuencia un mejor proceso de construcción representacional del mismo.