Facultad de Letras y Ciencias Humanas
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9125
Explorar
5 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Relación entre motivación deportiva y conductas de salud en deportistas universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-06) Espinoza Landa, Maria Grazia; Saravia Drago, Juan CarlosLos deportistas universitarios son una población de riesgo en algunas conductas no saludables como el consumo de alcohol y desórdenes alimentarios, lo cual puede ser influenciado por las características en torno al deporte y a presiones académicas. Existe evidencia que indica una posible relación entre la motivación deportiva con las conductas de salud. El propósito de este estudio es analizar la relación entre motivación deportiva y conductas de salud en un grupo de deportistas universitarios de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Motivación Deportiva (EMD), el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU) y una ficha sociodemográfica en una muestra de 183 participantes (59.6% varones, 40.4% mujeres), entre 18 y 38 años (M = 21.02; DE = 2.92), provenientes de 15 disciplinas deportivas distintas. Los hallazgos mostraron que la MI por el resultado y la MI por la estimulación se correlacionaron positivamente con conductas saludables de actividad física y deporte y bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, respectivamente. Mientras que la motivación extrínseca por regulación por identificación se correlacionó positivamente con actividad física y deporte y, negativamente, con hábitos alimentarios. Finalmente, la desmotivación tuvo una correlación negativa, con un bajo consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Se concluye que los deportistas con una motivación deportiva más cercana a la autodeterminación, probablemente, se involucrarán en conductas más saludables. Se recomienda mayor investigación.Ítem Texto completo enlazado Estrés académico y sentido de coherencia en un grupo de estudiantes universitarios.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-06-25) Barraza Morote, Mario; Saravia Drago, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo principal establecer si existe una relación entre el nivel de estrés académico y el sentido de coherencias presente en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Asimismo, busca describir el estrés académico de acuerdo a las variables socio-demográficas. Para tales fines se trabajo con una muestra de 188 alumnos universitarios dentro de los primeros años de estudios. Para las mediciones, se emplearon el Inventario SISCO del Estrés Académico (Barraza, 2007) y el Cuestionario de Sentido de Coherencia – SOC 13 (Antonovsky, 1987). Posteriormente, se realizaron los análisis respectivos, obteniendo una correlación inversa entre el estrés académico y el sentido de coherencia presente en los alumnos. A nivel de síntomas, se obtuvo que la correlación más fuerte se produjo entre los síntomas psicológicos y el SOC. Los resultados señalan que los grupos que presentan mayores niveles de estrés es el de las mujeres, los alumnos en la escala de pago más alta, los de promedio ponderado más bajo y aquellos cuya motivación hacia el estudio es regular y baja. En conclusión, se observa que resulta favorable para el estudiante tener un nivel elevado de SOC el cual le permita una mejor tolerancia al estrés generado por la exigencia académica del nuevo ambiente, debido a que una exposición prolongada a altos niveles de estrés trae repercusiones tales como un bajo desempeño académico, entre otros.Ítem Texto completo enlazado Sentido de coherencia y ansiedad rasgo-estado en una muestra de pacientes que padecen cáncer de mama(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-28) Torres Román, Blanca Ninoska; Saravia Drago, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como propósito describir la relación entre Sentido de Coherencia (SOC) y Ansiedad Rasgo- Estado en pacientes que padecen cáncer de mamá. La muestra estuvo compuesta por 51 pacientes mujeres con edades entre 29 y 60 años (M= 45, DE= 8.68). Se usó el Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE, Spielberger, 1975) y la Escala de Orientación hacia la vida (OLQ, Antonovsky, 1988). La A- Rasgo resultó ser mayor que la A- Estado. Asimismo, se halló que el SOC correlaciona de forma inversa con la A- rasgo y A- Estado. La relación entre SOC y A- Rasgo demostró ser más fuerte que su relación con A- Estado. El lugar de procedencia y la edad fueron variables importantes para la Ansiedad Estado pues las mujeres que provenían de provincia presentaron mayor A- Estado y aquellas mayores a 44 años presentaron mayor A- Estado que las menores. Estos resultados permiten comprender el bienestar de estas pacientes desde una perspectiva salutogénica.Ítem Texto completo enlazado Mindfulness y calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-19) Succar Acurio, Natalia; Saravia Drago, Juan CarlosMindfulness y calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. La pobre calidad del sueño y los trastornos del sueño son habituales en la sociedad actual, y los estudiantes universitarios no son una excepción a ello. Uno de los factores que ayuda a dicha dimensión de la salud es el mindfulness, que se podría definir de modo general como la atención plena ante la experiencia presente (Baer, 2003). Por ello, esta investigación buscó analizar la relación entre el mindfulness y la calidad del sueño en 123 estudiantes universitarios, 35% hombres y 65% mujeres, de 17 a 21 años de edad (M=18.32 años, DE=1.07). Se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson y comparaciones de medias y medianas. Los hallazgos mostraron que un mayor nivel de mindfulness se relaciona con una mejor calidad de sueño. Asimismo, una mejor calidad de sueño se vincula con una mayor capacidad para actuar con conciencia, para no juzgar y para describir las experiencias internas. No obstante, no se encontró una relación con las facetas Observar y Ausencia de Reactividad. Además, las comparaciones entre los estudiantes con una buena y con una mala calidad del sueño coincidieron con los hallazgos reportados, a excepción de la faceta Observar, la cual mostró un puntaje mayor en aquellos con una mala calidad del sueño. Por último, no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres. Lo hallazgos presentados sugieren que el desarrollo de programas basados en el mindfulness podrían ser beneficiosos para tratar o prevenir los problemas de sueño en los universitarios.Ítem Texto completo enlazado Alexitimia en trastornos alimenticios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Perez Luna Rafajlovski, Parashkeva; Saravia Drago, Juan CarlosEl presente estudio buscó comparar la Alexitimia y sus características entre un grupo clínico conformado por pacientes con Trastornos Alimenticios (TA) y un grupo de contraste sin trastornos mentales diagnosticados. Se evaluó a 38 participantes que presentaban Trastornos Alimenticios, quienes fueron hallados en dos instituciones hospitalarias y presentaban edades entre 20-22 años. Se utilizaron pruebas no paramétricas para el tratamiento de los datos. Se planteó la hipótesis que los pacientes con TA que participaron de esta investigación podrían presentar Alexitimia debido a la dificultad para reconocer o identificar a cabalidad lo que sucede dentro de ellos Los resultados mostraron que los pacientes con TA obtuvieron puntuaciones más altas en la escala de Alexitimia, en comparación con el grupo contraste. Se hallaron similitudes entre las características propias de los TA y la Alexitimia, tales como los tres factores determinados en el TAS, además de la impulsividad manifestada en la toma de decisiones irreflexivas y la tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas. Se concluye entonces que existe una gran similitud entre los TA y la Alexitimia y que tal como se había considerado inicialmente, existe un incremento en los niveles de Alexitimia en los pacientes con TA.