Facultad de Arquitectura y Urbanismo

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170514

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 61
  • Ítem
    Centro comunitario ALPACA SAWU. La fibra de alpaca como oportunidad de desarrollo tecnológico y productivo para las comunidades Aymaras del sur de Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-06) Machado Molina, Mayra Alejandra; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    Puno, a pesar de ser el mayor productor de fibra de alpaca del país, presenta distritos, sobre todo al sur de Puno, con más del 60% de personas en extrema pobreza y una alta tasa de niños con desnutrición crónica. Sin embargo, esta zona sur presenta un potencial inigualable: la conservación de mayor número de cabezas de alpaca suri o alpaca de color de la región, cuya fibra en los últimos años está siendo más demandada por el mercado internacional por ser más fina y exótica que la fibra blanca Por otro lado, se tiene el potencial humano representado por la predominante presencia de comunidades aymaras que han sobrevivido principalmente al abandono del estado y a la pobreza gracias a la práctica ancestral del Ayni y la Minka, a sus lazos de ayuda mutua y reciprocidad, El centro comunitario ALPACA SAWU se plantea como un proyecto arquitectónico que empodera a las comunidades alpaqueras del sur de Puno a asociarse y vender fibra en grandes volúmenes y con valor agregado gracias a los procesos de transformación primaria: la clasificación y categorización. Asimismo, desarrolla un programa arquitectónico especializado que permite la enseñanza y formación de nuevas competencias locales que principalmente beneficia a la población más vulnerable de la zona: las mujeres y el adulto mayor. Las mujeres podrán capacitarse en las labores de clasificación y categorización, y los adultos mayores podrán transferir sus conocimientos ancestrales en las tareas de pastoreo y también tejido a los más jóvenes. El proyecto es sensible con las formas de habitar y la cosmovisión de la comunidad predominantemente aymara, que, a pesar de ser un dispositivo de carácter productivo y tecnológico, incorpora desde lo constructivo, hasta la concepción del habitar los saberes ancestrales y materiales locales, la relación de trabajo comunitario, el Ayni y la Minka para la gestión y construcción del proyecto, así como a la cosmovisión andina del espacio y su relación naturaleza-hombre respectivamente que se reflejan en las decisiones proyectuales. La idea de desarrollo económico, las dinámicas industriales y la tecnología que refleja el dispositivo arquitectónico en lo formal y espacial, no se desliga de la identidad culturar, ni la relación de armonía y respeto que tiene la comunidad aymara con su entorno natural. El proyecto beneficia a más de 30 comunidades alpaqueras en un radio de 10km, las cuales no solo podrán tener acceso a capacitación y asistencia técnica en cuanto a la actividad alpaquera, sino que también podrán acceder a un espacio público que reforzará el intercambio social y económico entre comunidades y será una puerta de bienvenida al campo empresarial para el pequeño y mediano productor alpaquero.
  • Ítem
    Aprendizaje en la Qotamama: equipamiento educativo complementario para las comunidades del lago Titicaca
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Montani Huaihuapoma, Andrea Jimena; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    La comunidad de los Uros, población originaria del lago Titicaca, habita un importante ecosistema de totorales que son determinantes para la forma de vida en el lugar. Las comunidades de Ccapi uros, Uros cruz y Titino son reconocidas por sus saberes ancestrales en el uso de totora. Éstas logran trascender gracias al aprendizaje rural andino, donde se aprende viendo y haciendo desde tempranas edades. Sin embargo, actualmente el colegio no responde al contexto cultural ni geográfico. El equipamiento se encuentra en el centro de la bahía interior y concentra los tres niveles educativos, negando el carácter disperso de la vida en el territorio. Por otro lado, se deslinda de la cultura material y ecosistémica, optando por el uso de calamina y el triplay. La propuesta tiene como objetivo plantear un equipamiento educativo que complemente a la escuela actual. Contextualizado, sostenible y coherente. Se ubica respetando las preexistencias y adaptándose bioclimáticamente a los totorales. Asimismo, se dota de condiciones dignas para proveer el servicio educativo desde el análisis antropométrico del menor altoandino. Además, el espacio propuesto se proyecta en tiempo y espacio al ecosistema, considerando desde su concepción al ciclo de vida de los elementos, manejando recursos y residuos de forma efectiva e inocua ante el paisaje que lo acoge.
  • Ítem
    CITE textil Macusani: espacio de innovación y producción de fibra de alpaca
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Roman Ascue, Carlos Enrique; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    El presente proyecto surge del estudio de la realidad social y económica de las comunidades alpaqueras de Macusani, en Puno; y es una respuesta desde la arquitectura para contribuir con el desarrollo de estas familias. En principio, actualmente se está perdiendo una tradición ancestral y se está desmoronando cada vez más una ruta económica vital para las familias alpaqueras, por lo que el proyecto abarca las dimensiones de producción, educación, integración social y recuperación de su contexto inmediato, y tiene un carácter semi industrial. Se trata de un centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Textil. Por un lado, como espacio de integración, producción y educación, tiene como objetivo generar comunidad e independizar a las familias alpaqueras de las grandes empresas. Por otro lado, es un lugar que se configura como un hito, ya que es un espacio de transición entre la zona construída y la zona intangible, por lo que integra estas dos zonas mediante el paisaje. Además, se recupera las zonas depredadas de bofedales, configurando áreas naturales intangibles y areas de circulación peatonal. Finalmente, el método constructivo responde al caracter de innovación y producción del CITE, y se integran técnicas y materiales tradicionales con una estructura contemporánea. Para conluir, el presente proyecto responde a la realidad de las comunidades alpaqueras de Macusani: integra a las familias tanto en lo espacial como en lo social y cultural y además marca un hito que contribuye a frenar y direccionar un crecimiento urbano desorganizado. El CITE, en su conjunto, permite así una regeneración multidimensional de la actividad alpaquera y las familias que se dedican a este oficio tan ancestral.
  • Ítem
    AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    En todo el Perú existen saberes que hemos ido acumulando a través de los años, que conforman nuestra identidad cultural y han ayudado a la conservación y mejora de la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, estos se están perdiendo debido a que se ha relegado en la sociedad a la persona más importante encargada de transmitirlos: El adulto mayor, haciendo que se pierdan sus conocimientos y afectando su salud física y mental. Estos problemas se agravan en Puno, debido a la dispersión del territorio y las migraciones de los jóvenes a la ciudad dejando a más del 70% de adultos mayores viviendo solos. Asimismo, no existe una infraestructura especializada donde puedan acudir si se encuentran en estado de abandono o sufren maltrato. Por ello, se propone una intervención integral, mediante una red multiescalar replicable que consta de tres intervenciones en donde se cuide al adulto mayor y se promueva su relación con las demás generaciones. Para la intervención principal, el proyecto toma como caso de estudio la ciudad de Huancané, una ciudad soporte de gran conexión que alberga una diversidad de saberes debido a las múltiples regiones altitudinales que contiene. Esta intervención urbana busca aprovechar la conexión entre el nuevo mercado y una plaza propuesta para la comunidad, debido a que se encontrará en el medio. En este contexto, el proyecto arquitectónico propone una serie de patios con diferentes características que acompañen al programa propuesto y permitan al adulto mayor elegir cuánto y cómo relacionarse con las personas respetando su privacidad y respondiendo a sus necesidades. Finalmente, se espera que AMAWT’A brinde un refugio y, a su vez, permita y fomente la relación intergeneracional teniendo al adulto mayor como principal protagonista, revalorizando sus conocimientos y devolviéndole su lugar en la comunidad como una fuente de sabiduría.
  • Ítem
    Sistemas culturales del apu Choquechambi
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Gutierrez Prado, Valery Fernanda; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    Azángaro es una de las provincias con mayor concentración de patrimonio cultural en el departamento de Puno, material, y sobre todo inmaterial. Su cultura viva es tan intensa, que puede ser considerada como un gran escenario cultural, cuyo calendario de festividades está muy ligado a su territorio debido a su cosmovisión, por lo que la relación de los azangarinos con su territorio y la naturaleza, se entienden como un todo. Sin embargo, dicha relación ancestral ha sido quebrada recientemente, hecho evidenciado en la falta de valoración del patrimonio (material, inmaterial y natural) por los ciudadanos. El ejemplo más resaltante de ello es la degradación del apu Choquechambi, uno de los símbolos más representativos de la ciudad para el imaginario cultural azangarino. Así mismo, la ciudad no presenta un plan o propuestas que sean soportes culturales para valorar dicho patrimonio, a comparación de otras zonas puneñas. El proyecto se concibe como respuesta a cómo poder regenerar la relación entre una sociedad y su cultura, a través del territorio como herramienta, y cómo cambiar el paradigma actual de la población con respecto al patrimonio natural, revelando su potencial; así como mejorar la valoración del territorio a través de espacios culturales que fomenten la cultura y la cohesión social. Se utiliza la metodología de análisis de los catálogos patrimoniales culturales existentes en la ciudad, y se proponen estrategias multiescalares, un engranaje multifuncional a manera de sistema, que permite una re-territorrialización del Apu Choquechambi, cuyo objetivo central es el revalorizar este patrimonio natural con el fin de lograr una convivencia entre la cultura, la sociedad y la naturaleza, estableciendo una vida ecosistémica equilibrada. Ahora el apu tutelar es escenario cultural y escuela, que enseña el valor de lo cultural y natural a quien lo recorre, y proporciona a la ciudad un lugar de encuentro social y recreativo.
  • Ítem
    Refugios cordilleranos en el Geoparque Santa Lucía: Una propuesta para el turismo vivencial sostenible y el desarrollo local en paisajes de puna
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-22) Espinoza Chuquimajo, Carlos Eduardo; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    Habitar en el territorio altoandino peruano implica interactuar con la naturaleza y el paisaje, comprendiendo su complejidad y adaptándose a las diversas variables que enfrentan los pobladores. A pesar de las adversidades climáticas, como las heladas, riesgos geológicos, entre otros, la región cuenta con una riqueza natural de flora y fauna además fuentes de energía alternativas. Este es el caso del distrito de Santa Lucía ubicado en la provincia cultural de Lampa del departamento de Puno donde se busca potenciar la resiliencia comunitaria para revertir cualquier contexto desfavorable en el habitar de las familias y protección del paisaje altoandino. La exploración se sustenta mediante el senderismo como metodología de la investigación donde se recorre el distrito entre sus dos zonas de vida como el páramo húmedo y la tundra pluvial; se recopila información de actividades culturales y económicas propias de cada comunidad. Durante el trayecto se destaca puntos de interés geológico y patrimonial-turístico lo que lleva a plantear la propuesta territorial de la necesidad de declarar de interés nacional la creación del nuevo Geoparque Santa Lucía formando parte dentro de la red de geoparques mundiales de la UNESCO. El proyecto consolida caminos a través de circuitos cordilleranos e infraestructuras de soporte para el desarrollo de las diferentes actividades económicas del poblador. Asiste de refugios especializados que responden al paisaje propio de cada parada así como lugares de encuentro con el visitante. Desde una mirada holística de protección, educación y desarrollo sostenible, el nuevo geoparque busca la toma de conciencia y la comprensión de las principales cuestiones que enfrenta la sociedad como los efectos del cambio climático y el impacto de los fenómenos naturales. Promueve la eficiencia en la gestión y acceso de los recursos disponibles, y la puesta en valor de la cultura vernácula.
  • Ítem
    Red de vivienda y asistencia del adulto mayor altoandino: “Awki Uta“
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-28) Castro Carbajal, Andrea Nicole; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    Esta propuesta sustenta la necesidad de intervenir en las zonas rurales donde los adultos mayores se encuentran en situación de abandono, es decir, sin contar con el apoyo familiar tradicional además de recursos financieros adecuados El lugar de estudio de esta tesis es Puno, siendo el departamento que cuenta con el mayor porcentaje de adultos mayores que viven solos (representando el 72% de su población total mayor de 65 años), concentrándose mayoritariamente en las zonas rurales. Siendo como principal factor las migraciones temporales y permanentes de los pobladores de las áreas rurales, en su mayoría jóvenes, en busca de mejor educación u oportunidades laborales a las principales ciudades. Esto está generando transformaciones sociales que cambian los modelos tradicionales de apoyo familiar, sumado a los factores propios del contexto rural y la complejidad del territorio, que lo caracteriza históricamente por una menor cobertura de servicios y un mayor deterioro económico, dejando así a los adultos mayores es una situación de vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo en su mismo hogar o en sus actividades diarias. A raíz de esta problemática se busca comprender como la arquitectura social puede ayudar a mejorar el estilo de vida y las relaciones sociales de los adultos mayores que viven solos en el altiplano del Perú. Intentando entender cómo, a través de los programas y ambientes adecuados, la arquitectura puede actuar como una agente social para las poblaciones menos atendidas, otorgándoles una mejor calidad de vida. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de este medio, se propone una intervención en tres escalas: En la vivienda aislada, centros poblados y la ciudad. Que acompañan los patrones de asentamiento de la zona y buscan intervenir de manera distinta en cada etapa del proceso de envejecimiento, ofreciendo el soporte adecuado para mantener una vida con menos dependencias. Pretendiendo intervenir en tres de los principales problemas que tiene el adulto mayor rural, la precariedad de la vivienda, acceso a servicios de salud y la soledad. Se espera que con esta intervención se pueda mejorar la calidad de vida del adulto mayor y que se generen lazos con otras personas que puedan convertirse en una nueva red de apoyo, para poder otorgarles una perspectiva diferente, más positiva y esperanzadora del envejecimiento.
  • Ítem
    Modelo de mercado ferial para el desarrollo agromercante de Yunguyo, hacia un modelo de mercado adaptable a la dinámicas comerciales en el altiplano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-05) Ortiz Herrera, Frank Junior; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    La región de Puno concentra la mayor cantidad de trabajadores dedicados al sector agrícola, los cuales pertenecen a comunidades campesinas de la ciudad. Gran parte del desarrollo mercante del sector lo aportan las ferias locales, interprovinciales e internacionales que se desarrollan entorno a los mercados a lo largo del año. Las ferias vinculan al campesino con la ciudad al compartir el espacio comercial con el mercado, siendo parte de la identidad comercial de los pobladores en el altiplano, por lo cual representa una pieza clave para el desarrollo de los poblados rurales. Yunguyo se caracteriza por ser una provincia agroecológica con una marcada identidad comercial. La ciudad recibe a diario el flujo de comunidades campesinas que vienen para la venta de sus cosechas al mercado y feria de la ciudad. La falta de ordenamiento urbano e infraestructura especializada impide el desarrollo ferial agropecuario, creando mercados improvisados en vías y calles circundantes a un mercado genérico que no responde a las dinámicas de su entorno y genera problemas de sanidad, desorden urbano y falta de equipamiento básico para el comerciante y el consumidor. Ante este panorama, el proyecto surge como una oportunidad para proponer una infraestructura especializada para el comercio ferial y la reconfiguración urbana del entorno comercial del mercado y feria de Yunguyo. El objetivo de mi proyecto de fin de carrera es potenciar el desarrollo comercial del productor rural mediante un nuevo modelo de mercado que pone en valor el comercio ferial y rompe el esquema del mercado genérico en el altiplano. Se plantea un mercado abierto que continúa con el desarrollo de la actividad urbana y propone espacios para la actividad comercial campesina en ejes feriales. De esta forma el mercado integra las dinámicas comerciales de su entorno y regenera el entorno urbano para la ciudad.
  • Ítem
    "YACHAY WASI” Campus educativo agropecuario y equipamiento comunitario para el territorio rural altoandino. Comunidad de Yajchata, Azángaro, Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-07) Tejada Salazar, Sammy Daniel; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    A 3800 m.s.n.m. encontramos al estudiante altoandino quien, en su afán de estudiar y prosperar, recorre kilómetros desde su vivienda hasta el centro de estudios más cercano por caminos sinuosos típicos de la zona y combatiendo el alto frío de la puna. Acceder a una educación básica formal adecuada dentro del territorio rural se ha convertido en todo un reto para la mayoría de estudiantes, por lo cual un porcentaje significativo de estos termina por desertar sus estudios. La mayoría de escuelas están en riesgo de colapso y tienen el mismo diseño de infraestructura, las cuales no son pertinentes con las características climatológicas del territorio, ni con la forma de aprendizaje andino. Además, el estudiante altoandino cumple muchos roles dentro de las responsabilidades del hogar y en el trabajo de campo ayudando a su familia con la situación económica, ya que un gran porcentaje de la población rural se encuentra en estado de pobreza y pobreza extrema. La mayoría de estudiantes, al culminar sus estudios formales básicos, se dedica a las actividades productivas de su comunidad como la agropecuaria. De estos, el 90% no recibe capacitación técnica lo cual genera una falta de competitividad y productos con ciertas deficiencias que termina en el empleo informal. El proyecto busca potenciar el núcleo educativo integrando el RIQSIY (modo de aprendizaje andino) al aprendizaje formal básico y relacionar la escuela con el territorio y la comunidad. Brindar espacios de estancia y de aprendizaje técnicos para así desarrollar y potenciar las actividades productivas de la comunidad de Yajchata. Además, se busca garantizar el confort térmico y la seguridad en las infraestructuras aplicando estrategias bioclimáticas sostenibles, materiales y técnicas constructivas del lugar. Todo esto con el fin de revalorizar la identidad y ofrecer mejores oportunidades, reduciendo la brecha educativa en las zonas rurales altoandinas.
  • Ítem
    Sistema constructivo modular de paneles aislantes para la cordillera peruana. Aplicación en la cadena productiva acuícola de la laguna Lagunillas, Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-02) Cruz Alberca, Braulio Miguel; Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
    En las últimas décadas, el Perú ha tenido un crecimiento explosivo en la producción de trucha a través de la acuicultura, llegando a ocupar el quinto lugar en la producción mundial y generando gran cantidad de empleo para las familias de esta región. Las zonas altoandinas, gracias a sus bajas temperaturas y abundantes fuentes de agua, resultan ideales para el desarrollo de esta actividad. Dentro de este panorama, Puno destaca como la principal región productora del Perú gracias al inmenso Lago Titicaca, además de la gran cantidad de lagunas que se encuentran dispersas en el territorio. Las mismas condiciones que a hacen a esta región propicia para la crianza de truchas, la convierten también en una zona de difícil acceso y compleja habitabilidad para los acuicultores artesanales, lo que ha derivado en una industria con alto grado de informalidad e infraestructura en condiciones precarias, poniendo en riesgo tanto la salud de los pobladores como la salud del ecosistema de las lagunas. Frente a esta problemática, se considera pertinente proponer un sistema constructivo modular que responda a las condiciones climáticas extremas del territorio; que sea de fácil transporte y, además, utilice de manera conjunta materiales naturales e industriales. Dando como resultado, un elemento constructivo en forma panel con variaciones para responder de manera adecuada a los requerimientos de cada espacio, sumado a, un catálogo de las diferentes configuraciones necesarias para lograr la infraestructura que la actividad acuícola necesita.