Estudios Culturales

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9077

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-19) Bolo Varela, Oswaldo Moisés; Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
    En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por la memoria oficial. Lo que pretendo es describir y analizar, en estos filmes, los modos en que se manifiesta la memoria heredada. Así, en constante discusión con el discurso de los derechos humanos y la lógica rememorante e identitaria que esta ideología propone para el sujeto contemporáneo (Badiou, 2000, 2003; Rancière, 2004; Žižek, 2009, 2011), encuentro que estos documentales constituyen breves, pero necesarios, artefactos que agrietan el sólido sentido común –ese recuerdo hegemónico y oficial– que se ha difundido sobre los subversivos: son dispositivos que, aún con limitaciones tangibles, ofrecen una mirada alterna –más humana y más íntima– sobre estos sujetos abyectos, familiares ausentes, partícipes de la guerra interna.
  • Ítem
    El discurso de la autoayuda amorosa: racionalidad, machismo y cinismo en el amor del Perú contemporáneo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Arrunátegui Matos, Carolina Abigail; Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
    Esta investigación parte de las siguientes preguntas: ¿qué noción de amor está transmitiendo el discurso de la autoayuda amorosa que consumen los peruanos urbanos de clase media y popular? y ¿qué peligros ideológicos trae consigo esta noción? Estas preguntas cobran relevancia porque la autoayuda es un discurso cada vez más influyente en el Perú –especialmente en los sectores urbanos de clase media y popular– que está intentando moldear y controlar al amor, una fuerza muy poderosa que es tan capaz de liberarnos y hacernos trascender (Badiou 2012, 2002 [1992]; Person 2008 [2007]) como de convertirse en un instrumento de dominación y control social (Beauvoir 2011 [1949]; Ferrer y Bosch 2013; Esteban y Távora 2008). Las preguntas en cuestión se vuelven todavía más urgentes si sabemos que hay una importante tradición de estudios que señala a la autoayuda como un dispositivo de control que difunde creencias funcionales al sistema capitalista (Papalini 2006, Ponce 2007, Pizarro 2016). Los objetos analizados son libros de autoayuda amorosa de Walter Riso (2012) y Tomás Angulo (2013), dos terapistas de pareja muy leídos en el país, y el discurso de los foristas que participan en la sección “Amor y vida en pareja” del portal ForosPerú , el foro más grande y representativo del país. Aunque no sea habitual llamarlos así, los foros son también importantes espacios de autoayuda a los que la gente recurre cuando necesita orientación sobre temas amorosos. Estos objetos son analizados a la luz del pensamiento filosófico de Alain Badiou (2012, 2002 [1992]) y Zygmunt Bauman (2011[2003]), la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan (1975 [1972]) y el posmarxismo (Sennett 1980, Jameson 1991 [1984], Harvey 1998 [1990]). Los resultados muestran que el discurso de la autoayuda amorosa que se consume en el Perú tiene tres dimensiones: la racionalidad, el machismo y el cinismo. El discurso de los especialistas se construye a partir de la fantasía de un amor romántico racional y machista, mientras que el discurso de los foristas tiende más bien a ubicarse en una posición cínica desde la cual se sostiene que el amor no es más que la sublimación del sexo, la costumbre y la conveniencia. Aunque puedan parecer discursos totalmente distintos, pues para el primero el amor es una realidad ontológica, mientras que el segundo niega su existencia, ambos no son más que el anverso y el reverso de un mismo discurso: el discurso del romanticismo cínico, una ideología que entraña una serie de peligros para las personas: desde sus facetas racional y cínica, busca producir una subjetividad funcional al sistema; desde su faceta machista, contribuye a la reproducción de la violencia de género en el país y, como consecuencia de todo esto, impide el acceso de los sujetos al amor verdadero, tal como lo entiende Alain Badiou.
  • Ítem
    Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Pizarro Romero, Javier; Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
    Es evidente que la autoayuda se ha convertido en sentido común para la mayoría de peruanos. Bajo su prédica de empoderamiento y mejora personal, se encuentra un discurso individualista cada vez más crudo y desmedido. El escenario social, económico y político del capitalismo actual es terreno propicio para este tipo de prédicas. Tras la caída de los proyectos comunitarios, las personas sienten la angustia por la falta de una estructura que les dé sentido a sus vidas. En el caso de la autoayuda, el género ha trascendido del mero cultivo individual. Si antes apuntaba a modelar formas de conducta en contextos laborales o de negocios, hoy apunta a ser una tecnología ontológica que le sirva a su consumidor para afrontar todo tipo de situación. A pesar de la gran cantidad de estudios sobre el tema, aún no existen trabajos que realmente aterricen la discusión en el contexto peruano y que problematicen el caso a través de las variantes histórico-sociales específicas de este país. Así, propongo elaborar una discusión que, aunque no es total o exhaustiva, sí identifica y atiende un asunto fundamental: además del análisis textual de uno de los libros paradigmáticos del género en el Perú, incluyo un análisis de las consecuencias de la influencia de la autoayuda en sus consumidores peruanos, ya sea en forma de libros, conferencias o cursos, y cómo esto se puede ver materializado en sus vidas y repercutir en la estructura social. Este trabajo se divide en dos partes. En la primera, a partir de la época en que el discurso de la autoayuda emerge con fuerza y encuentra lugar en los medios masivos en Latinoamérica, se hace un análisis de El camino del líder (1997), de David Fichsman. El momento de su publicación es un campo fértil porque esta es una época posterior a la caída del muro de Berlín, el cual marca el fin de los grandes proyectos colectivos. En el caso peruano, implica la crisis de diferentes movimientos políticos de izquierda y el ascenso del neoliberalismo con el régimen de Alberto Fujimori. En la segunda parte, analizo entrevistas que hice a difusores y consumidores del discurso de autoayuda: autores locales, lectores esporádicos, capacitadores de emprendimiento, asistentes a conferencias, profesores universitarios, etc. A partir de algunas herramientas que proporciona el análisis crítico del discurso, identifico la manera en que es recibido el discurso de autoayuda en estos entrevistados. En este caso, lo más interesante es ver la manera en que estos se apropian del discurso y crean conexiones que pasan por saberes de la gerencia, la religión, la política o la educación.