Estudios sobre el desarrollo
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173327
Explorar
69 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto Notas para un balance sobre los estudios de violencia de género hacia las mujeres en el Perú, 1990-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Muñoz Cabrejo, FanniEste trabajo tiene como objetivo plantear notas para aproximarnos a una reflexión sobre la producción de conocimiento respecto a la violencia de género hacia las mujeres en el país durante el periodo señalado. Se busca conocer los temas que han sido abordados, analizar las apuestas teóricas y las categorías útiles para comprender esta compleja problemática y aportar a la discusión y el debate sobre el fenómeno y a la incidencia en las políticas públicas para prevenir en particular esta forma de violencia. La presente revisión bibliográfica recoge la producción más significativa del periodo analizado, sin llegar a ser exhaustiva, habiéndose identificado investigaciones producidas bajo diversas formas, como libros, artículos y tesis.Ítem Acceso Abierto La lucha libre y el vedetismo en la cultura popular peruana : entre el horror al vacío y la desnudez(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Huerta-Mercado, AlexanderSer hombre en el Perú tiene sus desafíos y en este artículo explicaremos a través de dos ejemplos literalmente espectaculares cómo la masculinidad es una identidad que puede convertirse en un juguete y por lo tanto ser proclive al juego y a la destrucción.Ítem Acceso Abierto Representaciones sociales sobre diversidad sexual en el Perú : pobreza, discriminación y agencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Jaime Ballero, MartínEste artículo busca condensar algunas reflexiones en torno a dichas representaciones de la diversidad sexual con el fin de analizar elementos de la subjetividad política LGBTI. Para ello, en un primer acápite, planteo consideraciones sobre el concepto de diversidad sexual a partir de las representaciones sociales desde una mirada posestructuralista; posteriormente, analizo aspectos de la representación dentro de algunos de los principales discursos sociales, como el pastoral, el jurídico y el médico; por último, desarrollo una reflexión sobre la relación entre representaciones, subjetividades y política en torno a la diversidad sexual.Ítem Acceso Abierto Sistemas de género : balance, perspectivas, desafíos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Anderson, JeanineNuestro interés acá es entender el aporte y el estado actual de la teorización alrededor de la noción del género como sistema: el concepto de sistema de género. En ese camino, vale la pena recordar los atisbos de una teoría de género anteriores al surgimiento del enfoque en sistemas. Saltan a la vista dos posibles rivales como explicaciones unificadoras: a) la teoría de la reproducción social, muy vinculada a enfoques históricos y económicos; b) las teorías biológicas de la relación entre las diferencias y las funciones de los sexos. Un problema con estas propuestas es su incapacidad de explicar la manera en que se llega de la biología al género como un fenómeno sociológico y cultural. ¿Cómo es que una simple diferencia de función en la reproducción humana llega a tener las ramificaciones que observamos en ámbitos de la economía, la religión y múltiples otros, ramificaciones que, además, son diferentes en diferentes sociedades? Además, tales propuestas dejan sin explicación las jerarquías que se manifiestan en las relaciones entre hombres y mujeres. Podía haber sido esperable hallar que la capacidad de dar vida, incluso de sostener la vida a través de las labores asociadas a la reproducción social, ocuparía un rango superior en una jerarquía de valor, pero en los hechos todo parece ser al revés. Finalmente, llama la atención el énfasis en la noción de reproducción, sea social o biológica, como si el cambio fuera ajeno al mundo del género.Ítem Acceso Abierto La hora de la educación sexual integral(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Barrientos, VioletaSi la educación sexual se inició en el siglo XIX con la finalidad de prevenir riesgos como la sífilis desde las escuelas; y si en la década de 1960, dada la aparición de la píldora anticonceptiva y los dispositivos intrauterinos, giró hacia la preocupación de manejar métodos que pudieran controlar la natalidad; en los últimos años, luego de la pandemia del sida, vastos programas internacionales de prevención de esta enfermedad la han terminado de convertir en un derecho1 de niños, niñas y jóvenes en el segundo milenio. Un derecho cuyo fin es prevenir infecciones de transmisión sexual como también informarse acerca de las características de la propia sexualidad durante toda la edad escolar, con integración de los enfoques de derechos humanos —rechazo a la violencia y discriminación—, en particular entre hombres y mujeres, lo cual incluye el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, el contexto de esta nueva etapa de la educación sexual, formulada sobre la base de evidencias científicas resultado de investigaciones de campo, ha sido difícil, en particular en el Perú, dada la vigencia de antiguos modelos de educación sexual basados en la biomedicalización y la moralización, y debido también al panorama internacional, como veremos más adelante. Los temas que trajo la prevención contra el VIH-sida han sido la diversidad sexual o la identidad de género, cuestiones tabú culturalmente, pero sobre las que cada vez más se tienen estudios científicos. Todo ello ha originado una tensión entre sectores pro derechos y sectores tradicionales.Ítem Acceso Abierto Los estudios de género en el Perú : aportes desde la antropología(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Fuller Osores, Norma J.En este trabajo intento llevar a cabo un rápido balance de la manera en que los estudios de género se han desarrollado en el Perú. A pesar de que enfoco preferentemente los trabajos antropológicos, a menudo hago también referencias a estudios de otras áreas de las ciencias sociales. Ello se debe a que el género cruza todas las especializaciones y, por supuesto, a la arbitrariedad de las líneas que dividen a estas disciplinas. Mis interrogantes son: en qué medida los estudios sobre género constituyen un aporte propio o la adaptación del debate académico internacional, cuáles son los temas en los que se centró el análisis de las relaciones de género y, finalmente, cuál es el aporte de la teoría de género para comprender los sistemas de género que conviven en la sociedad peruanaÍtem Acceso Abierto ¿Ahondó o redujo el Estado la desigualdad en el Perú? : una mirada desde la historia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Contreras, CarlosEl Estado es, a la vez, el instrumento quizás más poderoso de una sociedad para luchar contra la desigualdad económica entre sus miembros, así como el factor que la desencadena, al ser quien asigna a las personas derechos de propiedad sobre recursos que en principio son naturales o estaban al alcance de todos. ¿Cuál de estos roles ha cumplido más marcadamente el Estado peruano a lo largo de su historia? Incluso quienes consideren que tanto o más decisivo que el papel del Estado para la desigualdad pueden serlo la geografía o la ideología, estarán de acuerdo en que también en estos ámbitos el Estado puede intervenir disminuyendo su incidencia.Ítem Acceso Abierto El rol del estado en el acceso igualitario a los servicios públicos : evaluación y agenda pendiente(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Dammert Lira, AlfredoEn este artículo se analiza la experiencia peruana reciente sobre el acceso a los servicios públicos y su relación con la desigualdad en diferentes niveles. En una primera parte se discuten algunos aspectos conceptuales relacionados con el acceso a servicios públicos, la pobreza y la igualdad de oportunidades, la justificación de la intervención del Estado en la garantía del acceso a los servicios públicos y los mecanismos a través de los cuales se puede lograr este objetivo. En una segunda parte se realiza una revisión de la experiencia peruana, identificando los principales avances logrados en los últimos años, las disparidades en el acceso a servicios públicos en diferentes sectores por nivel socio económico y región, y la evaluación de los instrumentos que se han utilizado para tratar de reducirlas. Y en la tercera parte se mencionan las conclusiones y recomendaciones de política que se derivan del presente documento.Ítem Acceso Abierto La heterogeneidad del microcrédito en el sector financiero regulado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) León, JaninaEs sabido que todas las instituciones financieras reguladas colocan microcréditos en el mercado peruano, aunque se conoce poco sobre su distribución entre instituciones. El presente artículo documenta la significativa heterogeneidad en el tamaño de microcréditos según las instituciones financieras reguladas que los otorgan. Dado que los datos son resultados del mercado, tal heterogeneidad puede ser explicada (por el lado de la oferta) como resultado de la especialización de algunas instituciones financieras modernas que atienden solo a microempresas más grandes y rentables, o (por el lado de la demanda) como resultado de diferentes requerimientos financieros de las altamente heterogéneas microempresas demandantes, o incluso del auto racionamiento de las microempresas para solicitar créditos menores a instituciones financieras tipo cajas municipales o rurales. Esta significativa heterogeneidad del microcrédito la asociamos a la desigualdad económica del país; algunas estadísticas básicas permiten explorar significativas asociaciones de la heterogeneidad del microcrédito con la desigualdad económica regional, según volúmenes de colocaciones y captaciones regionales, mecanismos de oferta crediticia y actividades económicas de los deudores. Por su naturaleza exploratoria, este documento plantea hipótesis y conclusiones tentativas, dejando pendiente un análisis más riguroso de las causas de la desigualdad en el acceso al microcrédito por parte de las microempresas peruanas, para buscar inferencias de política relevantes.Ítem Acceso Abierto Desigualdad en los ingresos : género y lengua materna(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Garavito, CeciliaEl objetivo de este artículo es analizar los determinantes de los ingresos y de los trabajadores de los sectores urbano y rural, con énfasis en las diferencias de ingresos por género y por lengua materna. No pretendemos entrar en el debate sobre la operacionalización de la etnicidad, por lo cual hemos decidido utilizar solamente uno de los marcadores usuales, la lengua materna, conscientes de sus limitaciones en el caso de zonas como la sierra norte del Perú. Nuestra justificación radica en el hecho de que hablar castellano bien en un país donde este idioma es el dominante determina diferencias en el acceso a los activos económicos, sociales, políticos y culturales. Estas diferencias, a su vez, afectarían incluso el rendimiento de los activos que estos individuos poseen4 . En cuanto al análisis empírico, empleando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el año 2010 vamos a aplicar pruebas T de medias para examinar las diferencias de ingresos por hora de acuerdo al sexo y a la lengua materna; asimismo vamos a estimar ecuaciones de ingresos de Mincer con el fin de determinar si los coeficientes de las variables que explican los ingresos por sexo y por lengua materna son estadísticamente distintos.