Capítulos

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/199963

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 16
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Presencia viva
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 1990) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Tributo a Alberto Flores Galindo destacando sus ideas y posturas políticas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Presentación. Crisis y desafíos : la enseñanza de las ciencias sociales en el Perú
    (Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz, 1990) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se realiza la presentación del libro "Crisis y Desafíos : la enseñanza de las ciencias sociales en el Perú".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ajuste de cuentas : las clases medias en el trabajo de tiempo
    (SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1998) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    El término "clase media" es usado por muchas personas para identificarse con ciertas creencias y valores, a una forma de entender la vida y ubicarse en la sociedad, pero también es usado el termino para clasificar a las personas según su ingreso u ocupación.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La ambigüedad moral del humor y la reproducción del racismo: el caso de la China Tudela; Rafael León
    (SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1998) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    El discurso racista y la búsqueda de la igualdad en la actualidad presentan una paradoja compleja. Muchas personas son conscientes de que albergan actitudes racistas. A pesar de esta conciencia interna, y de saber que tales prejuicios son moralmente incorrectos y carecen de fundamento lógico, el racismo sigue siendo una realidad persistente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Modernidad, posmodernidad : el debate sobre el carácter de nuestra época
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 1996) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se expone el debate entre los teóricos de la modernidad y los de la posmodernidad para situar los conceptos en el contexto teórico en el que han adquirido relevancia hasta la actualidad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El silencio, la queja y la acción: respuestas al sufrimiento en la cultura peruana
    (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1990) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se analizarán las respuestas al sufrimiento en la historia de la sociedad peruana. Distinguiendo tres etapas clave. La primera está relacionada con la religiosidad colonial. La segunda se vincula a la secularización, la expansión de la educación y la creciente conciencia de los derechos. La tercera etapa se caracteriza por sujetos conscientes de su libertad y de las posibilidades creativas de sus acciones.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un mediodía con Sarita
    (SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1993) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    El texto explora en detalle la experiencia de visitar la capilla donde se encuentra Sarita Colonia, una figura religiosa emblemática tanto en el Callao como en toda la cultura peruana.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Perú región en la obra de Alberto Flores Galindo
    (Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción y Desarrollo, 1990) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se presenta el contexto de la regionalización para proporcionar una visión general y abordar específicamente el problema regional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Juventud y proceso cultural
    (Instituto Bartolome de Las Casas Rimac, 1993) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se introduce la noción de juventud, intentando conectarla con otros términos relacionados y se finaliza con un análisis de la situación actual de los jóvenes en el Perú.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La cuestión racial: espejismo y realidad
    (Fondo Editorial del Congreso del Perú, 1989) Portocarrero Maisch, Gonzalo
    Se analiza en detalle la cuestión del racismo, explorando su persistencia en diversos aspectos de la sociedad. Para captar las opiniones, se realizó una encuesta en 1985 que incluyó a 1,690 estudiantes de quinto año de secundaria, provenientes de diferentes sectores sociales y regiones del país.