Antropología (Dr.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7318

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • Ítem
    “Nosotros los hakka” : los hakka en China y en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-26) Castro Obando, Patricia Marina; Diez Hurtado, Antonio Alejandro; Wei, Pan
    Esta tesis analiza como cuestión fundamental las peculiaridades y diferencias de los hakka en el proceso de migración en China y Perú, y como cuestión de base, la supuesta invisibilidad que envuelve al grupo subétnico hakka. Se plantea una nueva mirada a un viejo tema: la inmigración china al Perú, a partir del estudio de un grupo específico, los hakka, desde su proceso de migración en China –siglo III y IV- hasta su llegada el Perú, en la segunda mitad del siglo XIX. Se pone en relieve la presencia permanente y tácita de los hakka como grupo importante en China y el Perú a partir de sus distintas manifestaciones culturales de índole material o inmaterial. Se emplea el método etnográfico con observación directa y participante, desde un enfoque cualitativo con entrevistas a profundidad, grupos focales, historias de vida e historias de clanes, testimonios y narrativas durante el trabajo de campo realizado en China y el Perú. Cabe destacar el uso de fuentes chinas y la traducción de materiales e informaciones vinculantes. Se concluye que los hakka son un grupo diferenciado dentro de la etnia Han, con dinámicas particulares en el proceso de migración, lo cual pone en evidencia y confirma la diversidad que existe entre los grupos de inmigrantes chinos que llegaron al Perú desde 1849. En el marco de los 170 años de la inmigración china en el Perú, esta investigación intenta diseccionar el bloque cantonés para poner en relieve al grupo hakka y sus valiosos aportes.
  • Ítem
    Cultura y conversión pentecostal: individuo, cuerpo y emociones en la dinámica religiosa de sectores populares de Lima. El caso del Centro Misionero Ríos de Agua Viva de San Juan de Lurigancho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-14) Sánchez Paredes, José Manuel; Romero Cevallos De Iguiñiz, Catalina Eugenia
    La cuestión fundamental que plantea la tesis son las causas de la persistencia, arraigo y difusión del pentecostalismo en algunos sectores populares urbanos peruanos, especialmente entre los más pobres. Se plantean nuevas respuestas a esta vieja pregunta centradas en el papel que el cuerpo y las emociones tienen en la centralidad que el pentecostalismo da al individuo en este sistema religioso. Las prácticas rituales, las creencias, discursos, formas de integración, participación y demás elementos del sistema pentecostal actúan sobre los mecanismos simbólicos de la individuación para redefinir las percepciones, concepciones y relaciones de los pentecostales respecto de sus propios cuerpos. Se plantea que, como resultado de un proceso de “transformación”, más que de “conversión”, el pentecostal, consciente e inconscientemente, hace del cuerpo un centro fundamental de su nueva condición e identidad religiosa, legitimándola mediante el bautismo en el Espíritu la su efusión de dones carismaticos que sacraliza su corporalidad, y sosteniéndola mediante el nutrido y riguroso sistema de normas éticas para el cuidado y control de la conducta, del cuerpo y de la persona en la vida cotidiana. La eficacia de dicha ética pentecostal radica en su fuerte dimensión emocional, al mismo tiempo que moral, en tanto que el miedo y temor a retornar a la vieja condición social y religiosa de procedencia, otorgan al cuidado del cuerpo, “templo espiritual”, un papel central en la vida personal y social. Esta es una condición funcional a sectores que encuentran en el cambio pentecostal un medio de ascenso y “mejora” social. La tesis muestra que, en el fondo, es relativa la oposición del pentecostalismo al catolicismo y cultura popular peruanos, ya que ambas culturas religiosas comparten símbolos y emociones sobre las que construyen sus imaginarios. En este sentido, creencias como las del diablo, fantasmas, aparecidos, espectros, entre otras, son extremadamente importantes en la construcción de la cultura pentecostal y son, además, parte del vínculo del pentecostalismo con el catolicismo popular. Dichas creencias tienen un sentido y significado social y político que reflejan los mundos sociales en oposición y disputa. Se concluye que el éxito del pentecostalismo en los sectores que lo asumen radica en su capacidad de articulación simbolica de dos mundos sociales en tensión, mediante una cultura pentecostal que se centra en el individuo y le da centralidad al cuerpo en el proceso de cambio religioso. La investigación describe y analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y transformación de una iglesia pentecostal del distrito popular de San Juan de Lurigancho en donde se observa esta compleja transformación individual de los pentecostales. Se ha considerado además otros distritos y zonas populares para efectos de comparación. El método empleado ha sido el etnográfico con observación participante y su enfoque es fundamentalmente cualitativo, centrado en narrativas e historias de vida, entrevistas en profundidad, cuestionarios y encuestas
  • Ítem
    Pachamama kawsan: aproximaciones a la naturaleza y sus cambios en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-29) Mujica Bermúdez, Luis Felipe; Earls Dalton, John
    Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú), desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa). En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de Apurímac.
  • Ítem
    Prestigio, poder y organización política entre los ashaninka amazonía del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-15) Fernández, Eduardo; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Los Ashaninka han desarrollado una propia narrativa sobre los eventos que los han afectado y sus personajes. Estos discursos cruzados hablan sobre el poder. Sobre la legitimidad del poder. Sobre la forma de ejercerlo y por ende de la organización de la sociedad y sus instituciones políticas, y fundamentalmente de una narrativa, una ideología sobre el poder que regulará la relaciones en todos los niveles. Estas nuevas ideas fueron creando el sustento para intentos de cambios en su propuesta de sociedad, como ya sabemos marcadamente igualitaria y no jerarquizada. Y que en determinados momentos históricos, a partir de la incorporación de nuevos aspectos a su narrativa sobre el poder, intentaron modificar su organización al aglutinarse y formar unidades políticas más grandes y estructuradas, que fueron útiles en esos momentos pero que todas se diluyeron y los Ashaninka regresaron a sus formas heterárquicas de organización, volviendo a los sistemas de poder fragmentado que observamos hoy, y en los que han desarrollado una compleja vida social y política que deliberadamente se esfuerza para que ninguno de ellos concentre el poder y menos que ejercite el poder sobre otros. La sociedad Ashaninka es una sociedad que se define contra el exceso y el defecto, contra toda conducta social que implique el no compartir o el concentrar y apropiarse de bienes materiales o también abusar del poder tomando decisiones sobre otros Ashaninka. El modelo de organización de los Ashaninka se puede definir como un sistema de organización en la que los elementos de la organización no están ordenados por rango. La heterarquía se opone al concepto de jerarquía. No hay poder centralizado, no hay funciones de ordenar, mandar, si el de influir. Es un sistema en el cual nadie decide sobre el otro. El modelo heterárquico funciona como redes interconectadas y sobrepuestas, contiene componentes individuales que simultáneamente pertenecen y actúan en múltiples redes. Una heteraquía es una estructura flexible que posibilita la emergencia de nuevos “órdenes creativos” o “caos ordenados”.
  • Ítem
    Análisis antropológico del funcionamiento de una institución de educación básica alternativa de jóvenes y adultos.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-08) Bardales Mendoza, Olga Teodora; Ansión Mallet, Jean-Marie
    La presente tesis describe y analiza desde una perspectiva antropológica y subjetiva el funcionamiento de un Centro Educativo Básico Alternativo (CEBA) de jóvenes y adultos de la nocturna, develando la teoría subjetiva construida por los actores educativos en base a sus representaciones, imaginarios, prácticas, interacciones y acuerdos establecidos que forman parte de la llamada cultura organizacional del CEBA, que se distancia del sistema establecido normativamente. La presente tesis, asume una posición teórica concordante con el interaccionismo simbólico de Blumer, H. (1969), que señala al sujeto como dinámico en su entorno, que da significado a sus prácticas, y sobre ellas actúa; así como, con la propuesta de Crozier y Friedberg (1990), quienes señalan una visión constructivista de la realidad producto de las interacciones entre los individuos con su entorno; es decir, ven al individuo como agente de cambio, que produce acomodaciones y adaptaciones de la realidad educativa frente al sistema normado; con la teoría crítica de Giroux; la propuesta de Gray, quien propugna y defiende que la teoría de las organizaciones debe construirse desde la subjetividad de los individuos, que no se basa en lo que deben hacer los individuos, sino en lo que realmente hacen; y finalmente, con la propuesta de Weick, y su libre convivencia organizacional (looseness coupled). El desarrollo de nuestra tesis sobre el rol protagónico de los estudiantes EBAJA sobre el sistema que configura el funcionamiento institucional educativo, comprendió el estudió de un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) de jóvenes y adultos del nivel secundario de la nocturna. El abordaje de campo comprendió, por un lado, la exploración a través de entrevistas de las opiniones y testimonios de los actores educativos del CEBA; y por otro lado, la observación de los comportamientos entre los actores educativos, y de estos frente a las reglas institucionales del Centro Educativo. Por ello, se enfatizó la metodología cualitativa que recogió información de fuentes primarias, como los actores educativos; y de información secundaria, como documentos relacionados y estadísticas que permitió enriquecer el análisis de lo encontrado. Las técnicas cualitativas fueron: la entrevista a profundidad y la observación participante para la información primaria; y la revisión documental para la información secundaria. Los resultados muestran que en el funcionamiento del CEBA, existe un papel activo de parte de los actores educativos jóvenes y adultos de la EBAJA en el contexto micro educativo en interacción con lo normado-establecido, que a pesar de ser defendido por las autoridades pedagógicas, finalmente, en la realidad estas normas son redefinidas sobre las necesidades de los actores mediante una serie de estrategias individuales y colectivas que dan sentido y legitimidad al funcionamiento del CEBA. La institución de la EBAJA cobra sentido y opera en la base a acuerdos de convivencia entre los actores, que se manifiestan en pactos informales establecidos en dos sentidos, uno pragmático y otro comprometido.
  • Ítem
    Cuerpos femeninos, agencia femenina en salud reproductiva y lo político de la reproducción en el Perú : un análisis cultural comparativo de las experiencias corporeizadas menstruales entre mujeres rurales de una comunidad andina en Cusco y mujeres limeñas de clase media.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-08) Ingar Huaman, Cynthia Ximena; Anderson Roos, Jeanine
    Esta investigación se propone estudiar cómo la dinámica particular de lo político de la reproducción en el Perú a través de sus distintos actores, influye en la agencia y autonomía, identidad cultural y salud reproductiva integral de mujeres de dos grupos de la sociedad peruana (mujeres urbanas de clase media en Lima y mujeres rurales andinas). La sangre femenina es la conductora de este estudio: desde que viene por primera vez, su manejo y del ciclo menstrual, y cuando ésta se va con la menopausia. Se analizarán estos procesos reproductivos del ciclo vital femenino (menarquia, menstruación y ciclo menstrual, y menopausia y climaterio) desde un enfoque biosocial y biopolítico. Este estudio explorará cómo las inequidades en la sociedad mayor se localizan de manera corporeizada en las experiencias reproductivas de estas mujeres, y cómo ellas como agentes responden a estas influencias. Se estudiarán en particular los impactos de la medicalización de la salud reproductiva en cómo entienden y viven sus cuerpos reproductivos. Se prestará especial atención a los conflictos por los que pasan para defender su autonomía y control reproductivo. Este estudio también profundizará (tanto en lo práctico como en lo teórico) el análisis de la agencia femenina en salud y las múltiples formas en que ésta se manifiesta tanto para apoyar o no la propia autonomía de las mujeres. Es así que esta investigación empleará el sitio de la reproducción como entrada al estudio de la compleja vida socio-política y cultural en el Perú.
  • Ítem
    Vine al mundo porque Dios quiere que yo esté aquí: recorridos, identitarios de mujeres trans en Lima, Iquitos y Ayacucho.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-14) Salazar Lostaunau, Ximena; Fuller Osores, Norma Josefina
    Los estudios sobre lo que hoy denominamos las identidades trans siguen siendo escasos en América Latina, pero lo son más en el Perú. Más profusa es la literatura sobre el tema en Estados Unidos y Europa; situada la mayoría de ésta, desde tres perspectivas diferentes: la primera, biomédica y psiquiátrica, la que a su vez se subdivide en dos períodos: el primero desde fines del siglo XIX que denominaríamos período del descubrimiento del travestismo como enfermedad mental y el segundo correspondiente a los estudios realizados desde los inicios de los años 50, hasta fines de los años 70, en los Estados Unidos, centrados en las terapias y cirugías para el cambio de sexo.
  • Ítem
    La insoportable proximidad de lo material : cuerpos e identidades.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-04) Kogan Cogan, Liuba; Fuller Osores, Norma Josefina
    Si bien no resulta habitual que el investigador se ubique como un ser concreto -encarnado en un cuerpo-, para señalar desde qué lugar enunciará los motivos de la elección del tema de su investigación, el proceso de elaboración de esta tesis doctoral, llevó a que mirara con extrañeza y perplejidad la forma en la que los académicos usualmente hemos abordado un asunto medular en torno a nuestros objetos de estudio: el lugar de su enunciación
  • Ítem
    Tradición y utopía pastoral : antropología de la Diócesis desde el nacimiento de la Diócesis de Lurín: 1954-1996.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-27) Osorio Torres, Juan Alberto; Marzal Fuentes, Manuel M.; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La Arquidiócesis de Lima creó, también por desmembramiento, otras tres diócesis en el mundo urbano marginal de la metrópoli, al borde del nuevo milenio. De esta manera, en el marco de una experiencia eclesial pastoral lograda particularmente en Lima Sur, de la que aún no se ha dado cuenta, quedó abierta una veta de investigación, que amerita empezar a explorar e interpretar, en la línea demarcada por Manuel Marzal, quien señalaba que el estudio del hecho religioso peruano, apenas está comenzando’. (1988:50).
  • Ítem
    Acción colectiva y conflicto de intereses : el caso de la comunidad campesina de Catac (Recuay-Ancash).
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-09) Osorio Bautista, Serafín; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    Esta tesis se ocupa de la acción colectiva y el conflicto de intereses en la comunidad campesina de Catac. La tesis centra su atención en el desarrollo de la acción colectiva en la afirmación del territorio, en el manejo de la economía, en la asignación de diferentes usos al territorio, los mecanismos de distribución de beneficios y en las relaciones de poder.