Libros
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/188852
Explorar
6 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto El despido por rendimiento deficiente en el derecho laboral peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2023-08) Velásquez Franco, Cristian D.La presente obra tiene por finalidad desarrollar el trasfondo jurídico de la causal de despido por rendimiento deficiente en relación con la capacidad que nuestra legislación laboral regula en el artículo 23, literal b, de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral - Decreto Supremo 003-97-TR (LPCL) con el objeto de que los operadores jurídicos apliquen correctamente la señalada causal. Esta labor es importante porque, a pesar de que esta causal de despido está íntimamente vinculada con la productividad (la cual es uno de los mayores intereses de toda empresa e incluso del mismo Estado), no existe mayor desarrollo normativo, jurisprudencial ni doctrinario sobre la materia.Ítem Acceso Abierto Código de Ética del Abogado(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2023-06) Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoCódigo de Ética del Abogado que se encuentra vigente en el Perú desde el año 2012. Se le ha incorporado las modificaciones aprobadas por la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú del 5 de setiembre de 2020.Ítem Acceso Abierto Ética en la interpretación de normas tributarias. El deber del abogado frente al sistema(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2023) Luján Espinoza, AlexisSe trata de una obra que aborda, a partir de las normas de ética y responsabilidad profesional del abogado vigentes en el Perú, la práctica de los abogados de recomendar o avalar el uso de interpretaciones de normas tributarias respaldadas en escasos o nulos fundamentos de derecho teniendo en cuenta que podría ocurrir que estas interpretaciones no sean detectadas y cuestionadas por la Administración Tributaria.Ítem Acceso Abierto Derecho de los Desastres : Covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2020) Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoLa presente obra, compuesta de dos tomos, contiene 67 ensayos que abordan el impacto de la pandemia en el derecho (específicamente en los campos del derecho constitucional, laboral, civil, penal, procesal, ambiental, comercial y administrativo). Es una muy ambiciosa propuesta académica que va más allá de los confines nacionales y agrega a los 45 estudios de autores peruanos, 17 estudios europeos,cuatro latinoamericanos y uno de los Estados Unidos.Ítem Acceso Abierto Lo que he aprendido sobre enseñar derecho(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2023-03) Rubio Correa, Marcial AntonioEl libro constituye un artículo testimonial que reúne la experiencia de décadas dedicadas al servicio de la enseñanza del derecho por parte del profesor Marcial Rubio Correa. Se entrelazan experiencias docentes de su vida con consejos pedagógicos para la enseñanza de la materia. Se abordan la actitud del profesor frente al aprendizaje de sus estudiantes, el diseño de los cursos, la enseñanza de metodología jurídica, la evaluación de conocimientos, las bases de datos y muchos más temas vinculados a la docencia jurídica.Ítem Acceso Abierto Guía de casos. Pautas para resolver casos en el curso Introducción a las Ciencias Jurídicas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2023-02) Llique Ramírez, Rosa; De la Cruz Rodríguez, Luis; Lengua Parra, Adrián; Lovón Benavente, Claudia; Mandujano Mogollón, Valeria; Romero Herrera, Julia; Torres Rodríguez, Pamela; Valverde Encarnación, GianpierreEl libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas de “Introducción a las Ciencias Jurídicas”. Metodológicamente, los casos presentados en este compendio son de dos tipos. En el primer tipo de casos, se aprecia el método de resolución de casos de una manera más clara, ya que la premisa normativa se aplica a los hechos del caso casi de modo literal. Estos casos son los presentados en el Tema 1 de esta publicación. En el segundo tipo de casos, la premisa normativa presenta problemas de fuentes, interpretación, integración, antinomia o aplicación de la norma en el tiempo. Por ello, además de aplicar algunos de los pasos del método de resolución de los casos, se trabaja una pregunta teórica sobre alguno de estos temas. Estos casos son presentados en el resto de temas de la publicación.