Monografías

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/166106

Contenido


Libros
  • Flores, A. (Comp.) (1976). A modo de presentación. En La historia como ciencia social (t.II) (pp. i-viii). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Flores, A.(1976).Arequipa y el sur andino. Lima : Pontifcia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Flores, A.(1974).Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930 : un intento de caracterización social. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento Académico de Ciencias Sociales, Area de Sociología.

  • Flores, A.(1976).Movimientos campesinos en el Perú : balance y esquema. Lima : Pontifcia Universidad Católica del Perú, Programa Académico de Ciencias Sociales.

  • Flores, A.(1974).La nación como utopía : Túpac Amaru, 1780. Lima : Pontifcia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Presencia y aporte de Alberto Flores Galindo : homenaje (1990). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Flores, A. (Comp.) (1975). Presentación. En La historia como ciencia social (pp. i-ix). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Flores, A. & Portocarrero, G.(Comp.) (1986). Presentación. En Psicoanálisis y ciencias sociales (pp. 1-4). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Flores, A., Plaza, O. & Oré, M. (1977).Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (1870-1930). Lima : Pontifcia Universidad Católica del Perú, Programa Académico de Ciencias Sociales.

  • Flores, A., Plaza, O. & Oré, M. (1976).La sociedad oligárquica : un proyecto de investigación. Lima : Pontifcia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

  • Tesis
  • Flores, A. (1982). Aristocratie et plebe: Lima, 1760-1830. Tesis para optar el grado de Doctor en Historia, l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

  • Flores, A.(1972).Los mineros de la Cerro de Pasco, 1900-1930 : un intento de caracterización social. Tesis para optar el grado de Bachiller en Humanidades, Programa Académico de Letras y Ciencias Humanas, Pontifcia Universidad Católica del Perú

  • Browse

    Search Results

    Now showing 1 - 2 of 2
    • Thumbnail Image
      ItemOpen Access
      Oligarquía y capital comercial en el sur peruano (1870-1930)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 1977-04) Flores Galindo, Alberto, 1949-1990; Plaza J., Orlando; Ore, María Teresa
      Este estudio se inició con el propósito de retomar la polémica sobre el carácter de la clase dominante en el Perú contemporáneo. Esa polémica tuvo dos momentos importantes. En el primero se trató sobre el concepto de oligarquía, su significado y su validez, pero muy rápidamente los participantes terminaron en dos posiciones antagónicas: la oligarquía era una clase monolíticamente poderosa o era por el contrario, una ficción que ocultaba el poder de las grandes empresas imperialistas. El otro momento fue la pasajera y heterogénea discusión sobre la existencia o no de una burguesía nacional. La polémica – en cualquiera de sus dos momentos – no estuvo vinculada al debate sobre el carácter de la sociedad peruana. Nosotros intentamos retomar estos debates desde una perspectiva tal vez diferente: no debemos esperar una estructura de clases, ni una clase dominante, asimilable con facilidad a las estructuras clásicas de aquellas sociedades donde el capitalismo se originó. Sin negar la articulación del Perú a la economía mundial, lo que interesa es precisar las peculiaridades de la clase dominante en un país atrasado donde tercamente han persistido grandes áreas pre-capitalistas. Esta perspectiva respeta y distingue las categorías generales de las específicas, y tiene como punto de partida buscar las formas en que se manifiestan en nuestra sociedad las leyes generales del capitalismo. Es por esto que pensamos incidir en los fenómenos internos. En las páginas que siguen vamos a referir la discusión a una situación concreta: el sur peruano (los actuales departamentos de Arequipa, Puno y Cuzco) y la clase que llegó a hegemonizar sobre este espacio desde fines del siglo pasado. Si partimos de una región es porque pensamos que la clase dominante en el Perú no ha tenido un origen uniforme, ni una composición monolítica, sino que aparece vinculada a diferentes dinámicas regionales. No es una clase nacional, ni es el resultado de una historia nacional. En este sentido la región la entendemos básicamente como un ámbito social e histórico en el cual se puede discernir perfiles propios. La región es producto del desarrollo desigual del país y expresa la débil división social del trabajo imperante en el Perú durante el período que nos ocupa. Dentro del sur peruano vamos a incidir fundamentalmente en la ciudad de Arequipa: sede de la clase dominante y principal plaza comercial de la región. Arequipa como resultado de un largo proceso que se remonta a los tiempos coloniales, llegó a hegemonizar sobre el sur.
    • Thumbnail Image
      ItemOpen Access
      Arequipa y el sur andino
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 1976-02) Flores Galindo, Alberto, 1949-1990
      A principios de 1975, conjuntamente con el profesor Orlando Plaza, presentamos al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica (Lima) un proyecto de investigación cuyo tema era el mercado interior y la estructura de clases en el sur peruano. Para decirlo con mayor claridad, nos interesaba determinar los obstáculos y las trabas que ofreció el sur para la efectiva formación de un mercado interno. Para discutir estas cuestiones referimos nuestro objeto de estudio a la proletarización campesina. Encontramos entonces que los documentos privados de las ex-haciendas de la región (planillas, libros de contabilidad, correspondencia) podían ser fuentes adecuadas para una aproximación. al tema. Es así como emprendimos el estudio de seis haciendas: Chucarapi y Pampablanca (Arequipa) iccotani, Moro y Yocari (Puno) y Ccapana y Laurarnarca(Cuzco). Esta investigación la hemos estado realizando con un grupo de estudiantes que han asumido el compromisomiso de preparar monografías sobre estas haciendas. Ellos son: Clemencia Ararnburú, Cecilia Bravo, Ana María Miranda, Marco Olivera, Teresa Oré, Rocío Romero y Sara Vargas. Pero pronto nos dimos cuenta que este estudio de "casos" exigía una imagen del desarrollo histórico del sur peruano, un esquema general, una guía para la investigación. En esta tarea recurrimos a la lectura de la bibliografía reciente,las monografías y la folletería regional, las tesis universitarias, los periódicos, los libros de viaje además de consultas en diversos archivos y entrevistas con comerciantes y ex-terratenientes. En tres ocasiones, gracias al apoyo del Departarnento, del Programa y de la Oficina de Trabajo de Campo, pudimos viajar e investigar en Arequipa, Puno y Cuzco; la última de ellas en unión con casi todas las personas del equipo. El resultado son las páginas que se van a leer. De manera que aún apareciendo firmadas por una persona, testimonian un trabajo colectivo. Si buscáramos un nombre preciso para definir a estas páginas tendríamos que recurrir al nombre, siempre adecuado, de ensayo. Un ensayo que se somete a la discusión y que reclama simplemente el mérito de intentar un primer ordenamiento de un material disperso. Algunas veces, por la agilidad de la exposición hemos tenido que dejar para otra ocasión nuestras fichas; en otros casos, por el contrario, hemos tenido que lamentar vacíos documentales, como la carencia de algunas series cuantitativas.