Ingeniería Geológica
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/135126
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-01) Paucar Zuloaga, Juan José; Viveen, WillemLa cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba. La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión. El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur.Ítem Texto completo enlazado Análisis Petromineralógico, Geoquímico y Estructural de las fases magmática, tardi-magmática y post-magmática del Granito de Paita (Dominio Amotape-Tahuín): ¿Un sistema Greisen en el Norte del Perú?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-13) Espinoza Otayza, Jorge Alvaro; Vallance, Jean François VictorEl Granito de Paita es un complejo ígneo plutónico que incluye stocks graníticos, cuerpos de pegmatita y aplita. El cuerpo plutónico principal consiste en un monzogranito de muscovitabiotita con textura hipidiomórfica, equigranular, de grano fino y con indicios de deformación probablemente sin-magmática. Los cuerpos de pegmatita presentan morfologías marginales, de pods, y de diques. Estos últimos incluyen adicionalmente diques de aplita y aplo-pegmatita bandeada que describen un arreglo de diques trenzados (braided dykes). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren derivación de la fusión parcial de rocas pelíticas, en ausencia de vapor, y diferenciación magmática por fraccionamiento de plagioclasa, biotita, muscovita, zircón y monacita. Se propone un modelo de emplazamiento pasivo dominado por tectónica en un sistema transtensional de pull-apart, en un contexto geodinámico de extensión tectónica asociado cronológica y espacialmente al rifting Permo- Triásico del margen occidental de Pangea. A lo largo del Macizo de Paita se observó alteración hidrotermal en forma de albitización, turmalinización y greisenización. Las dos primeras son locales, mientras que la greisenización es más extensa y forma bandas ricas en cuarzo-muscovita. Esta alteración es temprana y coetánea con los pods de pegmatita desarrollados en el intrusivo principal, pero anterior al emplazamiento de los demás cuerpos de pegmatita, siendo los diques de pegmatita las últimas fases en la secuencia intrusiva. La clasificación de los magmas como de tipo S, las asociaciones de alteración hidrotermal descritas y los contenidos anómalos de estaño en el Granito de Paita sugieren potencial asociación con sistemas greisen Sn±W. Sin embargo, en las muestras de pegmatita y greisen estudiadas no se han reconocido minerales de mena metálicos (p.ej., casiterita, wolframita). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de Paita sugieren moderado grado de diferenciación magmática, limitada interacción con fluidos v hidrotermales y emplazamiento en profundidades mayores a los 8 km, características poco óptimas para el desarrollo de mineralización hidrotermal de gran escala. Se descarta también el potencial para encontrar mineralización hidrotermal encajada en la zona de cúpula debido al nivel profundo de erosión.Ítem Texto completo enlazado Caracterización geológica de un yacimiento sobreexplotado de hidrocarburos para determinar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: Cuenca Talara - Lote I.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13) Aylas Zenteno, Erick Paul; Eusebio Mercedes, Ingol BlancoEl calentamiento global es un problema que afecta al sistema climático global. Este incremento de temperatura afecta a la naturaleza y la sociedad; sus efectos se ven reforzados por la emisión de gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2. Para mitigar sus consecuencias de este problema se vienen empleando diversas tecnologías; la que aborda el presente trabajo es el Almacenamiento Geológico de Carbono (AGC). La presente tesis estudia el Lote I (compuesta por 18 yacimientos) en la provincia de Talara, departamento de Piura al Noroeste del Perú, dentro de la Cuenca Talara; en donde se busca caracterizar geológicamente el Lote I para conocer su capacidad para el AGC. La información se basa principalmente en informes provistos por la empresa PERUPETRO S.A.; asi como, literatura técnica sobre la zona de estudio (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico [INGEMMET], revistas científicas, tesis, entre otros). Actualmente la información para determinar la capacidad de almacenamiento de CO2 no se encuentra sintetizada y sus propiedades geológicas e hidrogeológicas tampoco han sido evaluadas para este fin. La metodología se basa en un análisis cualitativo de las propiedades geológicas e hidrogeológicas del Lote I para almacenar CO2 y un cálculo del volumen disponible para el AGC. En la zona de estudio las trampas geológicas que presentan una roca reservorio con la profundidad mínima (800 metros) para la inyección de CO2 son dos pares de formaciones: i) Pariñas-Chacra, compuestas respectivamente por areniscas (roca reservorio) y lutitas con presencia de limolitas (roca sello) y ii) Mogollón-Palegreda, compuestas respectivamente por areniscas con conglomerados (roca reservorio) y lutitas (roca sello). Estas formaciones pertenecen al Eoceno inferior. Entre estas trampas geológicas, las formaciones Pariñas-Chacra cuentan con una roca reservorio con los principales parámetros adecuados para el AGC, debido a su porosidad (>18% de porosidad), permeabilidad (>100 miliDarcy, mD) y su capacidad de almacenamiento (>90 Mt, Mega toneladas). Por otro lado, la trampa Mogollón-Palegreda no es apta debido a que su roca reservorio presenta baja porosidad (<10%), baja permeabilidad (<1 mD) y poca capacidad de almacenamiento (<15 Mt). En el Lote I, el yacimiento con mejores características roca almacén para el AGC es Bellavista, en donde la formación Pariñas presenta una porosidad de 19.3%, permeabilidad de 930 mD y capacidad de almacenamiento de 98,667 Mt. Sin embargo, el análisis hidrogeológico se dio a partir de mapas con escala 1:2,000,000 del INGEMMET; lo que no permite identificar con certeza las propiedades hidrogeológicas de los yacimientos del Lote I. Por otro lado, su roca sello (formación Chacra) no cuenta con continuidad lateral uniforme, se ve afectada por fallas y fracturas, y no se conoce con precisión su permeabilidad y porosidad. No obstante, ha demostrado su efectividad como sello en los yacimientos que componen el lote I, al permitir que su roca reservorio (Fm. Pariñas) almacene hidrocarburos. Por lo tanto, son necesarios análisis de laboratorio para conocer las propiedades físicas de la roca sello y estudios a una escala menor para reconocer mejor la hidrogeología del Lote I.Ítem Texto completo enlazado Contribución a la caracterización petromineragráfica-textural-geoquímica de las unidades litológicas mineralizadas del pórfido de cobre cuajone (sur del Perú) y su posible influencia en el Work Índex y la recuperación metalúrgica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-01) Salcedo Núñez, Carlos Alonso; Vallance, Jean François VictorThe Cuajone porphyry copper-molybdenum deposit is located in the South-West of Peru, in the province of Moquegua (Torata district). It is operated by the company Southern Peru Copper Corporation and began its operations in 1976. The deposit belongs to the Metallogenetic Belt number XIII of Peru (Acosta et al., 2011). The mine has reserves of 1,883,081 Mt @ 0.503% Cu and 0.018% Mo (Cuajone Mine Geology, 2018). The operation has a plant capacity of approximately 100 kt/day of mineralized rock. The average metallurgical recovery of copper varies by lithological unit from 81.59% in the IA FIL PTK (IA porphyry with potassic-phyllic alteration) to 85.7% in the LP QS (LP porphyry with phyllic-argillic alteration). The recovery parameter is very important economically because if it was greater in 1% just in the BA PTK unit with a tonnage of 40 kt processed per day in the plant (usual for this subunit), at a copper price of 5,904.00 USD / t (average price for the last 5 years), 4.28 million dollars (USD) of extra profit will be obtained per year (calculations in section 9.1 of Annexes). This thesis aims to evaluate if the texture and mineralogy of gangue and chalcopyrite are affecting the metallurgical recovery and the Work index. The thesis makes a bibliographic review not only of the regional and local geological framework but also of the mining and metallurgy divisions. The methodology consists of: sampling; optical microscopy; X-Ray Diffraction - SWIR (Terraspec) and geochemistry (XRF, ICP-AES-MS). The discussion section deals with the following topics: Total Petromineragraphic Characterization and correlation of macroscopic-microscopic characteristics; mineralogy of fine-grained clays and phyllosilicates; maximum and average chalcopyrite grain sizes; types of chalcopyrite-opaque mineral and chalcopyrite-gangue mineral intergrowth textures; Rock Texture-Work index relationship; and latter a geometallurgical approach analysis. Finally, the present work generates a conclusion regarding the petrological classification based on geochemistry; a hypothesis of 3 factors that control the difference in recovery between the lithological units; and a recommendation is given on how to optimize these 3 factors to improve recovery and therefore economical revenue.Ítem Texto completo enlazado Estudio de la evolución tectónica de la cuenca inter-montañosa de Huancayo durante el Neógeno Tardío y el Cuaternario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-19) Fuentes Espinoza, Manuel Alberto; Viveen, WillemLa cuenca de Huancayo se ubica entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental. A lo largo de esta cuenca discurre el río Mantaro hacia el SE y el río Cunas hacia el Este. La cuenca está bordeada por fallas inversas y activas en su flanco oriental y en su flanco sudoccidental. En 1969 se reactivó un segmento de falla cerca del nevado Huaytapallana, y ello ocasionó la muerte de 130 personas. La cuenca se ubica sobre una zona de sutura producida por la acreción del “Terrane de Paracas” con el Complejo del Marañón, o sobre el límite del “Peruvian Forearc sliver” según el modelo de “continental slivers” o fragmentos de continente; además, el último mapa sísmico del IGP (2017) muestra actividad sísmica reciente en la cuenca. Todo esto sugiere que esfuerzos tectónicos compresivos están actuando sobre la cuenca, deformando a los depósitos fluviales de los ríos Cunas y Mantaro, generando pliegues cuya dirección de eje es N30°W. En esta tesis se analiza un Modelo Digital de Elevación (DEM) combinado con observaciones de campo, medición de elevaciones de terrazas y análisis de marcas de disolución en gravas de caliza. Se observaron pliegues de sedimentos del Plioceno-Cuaternario en el sector suroeste y la ausencia de éstos en el sector centro y sureste de la cuenca. Se obtiene una dirección de máxima compresión tectónica promedio de N72ºE a partir del análisis de gravas extraídas del pliegue más cercano al límite occidental de la cuenca, de una unidad de abanico aluvial del Plioceno-Cuaternario. No se encontraron marcas de disolución en las gravas del Cuaternario del río Cunas en el centro de la cuenca. El acortamiento en los pliegues estudiados aumenta desde el centro hacia el extremo Oeste de la cuenca. Todos estos resultados sugieren que los esfuerzos compresivos disminuyen desde el borde Oeste hacia el centro de la cuenca y que los esfuerzos compresivos son disipados y/o transformados en esfuerzos de cizalla por una falla de rumbo sinestral inferida, que se desarrolla a lo largo de la zona de sutura del “Terrane de Paracas” o el límite de la “Peruvian Forearc Silver” según el modelo de “Continental slivers”.Ítem Texto completo enlazado Estudio sedimentológico de columnas estratigráficas de la Formación Jumasha en los alrededores de la mina Uchucchacua y del proyecto de plata Yumpag(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-20) Olivera Torres, Valeria; Alarco Sánchez, Raúl Gonzalo; Rosas Lizarraga, Blanca SilviaLa Formación Jumasha es una secuencia de rocas carbonatadas que se extiende en el centro y norte del Perú y es conocida por ser roca huésped o estar relacionada a ciertos yacimientos minerales, algunos de los cuales se han convertido en proyectos o incluso minas. Esta investigación presenta un estudio sedimentológico detallado de esta secuencia carbonatada en la provincia Daniel Alcides Carrión en Pasco, donde se encuentra el proyecto Yumpag. El objetivo general es describir las facies sedimentarias de esta formación levantando dos columnas estratigráficas y correlacionarlas, permitiendo entender de mejor manera el sistema de deposición sedimentario en el área de estudio y poder definir posibles nuevas áreas de interés. Se identificaron 10 facies sedimentarias relacionadas a 4 ambientes de deposición dentro de una rampa carbonatada, producto de un evento transgresivo de gran escala con otros transgresivos y regresivos de menor escala. El Jumasha Inferior está compuesto principalmente de dolomías, calizas de grano fino y margas. El Jumasha Medio lo componen calizas de grano medio a grueso, peloidales y bioclásticas en la base y con algas y miliólidos en el techo. La base del Jumasha Superior está formada por calizas de grano grueso ricas en Perouvianella Peruviana, miliólidos, algas y gasterópodos, y su techo presenta predominancia de calizas de grano fino con foraminíferos planctónicos y equinodermos. Cada uno de los miembros se encuentra delimitado por sus respectivas secuencias marcadoras margosas con contenido de cuarzo detrítico tamaño limo. Por otro lado, el techo del Jumasha Medio y la base del Jumasha Superior serían las zonas más prospectivas por eventuales cuerpos minerales de importancia económica, ya que por sus litologías son más propensas a reaccionar con los fluidos hidrotermales, además de presentar horizontes de rocas menos permeables que evitan el paso de los fluidos, actuando como sello para la mineralización.Ítem Texto completo enlazado Evaluación de índice de trabajo, (work index); en un yacimiento tipo pórfido de cobre y su implicancia geometalúrgica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-03) Rojas Lava, Jorge Daniel; Alfaro Delgado, Edmundo AbdulEn términos de CAPEX y OPEX los costos para la conminución mineral son los más significativos en un proceso minero, por ello es importante estudiar las carectirísticas geológicas que influyen en el proceso de la conminución. En el presente trabajo se propone una interpretación geometalúrgica basada en resultados de pruebas de Work Index y su relación con minerales presentes en un yacimiento tipo Pórfido de Cobre. Los valores de Work Index están expresados en kilowatt-hora por tonelada corta y fueron obtenidos de pruebas de laboratorio. Dichos valores fueron relacionados con el contenido porcentual de un grupo de silicatos específicos que son competentes en términos de dureza. El estudio tomó en consideración las zonas de alteración características en este tipo de yacimientos. Se concluyó que la mineralogía del yacimiento no influye en el Work Index y que se sugiere analizar el factor textural para la obtención de posibles correlaciones.Ítem Texto completo enlazado Evaluación de modelos digitales de elevación (DEMS) mediante geomorfología tectónica: ejemplo de la Cuenca Moyobamba(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-03) Vidal Villalobos, Raul Andres; Viveen, WillemDigital elevation models (DEMs) are used recurrently to obtain geomorphological information with which interpretations are made regarding the tectonic evolution of a region. Most studies evaluating the accuracy of these DEMs focus on comparison with terrestrial GPS datapoints and other vertical and horizontal accuracy references. Nevertheless, few studies have used geomorphological analysis for DEM validation, and none have been carried out in Peru. This study seeks to evaluate the performance of free access DEMs with 1 arc-second (30 m) resolution: SRTM3, ASTER GDEM3, ALOS World 3D 30m (AW3D30), Copernicus DEM, and the 0.4 arcsecond (12 m) commercial DEM TanDEM-X. The analyses applied in the present study were channel profile analysis and hypsometry. These were applied in the region of the Moyobamba watershed, a tectonically active piggyback basin, on three different scales: the complete basin, the sub-basins of the tributaries and the individual tributary rivers, separated into steady-state segments when necessary. At the scale of the complete basin channel profile analysis gave solid results regardless of the DEMs. Copernicus DEM has the least amount of error due to its river flow corrections. However, at the level of sub-basins and individual rivers AW3D30 shows less noise in high slope tributaries and shows less variability in the concavity index. ASTER GDEM3 had the worst performance on each scale of analysis. Hypsometry results did not vary significantly between DEMs.Ítem Texto completo enlazado El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-02) Stipetich Santillan, Silvana Janeth; Vallance, Jean Francois VictorEn el distrito minero de Morococha, cuerpos masivos de anhidrita hospedados en las rocas carbonatadas de la base de la Formación Chambará, próximos al contacto discordante con el Grupo Mitu, presentan indicios de haber sufrido fases de disolución, reemplazamiento y removilización, alguna de las cuales, estaría asociada a un proceso de mineralización polimetálica de tipo Cordillerana. La posición estratigráfica de los sulfatos y el agrupamiento de la mayoría de los valores de δ13C, δ18O, 87Sr / 86Sr y δ34S (0.28 a 1.88 ‰; 20.99 a 23.43‰; ~0.7081; y de 13.9 a 16.3 ‰, respectivamente) sugieren que los cuerpos de anhidrita corresponden a evaporitas marinas del Noriano de la base del Grupo Pucará. Los valores más altos de δ34S (hasta 22.3 ‰) y 87Sr / 86Sr (hasta 0.7161) son registrados localmente en anhidrita espacialmente asociada a vetas mineralizadas, y reflejan una interacción entre fluidos magmático-hidrotermales del Mioceno y las rocas del basamento. Los estudios de microscopía óptica en vetas y cuerpos de reemplazamiento (Veta Morro Solar y Manto Ivette, respectivamente) indican un primer estadio de mineralización de cuarzo-pirita seguido por un estudio de cristalización de minerales de metales de base y subsecuentemente por un estadio rico en carbonatos hidrotermales acompañados por sulfosales y telururos ricos en Ag. Las firmas de isótopos de azufre de los sulfuros coexistentes a los sulfatos estudiados sugieren una contribución dominante de azufre de origen magmático, probablemente mezclado con una proporción menor de azufre de sulfato evaporítico reducido a alta temperatura en las partes profundas del sistema hidrotermal. Este reconocimiento de la relación genética y espacial de los cuerpos de anhidrita con la mineralización polimetálica abre un nuevo campo prospectivo en el distrito de Morococha, con potencial para aplicarse en otros yacimientos con contenidos importantes de niveles de evaporita.