Arqueología
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9162
Explorar
8 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Excavaciones en Cerro Tres Marías (Valle de Lurín) : un campamento temporal del periodo arcaico en las Lomas de Atocongo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-13) Salcedo Camacho, Luis EduardoA través del presente trabajo, tratamos de demostrar la existencia de campamentos de corta duración y uso estacional en las Lomas de Atocongo. Según nuestros resultados, tales campamentos eran habitados por grupos reducidos de personas (2 a 4), que se refugiaban en pequeños paravientos. El análisis estratigráfico, así como el estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes categorías de materiales recuperados en Cerro Tres Marías, permitió definir la secuencia de 9 campamentos (agrupados en 3 fases), la que cubre buena parte del Período Arcaico (7600-4000 años a.C.). Las comparaciones regionales muestran que Cerro Tres Marías se asemeja a otros sitios ubicados en el área de Ancón-Chillón. Todos estos, son parte de un sistema de asentamiento que incluye campamentos base en la parte media de los valles costeños, cuyos habitantes se trasladan estacionalmente (durante la estación húmeda de la costa) a puntos estratégicos para la caza de artiodáctilos, ubicados en las lomas. Las ocupaciones derivadas de este sistema son de corta duración, con una baja producción de basura, asociada a estructuras precarias y de fácil construcción. En los campamentos logísticos, como Cerro Tres Marías, se lleva a cabo el procesamiento inicial de la fauna mayor cazada cerca del sitio, lo que deriva en el descarte (sin excluir su consumo) de partes esqueletarias económicamente pobres. Para esto, se emplean artefactos líticos muy simples. Las materias primas son extraídas de canteras cercanas a los campamentos logísticos, siguiendo el curso del río, por donde los cazadores transitaban para llegar a las lomas. Además, la estadía de los pequeños grupos de cazadores serranos estaría soportada por el consumo de fauna mediana y menor de lomas, junto con vegetales traídos desde el valle, algunos peces de río, y moluscos extraídos de playas arenosas, de fácil acceso. El consumo de ambos grupos de recursos evoluciona inversamente, evidenciando la progresiva adaptación de dichos grupos humanos al forrajeo en las lomas, y/o su decreciente accesibilidad a los recursos marinos recolectados en las playas arenosas. Aquel decrecimiento pudo haber sido causado por la frontera entre zonas de control de recursos de las poblaciones de pescadores-horticultores y de cazadores-recolectores. Luego de la revisión de la evidencia comparativa, recuperada por otros autores en la Costa Central, se concluye que este sitio, al igual que otros hallados en el área de Ancón-Chillón, forma parte del Complejo Lauricochense, que se diferencia tecnológica y económicamente del complejo de pescadores-horticultores identificados en sitios de la Bahía de Ancón, la Quebrada de Chilca, y otros más al Sur.Ítem Texto completo enlazado Infraestructura y poder : aspectos funcionales y áreas de actividad dentro de un complejo palaciego del horizonte tardío, Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-20) Hernández Garavito, Carla CeciliaLa presente investigación fue realizada en el marco del Proyecto Arqueológico Lomas de Lurín (PATL), como conclusión del trabajo discontinuo de aproximadamente cuatro años, en que se realizaron excavaciones y análisis de material en la base que mantiene el PATL en Pueblo Viejo – Pucará. Nuestro interés se centró en las excavaciones en la estructura principal del asentamiento, particularmente, en la investigación de la función que presentaban dos alas laterales que llamaban la atención por su ubicación, forma y orientación. Nuestro trabajo, se puede organizar en cinco secciones comprensivas que nos llevan a dilucidar el funcionamiento de estas alas.Ítem Texto completo enlazado El uso de los espacios comunitarios en un asentamiento del horizonte tardío : el caso de Huaycán de Cieneguilla en el Valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Álvarez-Calderón Silva-Santisteban, RosabellaHuaycán de Cieneguilla es un asentamiento del Horizonte Tardío ubicado en el valle medio de Lurín que, como muchos de los asentamientos contemporáneos ubicados en esta parte del valle, a primera vista asemeja un laberinto de cuartos aglutinados de diseño ortogonal, plataformas y patios cuadrangulares amurallados. No obstante, estos asentamientos tienen varios atributos en común con aquellos ubicados en el valle bajo de Lurín y en el valle del Rímac, principalmente el uso de patios amurallados asociados a plataformas o pirámides a las cuales se accede utilizando rampas o escaleras. Este tipo de ambiente, que en el presente trabajo llamamos audiencia, habría sido el principal (aunque no el único) espacio utilizado para reuniones y actividades comunitarias. Tal como indica el nombre, estos espacios no eran abiertos y utilizados por un público amplio sino su uso se habría limitado a una comunidad más reducida de personas.Ítem Texto completo enlazado Investigaciones arqueológicas en Villa El Salvador : secuencia cerámica en contextos funerarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Delgado Agurto, MercedesEl trabajo de investigación realizado, con el material cerámico recuperado en el sitio de Villa El Salvador, ha determinado la tipologia de las vasijas enteras, asociadas a contextos funerarios. Se definen los rasgos de los contextos y sus asociaciones, a partir de lo cual se establecen comparaciones con materiales de los valles que conforman la costa central y la costa sur. Nos limitados a ésta área de estudio, por cuanto las recurrencias en las formas de las vasijas y los motivos decorativos que asumen, establecen un fluido contacto entre estas poblaciones. Se revisan las similitudes y diferencias, tomando como elemento de relación el estilo Blanco/Rojo. Se realizan inferencias sobre procesos integrativos a nivel regional. Nos limitamos a definir las concurrencias y diferencias con los materiales procedentes del sitio de Tablada de Lurín y Huachipa, por ser los que comparten un mayor número de rasgos morfológicos y estilísticos. A partir de la evidencia de material cerámico con rasgos característicos de los materiales de la costa sur, se define el estilo Topará en Villa El Salvador. Se plantean algunas consideraciones sobre el tipo de influencia establecida en el período. Con el fin de establecer las características de los grupos cerámicos, conformados a partir del análisis morfológico; se han realizado análisis de composición multielemental. Los resultados confirman el uso de un tipo de pasta fina para la elaboración de vasijas que forman parte del ajuar funerario. Los materiales procedentes del sitio XII de Villa El Salvador, son los que cuentan con la mayor cantidad de datos que permitirán establecer las relaciones y redes de intercambio en el período de estudio. No se han encontrado, hasta la fecha, evidencias de un asentamiento del período transicional hacia los desarrollos regionales. Las únicas evidencias arquitectónicas con que se cuenta, corresponden a un período aún no bien definido. La secuencia cerámica que se maneja para la costa central, se basa en estilos que definen a la Cultura Lima a partir de los hallazgos en los diversos valles del área. Nuestro material cerámico muestra relaciones con grupos foráneos, que llevaría asumir estilos y formas de cerámica que aportarían en la definición de la Cultura Lima.Ítem Texto completo enlazado Jerarquía y organización doméstica durante el horizonte tardío. Una residencia de élite en el sitio Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Habetler Flores, Luisa PatriciaNuestra investigación se ha llevado a cabo en un conjunto arquitectónico de trazo ortogonal ubicado en la parte media alta del Cerro Lomas de Pucará, denominado Unidad 1 del Sector IV. Esta unidad fue seleccionada por presentar niveles de complejidad arquitectónica que sugerían una residencia de elite. De esta manera, nuestro trabajo ha consistido básicamente en un análisis funcional de la arquitectura y de los materiales asociados para determinar el rango de actividades y el estatus de los antiguos residentes.Ítem Texto completo enlazado Arquitectura doméstica en las Pampas de Pachacamac durante el Horizonte Tardío : excavaciones en el sector SW de las unidades A-2, A-3 y A-4(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Málaga Villa, María BelénLa presente tesis tiene como objetivo determinar los aspectos cronológicos y funcionales de las ocupaciones halladas al lado de la calle Norte Sur, en el área entre la segunda y tercera muralla del sitio arqueológico de Pachacamac. La función del sitio de Pachacamac ha sido objeto de especulaciones por diversos investigadores, los que han planteado sus interpretaciones sobre la función del mismo. Gran parte de la controversia se ha debido a la interpretación de la función del área comprendida entre la segunda y tercera muralla de Pachacamac.Ítem Texto completo enlazado Aspectos cronológicos y funcionales de la ocupación Inca a lo largo de la segunda muralla : excavaciones en los sectores SE-A, SW-B y SW-D en Pachacamac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Oré Menéndez, Gabriela de los ÁngelesEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad definir los aspectos cronológicos y funcionales de la ocupación inca a lo largo de la Segunda Muralla, a partir de excavaciones en dos sectores, el SE?A y el SW?D. El primero ubicado en el descampado al frente a la zona monumental y el segundo al pie de la segunda muralla.Ítem Texto completo enlazado Élites y camélidos : excavaciones en los sectores I y II en Pueblo Viejo Pucara, un asentamiento del período Horizonte Tardío en el valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Watson Jiménez, Lucía ClarisaEn el presente trabajo vamos a tratar dos áreas dentro del complejo arqueológico de Pueblo Viejo Pucará, en el valle de Lurín. La tesis propone entender el funcionamiento del espacio, en el cual se debieron haber estado llevando a cabo actividades de producción (relacionadas al pastoreo) y aspectos rituales (a través de los contextos funerarios) en relación al área habitacional adyacente del Sector I. Es también nuestra preocupación precisar la relación en cuanto a la temporalidad de uso entre el área palaciega del Sector II y el área de producción donde una de sus principales funciones llevadas a cabo estaría orientada al pastoreo. Y a través de los resultados establecer el rol que pudo haber cumplido la ganadería de camélidos en este sitio.