Arqueología

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9162

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    La caracterización del repertorio alfarero utilizado en el Complejo Maranga a partir de la cerámica de Huaca 31 (Huaca Larga)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-28) Marquez Abad, Carla Alejandra; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el repertorio alfarero de otros sitios de la etapa Lima Tardío en el valle del Rímac, así como singularidades que revelan la necesidad de ahondar en los procesos de producción alfarera en diferentes sitios de la Cultura Lima. Así, con los resultados de los análisis y la comparación con otras colecciones de características semejantes, se muestra que tanto la ocupación como la reocupación de Huaca 31 se dieron entre el 650 y 750 d.C., que corresponden a la etapa Lima Tardío y que los alfares de los sitios analizados comparten características comunes durante esta etapa, aunque los habitantes de cada sitio podían realizar formas particulares, especialmente domésticas, que al menos en el valle bajo del Rímac no necesariamente implican una diferencia en las actividades del sitio.
  • Ítem
    Una re-evaluación de las redes hidráulicas de Chavín de Huántar: hipótesis sobre la multifuncionalidad del Canal de Rocas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-30) Guerrero de Luna Rueda, Ricardo Gerardo; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    Chavín de Huántar es uno de los centros ceremoniales más importantes de la era Formativa de los Andes Centrales (1800 a.C. - 200 d.C.). Desde su revelación al mundo occidental (siglo XVI,) este monumento arqueológico ha sido distinguido por guardar en su interior estrechos y oscuros pasajes que corren por debajo de la tierra. Entre ellos destacan las redes de canales subterráneos, y entre estas, el Canal de Rocas: un largo y complejo sistema que atraviesa longitudinalmente el sitio arqueológico; interconectándose con las diferentes plazas, plataformas y edificios de la superficie externa. La presente investigación explica la secuencia de eventos ocurridos en uno de esos canales subterráneos, el ramal RL.02: conducto que atraviesa de lado a lado la Plaza Circular, el espacio abierto más importante del santuario. Para el establecimiento de esta secuencia se actualizó la sistematización de la red, se realizó un análisis cualitativo de la arquitectura, un análisis estratigráfico y un análisis tipo-serie de la evidencia alfarera. La interrelación de los resultados sirvió para comprender la historia de este ramal RL.02, desde el momento de su construcción, hacia el 800 a.C., hasta su inhabilitación en tiempos Recuay, alrededor del 200 d.C. Estas inferencias fueron conjugadas con los antecedentes del Canal de Rocas con el objetivo final de identificar, de manera preliminar, las principales funciones que tuvo este complejo y sofisticado sistema hidráulico durante la época Chavín, y los usos que se le dio en la época Recuay.
  • Ítem
    Pescadores del valle bajo de Zaña y su economía doméstica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-10-13) Osores Mendives, Carlos Daniel; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    La presente investigación se enmarca en el Proyecto Arqueológico Zaña Colonial ejecutado en la parte baja del Valle de Zaña en la costa norte peruana bajo la dirección del Dr. Parker VanValkenburgh y la Lic. Natalia Guzmán. En este proyecto fuimos parte del equipo que estuvo a cargo de la zona prehispánica, mientras que la otra parte del equipo estuvo trabajado en la reducción de tiempos coloniales. Las investigaciones se enfocaron en estudiar los restos de viviendas, la dieta y restos zooarqueológicos tanto de la zona prehispánica como colonial. Para este fin se contaba, además, con la información de la prospección llevada a cabo por el Dr. Parker VanValkenburgh para el valle bajo de Zaña y Chamán que nos permitiría tener una mejor idea del espacio geográfico y cultural en el cual trabajaríamos. En la presente texto, presentaremos los datos sobre la economía doméstica de un grupo de pescadores situados en el valle bajo de Zaña durante el Periodo Intermedio Tardío. Nuestra investigación principalmente se enfoca en evaluar el grado de autosuficiencia económica de un grupo de pescadores ubicados en el sitio de Carrizales perteneciente a la parte baja del valle de Zaña. Partimos por definir autosuficiencia económica como la condición en la cual la unidad doméstica produce los bienes para satisfacer sus necesidades. En tal sentido, es posible definir tres escenarios para medir los grados de autosuficiencia económica. El primero es el de una autosuficiencia económica absoluta, el segundo es el de una autosuficiencia económica intermedia (con cobertura parcial de necesidades a partir de los bienes producidos) y el tercero es el de la “no-autosuficiencia económica” o, más apropiadamente, de interdependencia.
  • Ítem
    Secuencia de ocupación, actividades y subsistencia en el abrigo rocoso "Las Brujas", Valle Bajo Río Grande, Palpa, Ica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-12) Ferrando Verástegui, Gabriela Jesús; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    El abrigo rocoso “Las Brujas”, debido a sus características, su conservación y ubicación, supone un lugar propicio para emprender una investigación novedosa sobre ocupaciones tempranas en el desierto costero andino. Es un sitio que impacta no solo por su belleza y posición en el paisaje desértico, sino también por los petroglifos realizados en su pared y techo. Además, la presencia de una suerte de estante natural en el que se ha colocado material lítico trabajado inmediatamente nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que sucedía en este lugar? ¿Qué actividades se realizaron? ¿Quiénes lo ocuparon?
  • Ítem
    Excavaciones en Chacán (Balcón del Diablo), Cusco: propuestas a partir de un estudio arqueobotánico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-07-09) Carranza Melgar, Fernando; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    Constantemente a lo largo de mi carrera universitaria he saboreado con alegría que las exposiciones científicas sean precisas, claras, bellas y a su vez sencillas. Si bien esta no siempre es una combinación fácil de cumplir a cabalidad, especialmente cuando la investigación involucra análisis profundos y tecnicismos prestados de otras ciencias, en el presente trabajo trataré de mantener un equilibrio de esas cuatro cualidades. De esta manera el lector, tanto el público general como el especializado, se verá facilitado en su aproximación al texto, de la misma forma que me facilitó a mí al momento de redactar y revisar la monografía. Evidentemente pretendo mantener dicho equilibrio sin caer en vaguedades ni trivializando cuestiones que merecen la pena estudiarse en lo más hondo de su complejidad. Esta investigación es en esencia arqueológica pero con un fuerte ingrediente interdisciplinario, no podría ser de otra forma, pues, lo que se busca con un trabajo de esta índole es optar por un título que certifique la suficiencia del alumno en cuanto a sus capacidades y aptitudes en el quehacer de la arqueología; sea esta de campo, laboratorio, así como también en cuestiones teóricas. Tal como recalqué, la presente monografía es a su vez interdisciplinaria pues como arqueólogos que deseamos aproximarnos y profundizar en el análisis de plantas arqueológicas, debemos trabajar de la mano con especialistas en ciencias biológicas que asesoren y certifiquen un trabajo fidedigno y de calidad. La tarea de desarrollar esta tesis fue concebida en virtud del hallazgo, totalmente inesperado, de un generoso lote de material botánico carbonizado, durante la campaña de excavaciones del año 2009. Lo que en ese entonces descubrimos provenía de un contexto arqueológico inca del sitio conocido como Chacán (Balcón del Diablo), cercano a Saqsayhuamán, en la región del Cusco. Este descubrimiento nos llevó a replantear lo que más adelante serían los trabajos de gabinete para el análisis del material arqueológico recuperado. En efecto, gracias a la calidad de los hallazgos, el gestor del Proyecto, Luis Bejar, me animó y dio la oportunidad de utilizar el material botánico como el tema de fondo de una investigación que en ese entonces se perfilaba como candidata a título de tesis. Hoy después de algunos años esos primeros planteamientos y esbozos mentales son una realidad y es lo que presentamos a continuación como Tesis para optar el título de Licenciado en Arqueología.
  • Ítem
    Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y final
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-02-08) Ortiz Zevallos, Jessica Edith; Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
    Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el Conjunto E. Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con material duradero como piedras y barro.