Dificultades de la Comunicación y Lenguaje
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/135260
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Estudio de caso de un niño de 4 años 11 meses con trastorno de lenguaje(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-03) Salas Salgado, María Gabriela; Salinas Benavides, Rita Giovanna; Suarez Silva, Betsy YinettEl lenguaje oral es una herramienta necesaria para que el niño comprenda y exprese sus pensamientos, ideas, intereses y necesidades de manera espontánea y adecuada en su interacción con el ambiente familiar, escolar y social. Su adquisición es un proceso cognitivo muy complejo y sucede durante los primeros años de vida, periodo en el que se desarrollan y consolidan diversas habilidades lingüísticas; pero no siempre sucede así, ya que en ocasiones se manifiestan dificultades que pueden afectar la interacción social y el aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención adecuado a las necesidades que presenta un niño de 4 años 11 meses con trastorno del lenguaje predominantemente expresivo. El trastorno del lenguaje se manifiesta en la dificultad para la adquisición y uso del lenguaje hablado o escrito debido a deficiencias en la comprensión o producción, que puede incluir un reducido vocabulario, deficientes estructuras gramaticales y alteraciones en el uso del discurso. Las habilidades lingüísticas se encuentran generalmente por debajo de la edad cronológica, limitando el desenvolvimiento escolar y social. Se sigue el modelo de intervención híbrido, el cual se centra tanto en los intereses del niño como en los objetivos planteados por el terapeuta, tomando en cuenta un contexto significativo y empleando experiencias directas y lúdicas. Los resultados evidencian la disminución de procesos de simplificación fonológica como omisión de la coda silábica /n/ y procesos de sustitución /k/ por /j/, /p/ por /f/; incremento de su repertorio fonético, con la adquisición del fon /s/; uso adecuado de los verbos irregulares en tiempo pasado y el establecimiento de redes semánticas a través de asociaciones por similitud y categoría. Se concluye, que el plan de intervención aplicado ha permitido al niño mostrar avances en los componentes fonético fonológico, morfosintáctico y léxico semántico.Ítem Texto completo enlazado Estudio de caso de una niña de 4 años 3 meses con trastorno fonológico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-02) Paredes Cornejo, Joselyn Elizabeth; Sanchez Suarez, Veronika Laura; Ortiz de Orue Aliaga, Julia VanessaEl lenguaje es un instrumento fundamental para el desarrollo cognitivo y social, es complejo y dinámico y es utilizado para el pensamiento y la comunicación; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad pre escolar que presenten dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje de acuerdo a lo esperado para su edad. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de una niña de 4 años 3 meses con trastorno fonológico; a su vez, presenta algunas dificultades en la morfosintaxis. Esta condición es una alteración en la pronunciación espontánea que hace que el lenguaje oral sea ininteligible. Para el proceso de intervención se prioriza el abordaje de los componentes fonético fonológico y morfosintáctico, a través de la reducción de los procesos de simplificación fonológica y la estructuración de oraciones simples. Se emplearon estrategias de intervención correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos a través de actividades que siguen un carácter lúdico. Los resultados evidencian que en el componente fonético fonológico la menor identifica y verbaliza de manera consistente el fonema /n/ en coda silábica y el diptongo /ue/ en palabras de dos sílabas, mientras que, en el componente morfosintáctico, verbaliza oraciones simples bajo la estructura propuesta. Se concluye que el plan de intervención aplicado permite a la niña mostrar avances en los componentes mencionados