Ciencias Sociales con mención en Sociología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/33054
Explorar
2 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Creciendo en red: Ciudades intermedias en Cusco en el periodo intercensal 2007-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Chumpitaz Castillo, Ruth Antonella; Dammert Guardia, Manuel CésarCusco es uno de los departamentos que más ha aumentado en área urbana en el periodo intercensal 2007-2017. Sobre todo, en las escalas menores de la clasificación brindada por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial de Acondicionamiento Territorial y desarrollo Urbano Sostenible (RADTUS). Ante ello, se cuestionó cómo era el crecimiento en estas escalas y qué factores intervienen. En la presente investigación se busca presentar el proceso de urbanización de los territorios intermedios, así como la importancia de su identificación y estudio a través del entendimiento holístico de los territorios. Ello implica una crítica al enfoque territorial del Estado sobre el territorio, ya que este ahí se entiende exclusivamente como un receptáculo de una cantidad determinada de habitantes.Ítem Texto completo enlazado Traficantes de migrantes en el distrito de Aguas Verdes: Una mirada a los traficantes durante el cierre de fronteras (2020-2021)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-18) Pizarro Huiza, Nick D’Genaro; Dammert Guardia, Manuel CésarLa presente investigación surge en un contexto de constantes flujos de migración irregular y el cierre de fronteras a causa del COVID-19. A su vez, a inicios del 2021, el gobierno peruano decretó la militarización de la frontera con Ecuador, con la finalidad de detener las migraciones irregulares. A partir de ello, el tráfico de migrantes surge como una de las pocas opciones a tomar por parte de los migrantes internacionales que desean ingresar al Perú, o cruzarlo para dirigirse a otros países. Este trabajo se pregunta cómo se configura el mercado ilegal de tráfico de migrantes en el distrito fronterizo de Aguas Verdes, ubicado en la frontera peruano-ecuatoriana, durante el 2020 y 2021, desde los propios traficantes. Como sustento teórico, se propone utilizar el concepto de mercados ilegales y el concepto de fronteras propuesto por Carrión (2013), en donde este último ha sido importante para desarrollar esquemas de análisis sobre los mercados ilegales a nivel regional. Asimismo, se propone emplear metodología de tipo cualitativa y exploratoria, que tenga como unidades de análisis a personas mayores de 18 años que realicen servicio de transporte a migrantes en situación irregular en el distrito de Aguas Verdes.