Coloquio de Estudiantes de Arqueología

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/179112

El Coloquio de Estudiantes de Arqueología PUCP es una iniciativa estudiantil que se ha organizado anualmente desde hace más de 15 años para proveer de un espacio académico donde estudiantes y egresados puedan compartir sus investigaciones con jurados especializados y el público general. Para esta oportunidad se desarrollará el Coloquio de Estudiantes de Arqueología PUCP en su décima quinta edición, los días 3, 4 y 5 de Noviembre del 2021, por primera vez en modalidad virtual.
Esta iniciativa se ve respaldada por los profesores de la especialidad; algunos conformarán parte de nuestra Comisión Científica y/o participarán como comentaristas durante los días de desarrollo del evento. Cabe resaltar que, el Comité Científico, junto al apoyo de la Comisión Organizadora del presente evento, se encargará de la revisión de las postulaciones a las ponencias así como quienes decidan hacer una publicación en las actas; se sugiere que las ponencias a presentarse se enmarquen en uno o varios de los siguientes ejes temáticos propuestos: Análisis de Materiales Arqueológicos, Urbanismo y Arquitectura, Gestión y Difusión Cultural, Arqueología Latinoamericana y, Nuevos Enfoques en la Arqueología. Además, en esta oportunidad, la Comisión Organizadora propone incluir nuevas “iniciativas arqueológicas” dentro de este espacio académico; para dar a conocer los importantes aportes del vínculo académico con la sociedad; es decir, de promoción social.


Dirección electrónica: coloquiodearqueologia@pucp.edu.pe
Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/coloquiodearqueologia
Instagram: https://www.instagram.com/coloquio.arqueologia.pucp/




Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Divulgación de la arqueología en redes sociales implementando estrategias de marketing
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades, 2021) Maria Florencia, Muiña; Pontificia Universidad Católica del Perú
    Las plataformas sociales son espacios ampliamente difundidos en la actualidad y utilizados activamente en la interacción de sus usuarios, contando con utilidades y dinámicas de comunicación innovadoras. Esta circunstancia brinda otro ámbito para promover y fortalecer el diálogo con el público general, y a su vez facilitar el acceso a información académica actualizada. El objetivo del trabajo es presentar el proceso desarrollado para la divulgación de temáticas vinculadas a la arqueología en redes sociales, aplicando estrategias de marketing digital. La cuenta sobre la cual fueron implementadas es un perfil de comunicación científica en la plataforma de Instagram, la cuenta de @shincal_equipo_investigacion, creada por miembros del Equipo Interdisciplinario de Investigación El Shincal de Quimivil (EII-ESQ). La metodología se fundamenta en una estrategia de etapas sucesivas pero interdependientes, sintetizadas en planeación, ejecución y medición. Éstas permiten realizar un control de métricas con revisiones periódicas para ajustar la ejecución y mantener optimizada la planeación de las actividades. Las estrategias implementadas resultaron ser un medio eficiente para situar al público en el centro del diseño de la comunicación, permitiendo articular sus intereses concretos con los aportes desde el EII-ESQ, en un diálogo abierto y con participación activa en la construcción y transmisión de saberes.