Ingeniería Civil (Lic.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9134

Explorar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 10 de 34
  • Ítem
    Factores que influyen en la decisión de la alta gerencia para la adopción organizacional de BIM
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-29) Echavaudis de la Cruz, Yhon Kevin; Sutta Delgado, Cristhian Daniel; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La presente investigación mantiene como principal objetivo identificar los principales factores que influyen en la adopción organizacional de la metodología BIM (Building Information Modeling) por parte de la alta gerencia en empresas del sector construcción en Perú. Para el cumplimiento de esta labor se toma como marco teórico a un conjunto de teorías, tales como, la difusión de innovaciones, el isomorfismo institucional, la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT) y la lógica institucional. A partir de ello se plantea un modelo de adopción de BIM el cual es validado por la opinión de la alta gerencia en Perú. Para lograr los objetivos establecidos, se desarrolla una encuesta en la cual se describen las distintas variables de adopción del modelo planteado y para cada variable se coloca un conjunto de premisas con la finalidad de conocer la percepción de la alta gerencia. La encuesta se remite a gerentes generales, partners, directores y, tomadores de decisiones en empresas de arquitectura, ingeniería y construcción, obteniendo una respuesta de un total de 99 profesionales de la alta gerencia en Perú. Los resultados obtenidos de la encuesta se analizan y, posteriormente, se discuten para obtener conclusiones que permitan esclarecer las reacciones de la alta gerencia frente a la adopción organizacional de BIM. La conclusión principal indica que los factores que influyen en la adopción organizacional de BIM por parte de la alta gerencia son los siguientes: mimético, coercitivo y ventaja relativa. Finalmente, la investigación pretende establecer las bases para futuras investigaciones cuyos objetivos incluyan conocer el estado actual de BIM en el contexto peruano a nivel de directores.
  • Ítem
    Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-24) Diaz Olivera, David Alonso; Hernández Ramos, Gotardo Álvaro; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los tienen. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas. Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado la metodología BIM. Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron mencionadas. Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto. Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de los profesionales. Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto funcionamiento e implementación de la metodología BIM.
  • Ítem
    Madurez BIM organizacional en constructoras que operan en la Macro Región Norte del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-31) Frontado Aldana, Sheyla Loreley; Tello Reaño, Adrian; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La tesis se enfoca en evaluar el nivel de madurez BIM organizacional en constructoras que operan en la Macro Región norte del Perú. En ese contexto, la investigación propone abordar la falta de estudios sobre el uso de BIM en regiones poco exploradas, pero con un potencial de crecimiento en el sector construcción. La metodología se basó en diseñar un instrumento de recolección de datos que permitió evaluar las competencias de tecnología, procesos, políticas, así como las capacidades de modelado, colaboración e integración. A diferencia de estudios previos, esta tesis consideró a las organizaciones como unidad de análisis. La encuesta se aplicó a 46 profesionales con roles de alta dirección dentro de sus organizaciones. Entre los hallazgos principales, se encontró que el 74% ha adoptado BIM. Además, las 12 constructoras que no han adoptado BIM consideran la poca demanda de proyectos BIM y la escasa evidencia de sus beneficios como las razones principales de no adopción. Por otro lado, en cuanto a las 34 constructoras que han adoptado BIM, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. En consecuencia, la mediana del puntaje de madurez BIM fue 25, lo que indica un nivel de madurez entre medio bajo y bajo según la escala propuesta por Succar. Este estudio ofrece una comprensión inicial del estado actual de BIM en las organizaciones que operan en los departamentos del norte del país y proporciona una herramienta efectiva para determinar el puntaje de madurez BIM organizacional.
  • Ítem
    Análisis comparativo de dos estrategias para la implementación BIM: Subcontratación de consultores BIM o formación de equipos in house
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-09) Morales Robles, Luigui Yomar; Ramos Sánchez, Martín Sócrates; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La implementación BIM en las empresas de construcción requiere de una estrategia de la alta dirección para digitalizar los procesos. Estas estrategias establecen los objetivos, etapas, hitos, plazos y recursos necesarios para implementar BIM. La literatura y observación empírica muestran dos tipos de estrategias: la formación de equipos BIM in house y la subcontratación de consultores BIM. La primera se refiere a la capacidad de una organización de realizar el proceso de trabajo BIM dentro de la misma a partir de un equipo interno de profesionales capacitados. La última se refiere a la contratación de empresas proveedoras externas especializadas en el proceso de trabajo BIM en áreas específicas compatibles con los requerimientos de la organización. La observación de organizaciones en la construcción muestra que no hay una ruta correcta sino la ruta que más se acomode a las necesidades organizacionales. Por ejemplo, la elección de la estrategia depende del nivel de madurez digital organizacional, el entorno del mercado, el nivel existente de capacitación, y factores económicos. El presente trabajo de investigación presenta un análisis detallado de ambas estrategias a través de datos cualitativos. Esta información tuvo como propósito ayudar a identificar las razones por las cuales la alta dirección elige una estrategia en particular y brindar recomendaciones para su ejecución eficiente en equipos que forman parte de un proyecto. Con ese motivo se diseñó una entrevista centrada en conseguir la percepción de los profesionales acerca de la implementación BIM en sus empresas en proyectos tanto privados como públicos. Los profesionales que participaron de la entrevista son personas involucradas directamente con la metodología BIM en proyectos de construcción. En ese sentido se entrevistó a un total de 20 profesionales en el ámbito de la construcción en el país. Una vez culminadas las entrevistas, se procedió a analizar la información obtenida. Posterior a esto se discutió la información al contrastar la información con lo recolectado en la revisión de literatura. De esta manera se puede comprobar la semejanza de la problemática en este nuevo contexto. Luego, se procedió a inferir las razones por las que se opta por una estrategia de implementación BIM. Los resultados muestran que el control sobre el proyecto y los factores económicos son las principales razones por las que una empresa elige alguna de las estrategias. Finalmente, se formularon recomendaciones para aplicar de manera más eficiente cada una de las estrategias de implementación BIM, las cuales se concentran fundamentalmente en el uso colaborativo de la metodología BIM y la producción de información digital.
  • Ítem
    Evaluación de la implementación de contratos NEC3 opción F para la gestión colaborativa en proyectos de inversión pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-09) Rodriguez Peña, Gianella Andrea; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La Ley de Contrataciones del Estado (LCE), ley 30225, junto a su reglamento (RLCE), son dos de los instrumentos más empleados para llevar a cabo contrataciones en el sector público, los cuales establecen un marco legal y técnico para la ejecución de grandes proyectos de inversión, por medio de procesos de licitación y los concursos públicos. A pesar de la continua fiscalización por parte del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) y de la Contraloría General de la República (CGR) en cuanto al cumplimiento del RLCE, no se ha logrado un impacto significativo en la mejora de la calidad, el cumplimiento de los plazos de las obras, ni en la resolución activa de controversias durante el desarrollo de los procesos, como se puede visualizar en el reporte de obras paralizadas 2019 (CGR, 2019). En ese sentido, el Estado peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debería promover más y mejor infraestructura de la mano con sistemas de contratación bajo una nueva normativa que regule y controle el desarrollo efectivo de los procesos. La presente tesis plantea evaluar la implementación del contrato colaborativo NEC3 opción F durante la ejecución de dos proyectos de inversión pública en búsqueda de alternativas de mejora para optimizar los resultados de las contrataciones estatales. Esta investigación comienza presentando la problemática y ofreciendo un marco teórico enriquecedor sobre sistemas de entrega de proyectos, metodologías colaborativas y herramientas de modelado digital, dirigidos a la promoción de una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública de la mano con la implementación de este contrato. Particularmente, en el año 2017, en el Perú se implementó el contrato colaborativo de ingeniería y construcción NEC3 opción F para desarrollar el proyecto de los Juegos Panamericanos y comenzar con los proyectos derivados del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios. El contrato de gestión se presenta como un estándar cuyas principales características son la simplicidad de lenguaje, el espíritu colaborativo y estrategias de gestión que promueven una adecuada gestión de riesgos y responsabilidades en beneficio de las partes involucradas y, sobre todo, del éxito del proyecto. Estos casos permitirán documentar lecciones aprendidas sobre implementar este nuevo sistema de contratación a través de testimonios por parte del personal gestor constructor/gestor de estos dos proyectos emblemáticos estatales. Finalmente, una vez compartido el contenido descrito y evaluarlo junto a los testimonios obtenidos, se presentarán conclusiones y propuestas de mejoras al sistema de contratación vigente sobre la implementación de contratos NEC3 opción F para una gestión colaborativa en proyectos de inversión pública.
  • Ítem
    Factores influyentes para la adopción BIM de las empresas de arquitectura y diseño estructural en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-06) Palma Villanueva, James Aaron; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo para la creación y gestión de la información de un proyecto de construcción que ofrece beneficios a la industria de la construcción para la creación colaborativa de información digital (Gamez, et al., 2014). En Perú, muchas empresas de ingeniería y construcción se han embarcado en la adopción de BIM. Sin embargo, el Segundo Estudio de Adopción BIM de Lima y Callao (Murguía, et al., 2021) encontró que dentro de los proyectos que han adoptado BIM, aproximadamente solo el 20% de las empresas de diseño crean sus propios modelos BIM. El 80% de los modelos son creados por consultores BIM o la empresa contratista. Este desigual nivel de adopción podría ser problemática en contextos como el peruano, donde el sector público empezará a requerir BIM para sus proyectos de construcción. Basado en las clasificaciones de estudios previos sobre BIM tales como: la teoría de difusión de innovaciones y la aceptación del usuario al uso de la tecnología de la información, la siguiente investigación logra identificar y clasificar los factores que llevan al punto de adopción del uso de BIM de los proyectistas de arquitectura y estructuras durante la etapa de diseño de un proyecto de construcción. Mediante el análisis de datos cualitativos, con base en entrevistas semiestructuradas a profesionales y gerentes de empresas de arquitectura e ingeniería, se logra clasificar los factores influyentes en 3 diferentes grupos. El primero referente al valor de BIM que, se subdivide en: Modelado, Sistematización y Compatibilización. La segunda comprende las motivaciones al uso de BIM, tales como: Motivaciones sociales (de imagen interna o externa; y de influencia social o exigencia), y motivaciones económicas (proyectos únicos o cruzados; y colaboración y Macro-BIM). Finalmente, en la tercera clasificación, se identifica los factores de la industria que influyen en la adopción, clasificados en: Factores tecnológicos y económicos; del marco normativo; y de aprendizaje y conocimientos.
  • Ítem
    Análisis de la percepción del bienestar y la aceptación de los trabajadores al monitoreo en tiempo real con la tecnología ICONS en obra
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-13) Ascarruz Neira, Romel Saúl; Esquivel Arias, Leonardo; Murguía Sánchez, Danny Eduardo; Urbina Sánchez, Alonso
    La actual industria de la construcción busca alcanzar un mayor grado de industrialización impulsado por la implementación de instrumentos tecnológicos, tal es el caso del uso de herramientas o sistemas de monitoreo. Actualmente, existen diferentes sistemas de monitoreo que están siendo investigados por profesionales del rubro de la construcción, otros que ya han sido testeados en campo o en laboratorios, y otros que ya están siendo aplicados en proyectos ingenieriles. Las principales aplicaciones de estos sistemas son el seguimiento del personal y el monitoreo del avance de obra, permitiendo alcanzar un mayor grado de automatización en los proyectos. Esto debido a que este tipo de tecnología busca reemplazar las herramientas y técnicas convencionales que demandan una excesiva cantidad de tiempo y recursos. Entre estos sistemas de monitoreo se encuentra ICONS, el cual está compuesto de una plataforma integrada que mediante sensores recopila datos en tiempo real de varias áreas permitiendo analizar la logística de los recursos y componentes de obra. Los principales beneficios, que se asocian a la implementación de estos sistemas en obra, son la mejora en los niveles de seguridad, la gestión de los recursos en obra y el registro de datos. Sin embargo, al plantear el uso y aplicación de estas herramientas en las obras, no se toma en consideración el impacto generado en los trabajadores. Las reacciones e impresiones tienden a ser de rechazo o de inconformidad, si no existe una aceptación completa por parte de los trabajadores expuestos al monitoreo. Dicha respuesta negativa frente a la supervisión constante de su ubicación en tiempo real puede afectarlos, ocasionándoles situaciones de estrés y agotamiento, y evitando que puedan operar a altos niveles de productividad, lo cual se desalinea de los objetivos que la empresa esperaba al implementar esta herramienta. Por ello, este trabajo tiene como objetivo general evaluar la aceptación y el impacto en el bienestar de los trabajadores al utilizar sensores de la tecnología ICONS en una obra. Y como objetivos específicos, se tiene: (1) conocer la ubicación en tiempo real de los trabajadores dentro de una obra mediante un monitoreo diario con la tecnología ICONS; (2) determinar las impresiones de los trabajadores de una obra sobre el monitoreo con la tecnología ICONS; y (3) identificar las correlaciones existentes entre los aspectos utilizados para medir las percepciones de los trabajadores de una obra a ser monitoreados con la tecnología ICONS. Para lograr estos objetivos, se realiza una revisión literaria que permite una contextualización del uso de sistemas de monitoreo en obras civiles. Luego, se obtiene los instrumentos necesarios para la realización de un monitoreo en una obra de construcción; se realiza la configuración de los equipos y se implementa el sistema de monitoreo en campo. Posteriormente, se realiza una entrevista y dos encuestas al personal obrero monitoreado, para conocer sus percepciones acerca de este. Entre los principales hallazgos podemos identificar que los buenos resultados en las áreas evaluadas influyeron en la aceptación del sistema de monitoreo ICONS por parte de los trabajadores. Además, se evidenció que más del 80% de los trabajadores entrevistados indicaron que volverían a participar del monitoreo, lo cual demuestra que la implementación de sistemas de monitoreos es una idea aceptada por la mayoría de ellos; cabe resaltar que no se debería asumir que los trabajadores que se abstuvieron de participar del monitoreo y los que no quisieron llenar la encuesta rechazan la idea de participar de un próximo monitoreo. Por otro lado, se obtuvo que la mayoría de los trabajadores monitoreados no presentaron perjuicios en su bienestar al ser monitoreados. Finalmente, se obtuvo que es reducida la cantidad de trabajadores monitoreados que percibieron estrés durante el monitoreo, lo cual es un indicador de que esta herramienta tecnológica puede ser implementada sin el riesgo de generar puestos de trabajo estresantes, y no se evidenciaron consecuencias del estrés en los trabajadores monitoreados en campo.
  • Ítem
    Visión computacional en la industria de la construcción: identificación de equipos de seguridad en obras mediante el uso de deep learning
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-11) Gutiérrez Torres, Miguel Moisés; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La industria de la construcción es uno de los sectores que expone la vida de los operarios en constante peligro debido a las condiciones laborales que esta demanda como el trabajo en alturas, manejo de maquinaria pesada, entre otros. El uso de equipos de protección colectiva y personal es una medida de seguridad para resguardar la vida de los operarios frente a caídas, colisiones, entre otros accidentes. No obstante, en campo existen actitudes inapropiadas por parte del personal de obra pues estos tienden a retirarse los equipos de seguridad, debido a la disconformidad que produce su peso, el cambio de temperatura, entre otros factores. En efecto, actualmente el control de estos comportamientos es exhaustivo, pues involucra monitorear múltiples actividades proactivamente a lo largo de la jornada laboral. Este estudio propone evaluar la efectividad de la tecnología deep learning en automatizar el reconocimiento de estos equipos de seguridad para comunicar a los supervisores de campos sobre el uso inapropiado de estos objetos y, de esta manera, controlar los accidentes de obra. En consecuencia, se desarrolló una base de datos que comprende imágenes de equipos de seguridad en obra bajo diferentes condiciones visuales: variedad de intraclase (posturas, color, contexturas, estaturas, etc.), intensidades de iluminación, oclusiones, aglomeraciones, entre otros efectos. Este entregable se justifica debido a que en comparación con la literatura se analizó una mayor variedad de equipos de seguridad y se empleó para entrenar y evaluar tres algoritmos más recurridos en la bibliografía (VGG-16, Resnet-18 y Inception-V3), debido al desempeño de sus resultados. Específicamente, el performance del prototipo Inception-V3 alcanzó un valor de 84% en accuracy empleando el set de datos de escala regular. Este desempeño indica que las metodologías en aprendizaje profundo pueden contribuir a monitorear equipos de seguridad de obra al disponer de mayor datos, seleccionando modelos más sofisticados y siguiendo las recomendaciones en este documento para evitar confusiones en la clasificación de objetos. Asimismo, existen dos contribuciones adicionales. En primer lugar, se realizó un resumen del estado del arte sobre las aplicaciones actuales de la visión computacional en el sector construcción con el objetivo de orientar a otros proyectos a seleccionar un tema de estudio, identificar los logros alcanzados, responder a las limitaciones encontradas y reconocer buenas prácticas. En segundo lugar, el set de base de datos desarrollado presenta una mayor variedad de tipos de EPP’s y EPC’s, respecto a la literatura, y está disponible a solicitud con el objetivo de estandarizar la existencia de un set de datos propio para el sector construcción y facilitar la aplicación de la visión computacional en esta industria.
  • Ítem
    Propuesta de adaptación de un proyecto de vivienda social hacia construcción modular y prefabricada
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-11) Bendezú Choque, Oswaldo Yeferson; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    El Perú presenta un déficit habitacional del 11.2% siendo mayor en la zona rural con un 19.5% frente a la zona urbana con un 8.7% (INEI, 2018). Por otro lado, el Informe Económico de la Construcción (IEC) 2020 evidencia la disminución de créditos desembolsados de Fondo MIVIVIENDA en los primeros meses del año 2020 producto de la crisis mundial del COVID 19. En consecuencia, surge la necesidad de abastecer al sector social con viviendas seguras, de calidad y de rápida implementación. La presente tesis propone la adaptación de un proyecto de vivienda social hacia construcción modular y prefabricada en vivienda Techo Propio teniendo enfoque en su distribución de ambientes arquitectónicos y su viabilidad técnica constructiva. La metodología a seguir inicia dando a conocer los materiales modulares y prefabricados usados en la construcción de viviendas en el mundo. Se propone su adaptación en un proyecto de vivienda social en el Perú sin perder el enfoque del público objetivo y la cantidad de recursos disponibles. Seguidamente, con los materiales y procesos constructivos elegidos para el proyecto, se empieza con el apartado técnico, diseño de la vivienda y modelado digital de un prototipo de vivienda proponiendo una distribución de ambientes que se adecue a las necesidades de los usuarios Techo Propio. Por otro lado, para el análisis de factibilidad y viabilidad técnica del proyecto se hace uso de herramientas y métodos de evaluación (Matriz Poder Vs Interés, análisis FODA, cuadros comparativos) con los cuales se identifica los Stakeholders del proyecto y se tiene una evaluación y comparación comercial, estratégica y técnica del proyecto. Finalmente, se presenta un flujograma de procesos desde la factibilidad y viabilidad pasando por el financiamiento y desarrollo del proyecto hasta el cierre del mismo. Asimismo, como último capítulo, se presentan las conclusiones en donde se afirma la viabilidad de la adaptación del proyecto, así como recomendaciones del trabajo de investigación realizado.
  • Ítem
    Modelo de aceptación de elementos estructurales prefabricados en la industria de la construcción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-22) Sierra Alejos, Fernando Javier; Murguía Sánchez, Danny Eduardo
    La adopción de innovaciones de productos y servicios tienen el objetivo de mejorar el desempeño de los proyectos en la industria de la construcción. Los elementos estructurales prefabricados son componentes (e.g. columna, viga, o losa) que son construidas fuera de obra en ambientes controlados, y que luego son trasladados al sitio de construcción. Luego, son ensamblados en un proceso más seguro, con menos desperdicio, y potencialmente mayor productivo. Estos elementos han sido adoptados en varias regiones del mundo, sin embargo, el uso en el mercado peruano es aún incipiente. El objetivo de esta tesis presenta un modelo aceptación de los elementos estructurales prefabricados. Para ello, se revisó investigaciones relacionadas a los elementos estructurales prefabricados y sobre la adopción de innovaciones tecnológicas a nivel mundial, basadas en el marco de la tecnología, organización y medio ambiente (TOE por sus siglas en ingles) y en la teoría de difusión de innovaciones (DOI por sus siglas en ingles). De esta forma, se plantea un modelo de aceptación que mediante el uso de estadística descriptiva e inferencial busca profundizar e identificar los factores que influyen en la adopción de elementos estructurales prefabricados en la industria de la construcción. Con este propósito, se diseña un instrumento de medición para encuestar a los distintos profesionales de la construcción ubicados a nivel nacional. Finalmente, se contribuye al mejor entendimiento de este tema para promover la adopción de innovaciones tecnológicas en la industria de la construcción. Los resultados pueden ser usados por profesionales de construcción o el sector público que deseen promover el uso de prefabricados para las edificaciones e infraestructura crítica para el país.