Explorando por Autor "Valentín Rojas, Felipe Donato"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrollo de smart city: Caso Smart Mobility en Lima al 2030(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Valentín Rojas, Felipe Donato; Hernández Cenzano, Carlos Guillermo; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se interesen en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el uso de la tecnología 5G. El trabajo se divide en tres secciones principales. Primeramente, se aborda el marco teórico de la tecnología 5G, describiendo su evolución tecnológica, aplicaciones y aspectos comerciales, económicos y regulatorios. También se definen los conceptos de smart city y smart mobility, y se describen sus principales aplicaciones y casos de uso. La segunda sección se centra en el uso de la tecnología 5G en el desarrollo de las smart cities mediante el uso de metodologías de vigilancia tecnológica, como el análisis bibliométrico y el análisis de patentes. Además, se analizan dos casos específicos que contribuyen al estudio de prospectiva tecnológica mediante la identificación de factores de cambio en el entorno. En la última sección se desarrolla un estudio de prospectiva tecnológica de smart mobility en la ciudad de Lima al 2030, que abarca desde el análisis retrospectivo hasta la definición de estrategias mediante el uso de herramientas como la exploración del entorno, análisis de tendencias, encuesta Delphi, construcción de escenarios, evaluación de escenarios y definición de estrategias mediante la técnica de backcasting. Las conclusiones y recomendaciones destacan las oportunidades que ofrece la tecnología 5G en el desarrollo de smart cities y smart mobility, así como los desafíos y posibles riesgos a considerar en la implementación estos sistemas inteligentes de transporte. En este sentido, se recomienda la colaboración y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proceso de implementación de las smart cities y la necesidad de contar con políticas y regulaciones adecuadas que fomenten la innovación y protejan los derechos de los ciudadanos.Ítem Texto completo enlazado Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-09) Valentín Rojas, Felipe Donato; Hernández Cenzano, Carlos GuillermoEsta tesis se ha elaborado con la finalidad de contribuir en la elaboración de un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se encuentren interesados en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el uso de la tecnología 5G, y a su vez conocer los beneficios, desafíos y posibilidades de innovación que podría traer consigo estas tecnologías. El primer capítulo del presente trabajo se enfoca en el marco teórico de la tecnología 5G, se describe su evolución tecnológica, sus aplicaciones y se abordan sus aspectos comerciales, económicos y regulatorios. Además, se define los conceptos de smart city y smart mobility, y se presenta sus principales aplicaciones y casos de uso. El segundo capítulo explora el uso de la tecnología 5G en el desarrollo de las smart cities, por medio de las metodologías de la vigilancia tecnológica, lo que comprende el análisis bibliométrico y el análisis de patentes, mediante el uso de distintas herramientas. Asimismo, se analiza dos casos específicos, uno de ellos sobre las tendencias que surgen en torno a la tecnología 5G y smart city en el uso de sensores en el sector automotriz, y el otro caso es sobre las temáticas que surgen a nivel de los artículos científicos y patentes sobre la tecnología 5G en el desarrollo de smart mobility o intelligent transport system. El análisis de estos casos específicos contribuirá al estudio de prospectiva tecnológica, mediante la identificación de los factores de cambio (drivers) en la exploración del entorno. El tercer capítulo desarrolla el estudio de prospectiva tecnológica de smart mobility en la ciudad de Lima al 2030, para ello se realiza: el conocimiento del presente mediante el análisis retrospectivo, la exploración del sistema a través de los métodos de exploración del entorno y análisis de tendencias, la validación de la información generada por medio de una encuesta Delphi a expertos del sector de telecomunicaciones y smart city, la construcción de escenarios a través de las herramientas de los ejes de Schwartz y el análisis estructural, la evaluación de escenarios bajo el método de probabilidad, deseabilidad y gobernabilidad y por último la definición de estrategias con la utilización de la técnica de backcasting. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en el presente trabajo.