Explorando por Autor "Trigoso Obando, Ana Marissa"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Desarrollo de agencia en jóvenes residentes de la casa Don Bosco – Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-30) Vivanco Cárdenas, Andrea; Trigoso Obando, Ana MarissaLa investigación presentada, tiene como objetivo el analizar la construcción de la capacidad de agencia en jóvenes residentes de la Casa Don Bosco de Ayacucho, entendiendo el concepto de agencia como la capacidad de los individuos para tomar decisiones autónomas, establecer metas, perseguirlas activamente y ejercer control sobre su propia vida. Desde un enfoque fenomenológico, se consideraron las experiencias, vivencias y percepciones a través de entrevistas en profundidad y un taller grupal a jóvenes residentes que tenían entre los 18 y 22 años de edad y a trabajadoras de la casa. Como parte de los aspectos éticos, se tuvo en cuenta realizar la investigación, interviniendo solo con aquellos jóvenes que ya se encuentren culminando su etapa dentro de la Casa Don Bosco, y que tiene la mayoría de edad. Dentro de los principales hallazgos, se puede indicar que los jóvenes a pesar de no tener el concepto de agencia claro como tal, han logrado vincular este, a otros conceptos como los de toma de decisiones, liderazgo, autonomía y participación, conceptos que durante todo el proceso sirvieron para poder generar un mejor entendimiento en ellos, y, logrando a partir de estos su construcción de agencia. Si bien el ser institucionalizados los limita a muchas veces solo centrarse en la Casa Don Bosco, también se ha visto que han logrado fortalecer muchos aspectos dentro de la vivencia diaria y lo han podido trasladar a sus diferentes entornos. Es importante que se fortalezca en los jóvenes, el proceso de transición fuera de la casa y desarrollar las herramientas adecuadas para su vida futura a través de la construcción de agencia.Ítem Texto completo enlazado El lugar del desaparecido en los familiares y socias(os), de ANFASEP, Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-11) Pino Huamán, Edith del; Trigoso Obando, Ana MarissaLos familiares de desaparecidos, a pesar de haber quedado aparentemente en un escenario paralizado de dolor y sufrimiento después del conflicto armado interno-CAI, fueron capaces de encontrar fortalezas y crearon estrategias de afronte para encarar la vida. Los y las familiares vienen participando activamente por más de 34 años en la Asociación de Familiares Detenidos y Secuestrados del Perú- ANFASEP, luchando por la verdad, la justicia y la reparación. La presente investigación, tiene como objetivo analizar el significado del desaparecido, a partir de sus experiencias vividas a nivel personal y colectivo en ANFASEP. La metodología empleada, fue cualitativa, con carácter fenomenológico y desde una mirada etnográfica. Se realizó la observación etnográfica en diferentes escenarios, entrevistas individuales y un grupo de discusión, estas técnicas dialogaron entre sí, para la elaboración de los resultados de la investigación. Los y las participantes, fueron familiares directos de desaparecidos que son socias (os) en ANFASEP. Los resultados, dan cuenta que el tiempo, como proceso es fundamental para elaborar y reelaborar las experiencias vividas a partir del desaparecido, de manera personal y colectivo. Desde la psicología comunitaria, la investigación reconoce la agencia y la capacidad de transformación que ha permitido reconfigurar la vida de los familiares de desaparecidos, a lo largo del tiempo. Una mirada intercultural, a través de las costumbres, rituales culturales, elementos simbólicos; permitieron y establecieron formas de comunicación y de relación entre los vivos, con los desaparecidos y desaparecidos-muertos, y a partir de las vivencias colectivas, se ha construido un sentido de comunidad, y es desde allí que se le otorga el significado al desaparecido.Ítem Texto completo enlazado Participación de las madres en la inclusión educativa de sus hijos con discapacidad del CEBE San Juan de Dios-Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-31) Torres Calderón, Dalma Maricela; Trigoso Obando, Ana MarissaLa presente investigación explora las vivencias de las mujeres en su rol de madres durante la inclusión de sus hijos e hijas con discapacidad en el sistema educativo, describiendo sus experiencias de participación en el Centro de Educación Básica Especial - CEBE “San Juan de Dios”. Se abordó la investigación desde un enfoque cualitativo, recogiendo los datos a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a las madres. Los hallazgos permiten conocer las vivencias de las madres durante el proceso de preparación de sus vástagos, las concepciones respecto a la discapacidad, además de su rol durante la inclusión educativa en el CEBE “San Juan de Dios” evidenciándose situaciones de discriminación y vulneración de su derecho a la educación.Ítem Texto completo enlazado Procesos psicosociales comunitarios en docentes de escuelas públicas y docentes PUCP a partir del Diplomado en Educación Socio Emocional para la convivencia escolar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-06) Trigoso Obando, Ana Marissa; Morote Ríos, RoxannaLa presente investigación tiene por objetivo, analizar la experiencia subjetiva, los procesos psicosociales comunitarios y las iniciativas desarrolladas en los participantes del Diplomado en Educación Socio-Emocional para la convivencia escolar dirigido a docentes de escuelas públicas (convenio PUCP – MINEDU). Las experiencias y significaciones de los participantes (gestores, profesores y estudiantes del diplomado) fueron recogidas en entrevistas y talleres grupales que posteriormente fueron analizados a través de una metodología cualitativa desde un enfoque fenomenológico. Los resultados muestran cómo los procesos formativos desarrollados por la psicología comunitaria pueden ofrecer una alternativa efectiva para atender a problemas psicosociales que afectan a la sociedad peruana. En ese sentido, la educación emocional para docentes de escuelas públicas, aparece como una estrategia preventiva ante la violencia en la escuela, debido a que promueve nuevos modos de relación con los demás y de problematización del fenómeno de la violencia escolar. A través de la participación, el reconocimiento del otro y el autocuidado, se facilitan procesos reflexivos y críticos acerca de la realidad y permiten el desarrollo de estrategias que contribuyan con las comunidades educativas.Ítem Texto completo enlazado Rol de los familiares en la participación comunitaria de las y los adolescentes: Caso ARELIT Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-17) Quispe Zárate, Efraín; Trigoso Obando, Ana MarissaLa pobreza, desigualdad y el Conflicto Armado Interno (1980-2000) en Ayacucho fueron algunos elementos que configuraron para que se produzcan las migraciones de familias integradas por niños, niñas y adolescentes, quienes han tenido una vida compleja y complicada al convivir en un entorno adverso, sumado a ello el estilo de crianza adoptado en la familia y otros factores que han reconfigurado las relaciones, interacciones entre los integrantes de la familia. La familia es una institución dinámica e importante de una sociedad donde el padre y la madre ejercen roles. Asimismo, las relaciones, interacciones, participaciones del adolescente se van configurando en la familia y la comunidad. Por ello, el presente estudio tiene por objetivo, analizar el rol de los familiares en la participación comunitaria de las y los adolescentes de la ARELIT Ayacucho. La investigación es de tipo cualitativo. La recolección de datos se ha desarrollado a través de la entrevista semiestructurada. Los resultados están integrados en tres ejes principales: (I) La participación comunitaria desde la mirada de los padres y madres; factores que limitan - promueven la participación; historias y experiencias; participación en la familia ayacuchana y la organización ARELIT Ayacucho. (II) Historias familiares y (III) Las familias actuales: estilos de crianza; cambios de actitud; manifestaciones de la violencia; relaciones significativas. Se concluye que la participación comunitaria es una acción social de adultos donde los actores configuran procesos y en las interacciones se producen cambios individuales y comunitarios; los factores que limitan la participación se encuentra el estilo de crianza autoritario, factores de riesgo; mientras los factores que promueven la participación se encuentra el estilo de crianza democrático, factores protectores e historias de participación de padres y madres.