Explorando por Autor "Tomasto-Cagigao, Elsa"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado De Paracas a Nasca: ¿por qué la necesidad de estudiar una época «transicional»?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-12-05) Peters, Ann H.; Tomasto-Cagigao, ElsaParacas apareció en la historia de los estudios arqueológicos luego de las excavaciones de Tello en sitios habitacionales y cementerios intrusivos localizados en la península de Paracas. Tello dividió la cultura material encontrada en estos sitios en dos fases, ambas definidas como Paracas: Cavernas, con sus tumbas en forma de botella, cerámica policroma con decoración de resinas aplicadas poscocción sobre espacios delineados con incisiones, textiles con decoración lineal e iconografía con rasgos similares a Chavín. Luego, Necrópolis, con sus entierros intrusivos de fardos funerarios en estructuras domésticas, cerámica monocroma, generalmente con engobe, textiles bordados con diseños lineales y en bloques de colores, iconografía similar a la de Nasca (Paul 1991; Silverman y Proulx 2002; Tello 1929, 1959; Tello y Mejía Xesspe 1979). Si bien existen muchas diferencias en la cultura material atribuida a estas dos fases, el uso del término Paracas para ambas ha contribuido a la falsa impresión de una fuerte continuidad entre ellas, al punto de ser consideradas expresiones artísticas de sociedades que compartían una tradición cultural común (Menzel et al . 1964). Por otra parte, la cultura material de Nasca, la época subsiguiente, es lo suficientemente distinta como para que Nasca sea considerada como un desarrollo cultural diferente a Paracas. Y aunque existe consenso respecto a la fuerte relación entre Paracas y Nasca, todavía no se han encontrado todas las respuestas referentes a la naturaleza de dicha relación (Paul 1991). De esta manera, aunque los conceptos de «cultura Paracas» o «cultura Nasca» son cómodos para usarlos en los libros de difusión, no se debe permitir que impidan el análisis de la diversidad social y las complejas interacciones dentro y fuera de la costa sur-central. En este contexto, el estudio de la etapa que trascurre entre Paracas y Nasca, la que marcaría la «transformación» de la una hacia la otra, es crucial y ofrece innegables atractivos para la investigación del cambio y la continuidad en los procesos culturales.Ítem Texto completo enlazado Minería y dependencia: una visión bioarqueológica desde una hacienda mineral de la época virreinal (Perú, siglos XVI-XIX)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-11) Tomasto-Cagigao, ElsaThe systems of asymmetrical dependency are those of coercive social relations, in which some actors control the actions or access to resources of others, and emic conceptions regarding power, inequality, work, experiences, and emotions are shared. The European invasion of America in the 16th century established a system with these characteristics. This type of relationship was strongly established in the field of metal production. This paper presents some results of a bioarchaeological investigation of a group of skeletons of people buried in a chapel located in a mineral hacienda from the Viceregal period. The impacts on health are analyzed through trauma, malformations, and infections in people of different sex and ancestry. The results show a correlation between the position in the asymmetrical dependency system and the types of fractures, but not with the malformations and infections.Ítem Texto completo enlazado Modificaciones craneales paracas: ¿estatus, etnicidad, estética?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Tomasto-Cagigao, ElsaUno de los aspectos que más llamó la atención de los arqueólogos desde las primeras exploraciones de la península de Paracas, a inicios del siglo XX, fueron las modificaciones craneales. Desde entonces hasta la fecha, se han realizado numerosas descripciones y clasificaciones, y se han propuesto diversas hipótesis referentes a las razones que estarían detrás de esta práctica cultural: estatus, género, origen, etnicidad, etc., elementos todos de la identidad. Sin embargo, todavía no se ha podido validar ninguna de estas hipótesis, porque no existe ningún estudio sistemático que haya clasificado las formas craneales y las haya relacionado con las características de los contextos de procedencia. En el marco del creciente interés por conocer la dinámica social y política de finales del Período Formativo en la costa sur del Perú, la identidad de las personasenterradas en los cementerios de la península de Paracas y su posible relación con poblaciones que habitaban los valles hacia el norte y hacia el sur, es un tema de discusión central, que ha sido abordado principalmente a partir del estudio de los objetos asociados a los enterramientos. En este contexto, el estudio de las modificaciones craneales adquiere relevancia, más aun considerando que los estudios genéticos no han logrado un nivel de resolución fino en el caso de Paracas. En este artículo, se estudia y clasifica las formas craneales de 38 individuos procedentes de 35 contextos funerarios paracas,excavados en el cementerio de Wari Kayán y en los valles de Palpa. Tratándose de una muestra pequeña y no aleatoria, este estudio no pretende dar una respuesta definitiva a las posibles razones detrás de esta práctica en el mundo Paracas.Por el contrario, el objetivo es abrir el camino para la inclusión de este tipo de estudios en la discusión, mostrando su potencialidad y presentando una propuesta de clasificación que nos ha permitido diferenciar tres grupos de individuos: aquellos enterrados en la península de Paracas que estaban asociados a textiles del Horizonte Temprano, los que estaban asociados a textiles del Intermedio Temprano y los que proceden de los valles sureños.