Explorando por Autor "Schjellerup, Inge"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Incas y españoles en la conquista de los chachapoya(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Schjellerup, IngeEste libro establece las bases para dar a los Chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. A partir del siglo IX, los Chachapoya desarrollaron su propia cultura con una arquitectura monumental y una organización sociopolítica sustentada en cacicazgos y señoríos competitivos de gran alcance. El periodo de conquista y colonización inca y la posterior conquista española, trajo mucho cambio para los Chachapoyas. Pese a ello, aún persisten vestigios de su cultura principalmente en la agricultura y en los conocimientos etnobotánicos y en la ideología.Ítem Texto completo enlazado Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Schjellerup, IngeLos grupos y las identidades culturales son algunos de los temas más discutidos en arqueología, historia y antropología. La cultura material, como los artefactos, las costumbres funerarias y las construcciones, refleja contactos entre diversas regiones, pero ¿cómo es posible revelar la identidad cultural de una población específica en tiempo y espacio?El Tawantinsuyu estuvo compuesto por muchos grupos étnicos y las políticas del Inca variaron en las diversas provincias, pero ¿cómo fueron percibidas las identidades culturales por los incas? Se entiende generalmente que la dominación inca de una región se puede determinar sólo sobre la base del conocimiento de la sociedad que lo precedió y por una comprensión del paisaje geográfico.Según la investigación arqueológica y etnohistórica llevada a cabo por la autora se discutirá cómo la identidad cultural común de los chachapoya como un grupo fue creada por los incas para sus intereses políticos y socioeconómicos en un paisaje que fue colmado con la presencia inca.La distribución espacial del conjunto de instalaciones inca en el paisaje fue cargada con significados que llegaron a ser esenciales para su existencia en la tierra de los chachapoya. Los diversos señoríos en la provincia de Chachapoyas compartieron una identidad común en patrones de asentamiento, diseño arquitectónico y tradición cerámica. Las identidades inca y chachapoya, y sus relaciones, constituyeron una potente fuerza de cambio en un escenario donde la agresión y la violencia parecen haber desempeñado un rol cultural importante e integrado.Ítem Acceso Abierto Tras las huellas del Obispo Martínez Compañón(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Schjellerup, IngeEl 21 de junio de 1782, el obispo Jaime Baltasar Martínez Compañón inició la visita pastoral de su diócesis con un secretario, un misionero, un sacerdote, un contador, un notario, un maestro de escuela y seis negros. El viaje duró dos años, ocho meses y dieciocho días, y abarcó la mayor parte del norte peruano. Actualmente esta región cubre los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y La Libertad. Durante el viaje se prepararon los nueve volúmenes de acuarelas por los cuales se conoce a Martínez Compañón. Los dibujos están ahora guardados en la Biblioteca de Palacio Nacional en Madrid, bajo el título "Trujillo del Perú". Los nueve volúmenes no están fechados y no tienen ningún texto extenso, tan solo los títulos principales de cada dibujo. Recientes investigaciones (Ballesteros Gaibrois 1997) han mostrado que no hay razón alguna para esperar encontrar un texto que les acompañe. No hay ninguna relación general de las extensas visitas que él emprendiese entre 1782 y 1785, ni tampoco una relación histórica de su diócesis, que se dice Martínez Compañón completó. Durante sus viajes, el obispo coleccionó muchos objetos de los entierros precolombinos de la costa y artefactos contemporáneos, especímenes de la flora y fauna, así como muestras geológicas que envió al rey de España (Cabello Carro 1989; Schjellerup 1991). Si se comparan los dibujos con el contenido de las veintiún cajas que remitiese a España encontramos varias semejanzas, y de esta forma podemos obtener varias explicaciones de los dibujos (Schjellerup 1992).