Explorando por Autor "Ramírez, Susan E."
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El concepto de "Comunidad" en el siglo XVI(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Ramírez, Susan E.En la actualidad, al usar la palabra «comunidad», imaginamos un lugar: un asentamiento o villa, con una plaza central, una iglesia, un edificio de cabildo y sus respectivos representantes. Las comunidades tradicionales de los Andes se supone que tenían tierras comunales, pero aquello que hoy se denomina comunidad no siempre se caracterizaba de este modo. Este trabajo se enfoca en el concepto de «comunidad» y cómo cambió en el siglo XVI en los Andes.Ítem Acceso Abierto Don Clemente Anto, procurador del común del pueblo de Lambayeque(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Ramírez, Susan E.Los españoles comenzaron a cambiar a los jefes de las comunidades nativas a poco de haber logrado controlar el Perú, para así alcanzar sus propios fines. Los encomenderos torturaban y asesinaban (en el peor de los casos) o despedían (en el mejor de ellos) a los curacas recalcitrantes que no hacían su voluntad (Ramírez 1986, 1987). La estructura de liderazgo nativa del curaca, segunda persona, principales, mandones y mandoncillos, fue re-organizada dramáticamente para que semejara los cabildos de los municipios hispanos. Los jefes nativos se convirtieron en alcaldes, regidores y alguaciles elegidos anualmente, con atribuciones para administrar justicia en primera instancia, para que así "los indios se gob[ernasen] al modo de los españoles" (Roel 1985: 95). Un escribano nativo tomaba nota de las ses10nes. Otro de estos funcionarios fue el procurador, un representante o agente que actuaba como un abogado o apoderado no titulado. Al igual que los alcaldes y otros "ministros'', el procurador también era elegido anualmente, por lo general entre las filas de los de mayor éxito económico, pues los viajes a la capital provincial de Trujillo y la capital virreinal de Lima en busca de justicia y del remedio a los agravios, implicaba a veces asumir el pesado costo de viajar y vivir fuera de casa. En teoría, la tarea del procurador nativo era defender la comunidad (ART/IAG, l. 407, exp. 2267, 22-II-1785: fols. 1 r-2r y 4v). En la práctica, la mayoría de ellos hizo poco más que servir de vocero de sus comunidades y firmar y presentar peticiones, las cuales muchas veces reflejaban los intereses de la enquistada elite nativa y sus aliados españoles y criollosÍtem Texto completo enlazado Inestabilidad en la cúspide: una historia social de la elite terrateniente en el Perú colonial(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Ramírez, Susan E.La exclusividad, la riqueza y la longevidad de una familia han sido y continúan siendo atributos esenciales y tradicionales del status aristocrático en el Perú y en otros lugares de América Latina. Muchos miembros de la elite afirman ser descendientes de los conquistadores españoles.Proclaman también que han mantenido la pureza de su sangre y las tradiciones virreinales. El objetivo del presente artículo es el dedefinir, cuantificar y documentar la exclusividad, la riqueza y la durabilidad de familias situadas en la cumbre de la sociedad colonial en una región del norte del Perú, para mostrar que las anteriores afirmaciones responden mayormente a mitos y exageracionesÍtem Acceso Abierto La legitimidad de los curacas en los andes durante los siglos XVI y XVII(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero, 1997) Ramírez, Susan E.No contiene resumen