Explorando por Autor "Olivera, Skarlet"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Desde el discurso médico: perspectivas sobre las disfunciones sexuales femeninas y masculinas en el Perú contemporáneo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-26) Olivera, Skarlet; Ramos, Rosario; Herrera, AlejandraIn historically heteropatriarchal societies such as Peru, the issue of sexuality is framed in a context of myths, taboos, and misinformation, which is, in part, constructed by processes of medicalization. Within this, sexual dysfunctions are conceived as disorders or pathologies that require diagnosis and treatment by specialized personnel. This research aims to explain the ways in which sexual dysfunctions, both female and male, are currently approached from the medical discourse. Through an eminently qualitative methodology that has health professionals as a sample, the main findings refer to the causes of sexual dysfunctions and the gender approach present in the entire process of diagnosis, treatment, and perception. As a cause, the social factor plays an important but always circumscribed role in what is considered psychological or psychosomatic. Likewise, the generational and gender aspect of the interviewees is essential to explain differences regarding their medical and heteronormative perspectives. Finally, it is concluded that the perception of sexual dysfunction is affected by constructions of femininity and masculinity typical of hetero-cis-patriarchal systems.Ítem Acceso Abierto Despegar sin salir del territorio: factores que explican los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en el caso de la Agencia Espacial del Perú(Pontificia Universidad del Perú. Vicerrectorado de Investigación. Dirección de Gestión de la Investigación, 2020) Olivera, SkarletLa presente investigación busca comprender a los factores explicativos de los diferentes grados de capacidad y autonomía estatal en la Agencia Espacial del Perú (CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial). Se demuestra que un ajuste a nivel burocrático, voluntad política y personalismo político fueron factores vinculantes y determinantes para explicar la relación inversa entre capacidad y autonomía estatal. Dichos factores también explican cómo la Agencia Espacial del Perú pasó de un escenario con baja capacidad y alta autonomía a uno con alta capacidad y baja autonomía. El estudio también muestra cómo un factor de presiones externas es descartado en base a trabajo de campo cualitativo. Para responder a la pregunta de investigación, se hace uso de metodología cuantitativa y cualitativa. Algunas herramientas estadísticas descriptivas y de Análisis Factorial Exploratorio (EFA) son usadas para la medición de los niveles de capacidad y autonomía, la cual se complementa con información cualitativa recogida de entrevistas semiestructuradas. Dichas entrevistas son las que llegan a responder a la pregunta de investigación. En suma, el caso presenta una novedad: desarrolla dinámicas importantes para entender el cambio institucional al interior de los Estados y enseña cómo estas dimensiones (capacidad y autonomía), muchas veces interrelacionadas en la literatura, pueden tener una variación divergente.