Explorando por Autor "Molina Campodónico, Ana María"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado La búsqueda de la voz propia en la lírica loretana a partir de tres hitos sucesivos : los primeros cantores de la Amazonía; Germán Lequerica y el Grupo Urcututu(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-18) Molina Campodónico, Ana María; Bruce Marticorena, Enrique ManuelAunque el Perú se ha constituido históricamente como un país centralista y criollo, la historia literaria peruana no puede ser entendida como un sistema literario único y homogéneo. Hacerlo trae como consecuencia que las manifestaciones literarias de las provincias del país y de las regiones periféricas (como la Amazonía) se encuentren postergadas o relegadas de la literatura peruana oficial, cuyo centro de difusión cultural es la ciudad de Lima. En este trabajo voy a analizar las manifestaciones de un tipo particular de poesía social que se escribe desde el sistema literario de Iquitos en la región amazónica. Los representantes más significativos de esta poesía mítico-social son los integrantes del grupo Urcututu (fundado en 1979), quienes, además de establecer programáticamente la escritura de este tipo de poesía, identifican una tradición poética dentro de la región amazónica cuyos hitos más importantes son los poetas mestizos del tardío romanticismo de fines del siglo XIX y la poesía comprometida de Germán Lequerica (Iquitos, 1932-2002), en particular su poemario La búsqueda del alba (1959). Mi hipótesis es que este tipo de poesía social practicado por el grupo Urcututu tiene las siguientes características: la construcción de una tradición mítica y de una sensibilidad mágica (el universo indígena amazónico como matriz cultural) y el compromiso político con la realidad socio-económica (las consecuencias de los ciclos de economía extractiva en la sociedad loretana). A partir de este sustrato mítico y este compromiso político, la poesía social de Iquitos practicada por el grupo Ucututu se diferencia de una serie de valores considerados alienantes: la precaria urbanización y modernización de Iquitos, basada en un capitalismo extractivo. En esta historia de la poesía social en Iquitos, he identificado tres hitos o momentos de innovación significativa en el proceso de la lírica loretana. El primer hito son los poetas mestizos del tardío romanticismo, con quienes surge una consciencia de la singularidad de la región amazónica a partir del elogio del paisaje. El segundo hito es la poesía moderna y el compromiso social de Germán Lequerica, quien con La búsqueda del alba (1957) asimila la influencia de César Vallejo para articular una poesía de denuncia social y de reivindicación regional. El tercero hito es el grupo Urcututu y la búsqueda de una voz auténticamente amazónica desde lo mítico-social; el grupo Urcututu posee una consciencia histórica que le permite formular de manera programática su propia versión de la tradición literaria amazónica en la que se insertan. En los poemarios de algunos de sus integrantes, como Carlos Reyes Ramírez (Requena, Loreto, 1962) y Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963), se observa la consolidación de un tipo de poesía social de caracteres originales: la recuperación de una tradición mítica amazónica y el propósito de intervención política y de denuncia social. A partir de su poesía, estos autores buscan enfrentar al lector con la realidad social de la Amazonía a partir de una voz en la que, para denunciar la violencia y la opresión en Iquitos, es necesario apelar a una sensibilidad mítico-mágica.Ítem Texto completo enlazado Del nuevo al viejo mundo : las controversias de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Molina Campodónico, Ana MaríaCuando cualquier lector (sobre todo contemporáneo) se aproxima a la obra más difundida, conocida y, sin duda, la más polémica de fray Bartolomé de las Casas, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) es bastante probable que sienta un cierto sinsabor. Con esto quiero decir que llegue a considerar el texto de antihistórico, totalmente exagerado e, incluso, como señala Menéndez Pidal, “un libelo acusatorio sin valor documental” (cit. en Siervernich 309). Sin embargo, estas lecturas no toman en cuenta la verdadera situación sociocultural en la cual fue gestada la obra. De este modo, al acercarnos a la Brevísima, debemos evitar hacerlo con ojos enteramente contemporáneos y tener presente que el corpus de textos coloniales, del cual tal polémico texto forma parte, termina teniendo en la mayoría de casos un efecto en una sociedad viviente, como es el caso de esta obra.Ítem Acceso Abierto Derroteros de la lírica loretana y la escritura poética de Ana Varela(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Molina Campodónico, Ana MaríaLa historia literaria peruana, plural y fragmentaria, no puede ser entendida como un sistema literario único y homogéneo. Considero que esto ha traído como consecuencia que la literatura amazónica siempre se encuentre postergada o relegada de la literatura peruana oficial. De este modo, a lo largo del artículo, propongo una aproximación a la poesía dentro del contexto de la literatura amazónica en el Perú, podríamos decir una rauda periodización, a partir delestudio de lo que considero los tres momentos generadores de cambios o hitos dentro de la poesía loretana: primer hito importante, la Etapa de los primeros cantores de la Amazonía; segundo hito, el inicio de la poesía moderna en Loreto y, finalmente, el tercero que denomino la etapa de consolidación y reconocimiento nacional. Con la finalidad de establecer los hitos anteriormente planteados meaproximaré de manera rápida a cuatro autores que se convertirán en los representantes y generadores de estas tres etapas de cambio: Fabriciano Hernández, Germán Lequerica, Carlos Reyes, respectivamente. Sin embargo, dentro del complejo y muy poco conocido mundo de la literatura amazónica destaco la poesía de Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963) por ser considerada la principal figura femenina de la poesía loretana, generadora también de la última etapa de cambio importante. Por este motivo, presento en este artículo una contextualización de su obra poética e intento trazar además algunas calas en el que considero su poemario más logrado, Voces desde la orilla (2000).