Explorando por Autor "Mattio, Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Del bazar a la familia: una aproximación crítica a las idealizaciones” políticas rortyanas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Mattio, EduardoLa obra política de Richard Rorty ha reunido, en un único tejidonarrativo, las esperanzas sociales del igualitarismo liberal con las exigencias filosóficas del antiesencialismo posmoderno. En consecuencia, al momento de justificar” las instituciones de la democracia liberal, la filosofía política rortyana no apela a fundamentos metafísicos o trascendentales firmemente establecidos, sino más bien a idealizaciones, esto es, a constructos narrativos que permiten enfatizar aquellos componentes de nuestras prácticas políticas que creemos valiosos y minimizar aquellos que consideramos prescindibles. En el presente trabajo, analizaremos dos de las idealizaciones utilizadas por Rorty para resumir los propósitos de su democracia liberal, a saber, la del bazar kuwaití –imagen dela escisión entre las esferas pública y privada– y la de la familia –arquetipo de las relaciones que han de promoverse en el marco de las sociedades liberales–. Entendemos que tales recursos narrativos no solo expresan la naturaleza de suproyecto político, sino que dan cuenta de sus limitaciones al momento de realizar su objetivo fundamental: la expansión de la solidaridad.Ítem Acceso Abierto Política cultural y religión : los usos rortyanos de James(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Mattio, EduardoEn la última década de su carrera, Richard Rorty ha prestado especial atención a la cuestión religiosa, en particular, al problemático vínculo entre religión y esfera pública. Concentrado en diseñar una política cultural democrática, claramente secular —en palabras de E. Mendieta, «un creciente romanticismo politeísta y antidogmático» (2008, p. 227)—, Rorty ha insistido en proponer una necesaria privatización de las creencias religiosas que garantice el abandono de toda forma de autoritarismo. Para lograr ese propósito, la referencia a James le ha resultado ineludible: Rorty cree que una relectura de La voluntad de creer a medida de sus prejuicios secularistas le permite sustituir el par jamesiano intelectual-pasional por el par liberal público-privado. Con el objeto de revisar críticamente tales afirmaciones, en la primera parte de mi trabajo examinaré brevemente el alcance de la noción rortyana de política cultural. En la segunda sección, mostraré el vínculo que Rorty pretende establecer entre su concepción secularista de la religión y ciertas consideraciones expuestas por James en La voluntad de creer. Para terminar, sugeriré otra lectura posible del clásico texto de James que explicite su utilidad genuinamente postsecular.