Explorando por Autor "Mantilla Falcón, Julissa"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Algunas reflexiones en torno al pensamiento político de John Locke(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997) Mantilla Falcón, JulissaEl pensamiento político de John Locke, uno de los más importantes doctrinarios del Siglo XVII ha sido una de las guías de la teoría política contemporánea, siendo catalogado como el principal ideólogo de la Revolución Inglesa de 1688 y un precursor del enfoque empírico en las ciencias sociales. En este sentido, uno de los principales trabajos que dan señas de su doctrina política es el libro «Dos Tratados de Gobierno», específicamente el "Segundo Ensayo: Sobre el Gobierno Civil" en el cual pueden reconocerse importantes elementos iusnaturalistas que le sirven de partida para el análisis que desarrolla a lo largo de la obra. A nuestro juicio, resulta interesante retomar algunos aspectos de su pensamiento, revisándolos y sacando algunas conclusiones sobre la manera en que su doctrina ha servido de base para el desarrollo de la filosofía política contemporánea. Con ese cometido se elabora el presente artículo.Ítem Texto completo enlazado El caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú como una violación de los derechos humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001) Mantilla Falcón, JulissaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La conceptualización del género y su importancia a nivel internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1996) Mantilla Falcón, JulissaEl tema del género y las consecuencias de su reconocimiento dentro de las políticas públicas de desarrollo es uno de los más trascendentes en la actualidad, constituyendo uno de los tópicos fundamentales en la labor de las organizaciones no gubernamentales que se ocupan del tema del reconocimiento de los derechos de la mujer y que participaron en el Foro de las ONG's, así como en la IV Conferencia Internacional de la Mujer, celebradas en China en setiembre de 1995. Pero ¿qué significa género? ¿Qué relación tiene con los procesos actuales de desarrollo? ¿Género es igual a feminismo? ¿Cuál es la importancia de su reconocimiento? Estas son sólo algunas de las preguntas que surgen cuando se toca el tema y de su adecuada respuesta dependerá no sólo la comprensión del concepto, sino también su utilidad y su importancia. Por todo ello, el presente artículo pretende recoger la manera como el concepto surge, su evolución y la forma como la comunidad internacional se viene ocupando del tema en la actualidad.Ítem Texto completo enlazado Costos y beneficios de la implementación de zonas de tratamiento especial comercial: el caso ZOTAC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993) Casas de las Peñas del Corral, Amalia; Mantilla Falcón, JulissaÍtem Texto completo enlazado Los Derechos Humanos de la mujer y el sistema Interamericano de promoción y protección de los Derechos Humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004-05-30) Mantilla Falcón, JulissaNo contiene resumenÍtem Texto completo enlazado Los derechos humanos de las mujeres : algunas reflexiones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1996-08-18) Mantilla Falcón, JulissaEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Los derechos humanos en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos : el caso del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998) Mantilla Falcón, JulissaCuando en su Discurso Inaugural de 1977 en la Universidad de Notre Dame, Jimmy Carter reafirmó el compromiso de su gobierno con el tema de los derechos humanos, considerándolo como un elemento fundamental en la formulación de la política exterior de los EEUU, muchos de los analistas políticos pensaron que una nueva era se iniciaba en las relaciones entre EEUU y el resto del mundo, especialmente en el caso de Latinoamérica, donde se verificaban gran parte de las violaciones de estos derechos. Y es que frente a la casi indiferencia de Nixon y Kissinger hacia el tema, se presentaba ahora una posibilidad diferente, que tenía sus antecedentes en la Alianza para el Progreso iniciada por el Presi-dente Kennedy hacia 1960.Ítem Texto completo enlazado Diálogos posibles en la investigación de la violencia sexual: Estándares interamericanos y el caso peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-30) Mantilla Falcón, JulissaThe progress of the Interamerican Human Rights System has permitted expand the concept of sexual violence and visualize it as a violation of the human rights, in order to get legal standards to give more protection for victims. This article raises the dialogue between these inter-american standards and the Peruvian case in the period of internal armed conflict, reflected in the final report of the Commission of Truth and Reconciliation, and how this has generated an impact in the inter-american jurisprudence of human rights.Ítem Texto completo enlazado La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013) Mantilla Falcón, JulissaEn el siguiente artículo, la autora busca revisar algunas nociones básicas y brindar ejemplos acerca de cómo la aplicación de una perspectiva de género cambia la visión que muchos abogados y abogadas tenemos sobre el Derecho. Sólo teniendo presente esta perspectiva de género, podremos concebir e implementar los Derechos Humanos en su real dimensión.Ítem Texto completo enlazado Jueves de patas: tecnología de género, masculinidades y fútbol en la Organización de Exalumnos de la Promoción 1993 del Colegio Nuestra Señora de la Merced de Lima, Ate Vitarte(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-19) Rosales León, Raúl Fernando; Mantilla Falcón, JulissaLa investigación toma como unidad de análisis a la Organización de Ex Alumnos de la Promoción 1993 del Colegio Nuestra Señora de la Merced quienes juegan fútbol los días jueves. La interrogante que guía la investigación ¿Por qué el fútbol como tecnología de género reproduce la masculinidad hegemónica de los integrantes de dicha organización? La hipótesis de trabajo consiste en que el fútbol como tecnología de género reproduce la masculinidad hegemónica porque estructura un conjunto de representaciones y prácticas de validación homosocial. La metodología de investigación es cualitativa y las técnicas de recolección de datos están conformadas por el trabajo de campo, la entrevista semi-estructurada a profundidad, el registro etnográfico y la Participación Auto-Observante (PAO). Entre los principales resultados se comprueba que el fútbol como una tecnología de género está relacionado con la construcción de la masculinidad hegemónica en el marco de la reproducción de las jerarquías del sistema de géneroÍtem Texto completo enlazado La Justicia Transicional y los Derechos de las Mujeres: Posibilidades y retos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Mantilla Falcón, JulissaThis article is about the issue of Transitional Justice and its relationship with women’s rights. The author defines the concept of this term and makes a list of the rights that are covered by it, also she mentions that women have not been properly considered in the Transitional Justice process by not having the gender perspective, which is necessary to be done. The author concludes by stating that the reports have been more truthful when gender perspective was applied.Ítem Acceso Abierto El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres a 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1999) Mantilla Falcón, JulissaEl presente ensayo pretende, por lo tanto, reflexionar sobre esta situación, haciendo un recuento de la evolución que el tema ha tenido en la comunidad internacional y de las perspectivas que se avizoran al respecto.Ítem Acceso Abierto Reparaciones con perspectiva de género: haciendo visible lo invisible(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005) Mantilla Falcón, JulissaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Las reparaciones en el caso Campo Algodonero: la importancia de una mirada transformadora(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13) Quispe Cabrera, Anna Marycielo; Mantilla Falcón, JulissaEl presente artículo académico busca ser una herramienta para la comprensión del sentido de las reparaciones, la obligación de los Estados a brindarlas y el derecho de las víctimas a recibirlas, así como su importancia dentro del sistema jurídico internacional. Más aún, busca ser un espacio para la reflexión sobre la importancia de la incorporación de un sentido transformador en las reparaciones, dado por la Corte IDH a partir del caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México, así como la incorporación de un enfoque de género. El caso Campo Algodonero consituyó un momento clave en la línea jurisprudencial de la Corte Interamericana y permitió el desarrollo de reparaciones cuyo objetivo está enfocado en lograr un impacto en la discriminación estructural que se presenta en nuestra sociedad, respecto a ciertos grupos vulnerables como las mujeres y niñas. Solo mediante un enfoque transformador y de género es posible contar con reparaciones que tengan realmente un efecto trascendental y positivo hacia este grupo en situación de vulnerabilidad, quienes son víctimas constantes de violencia. Esto último debido a que el origen del problema radica en la propia estructura de la sociedad y en los estereotipos de género en los que la misma se sostiene. Las reparaciones tienen la finalidad de resarcir a las víctimas. Pero, ¿cómo podría ser posible esto si únicamente restituimos a las víctimas a una situación anterior a la vulneración de sus derechos humanos si ya desde antes vivían en una situación de desigualdad y vulnerabilidad? Sólo tomando en consideración un enfoque transformador, donde el enfoque de género se encuentre presente, se podrá consolidar una reparación adecuada para las mujeres que hayan visto vulnerados sus derechos. Para los fines de este trabajo se hará uso de la metodología documental.Ítem Texto completo enlazado Violencia sexual contra las mujeres: La experiencia de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003-05-03) Mantilla Falcón, JulissaNo presenta resumen