Explorando por Autor "Lorandi, Ana María"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Los Andes : cincuenta años después (1953-2003) : homenaje a John Murra(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Guerrero, Andrés; Lechtman, Heather; Lorandi, Ana María; Medinaceli, Ximena; Salazar-Soler, C.; Wachtel, NathanEste libro de homenaje a John Murra, antropológo y etnohistoriador de origen rumano, no es solo una muestra del afecto y aprecio con que numerosos colegas y discípulos lo recuerdan, sino, también, un notable conjunto de ensayos que siguen las líneas de investigación abiertas hace ya un poco más de medio siglo por el autor de la tesis que explica la organización social andina en relación con el control vertical de pisos ecológicos. Estos trabajos sistematizan y recuperan la información contenida en las visitas y crónicas coloniales, y la utilizan para ensayar descripciones de acontecimientos históricos fundamentales en la historia peruana, así como para explicar las formas de organización que hasta hoy permanecen en el mundo andino. En este sentido, la publicación que ahora ofrecemos es una muestra palpable de la importancia de las pioneras investigaciones etnohistóricas de John Murray de la profunda huella que sus trabajos han dejado en los estudios andinos.Ítem Acceso Abierto De quimeras, rebeliones y utopías : la gesta del inca Pedro Bohorques(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997) Lorandi, Ana MaríaEste es un libro que trata sobre la fascinante vida de del falso inca Pedro Bohorques, cuyas aventuras se desarrollaron en los andes peruanos y en los valles Calchaquies en el norte argentino durante la primera mitad del siglo XVII. La historia del fabulador y carismático personaje le ha permitido interrogarse sobre la construcción del imaginario acerca del dorado Paytiti, rastrear la persistencia de la memoria sobre los incas y las estrategias de sus descendientes durante la Colonia y analizar la conducta de los calchaquíes que conservaron su independencia durante 120 años.Ítem Texto completo enlazado Evidencias en torno a los Mitmaqkuna incaicos en el N.O. argentino. (Seguido de un apéndice sobre tecnología cerámica a cargo de Beatriz Cremonte)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1991-03-21) Lorandi, Ana MaríaThe article does not present a summary.Ítem Texto completo enlazado El fantasma del criollismo después de la rebelión de Túpac Amaru(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Bunster, Cora; Lorandi, Ana MaríaEl trabajo analiza el clima de tensiones y rivalidades al interior de la sociedad del Cuzco a fines del siglo XVIII. A partir del estudio de las acusaciones presentadas contra algunos miembros de la familia Ugarte, sindicados de participar en la rebelión de Túpac Amaru, se pone en evidencia el clima de temor que sentían las autoridades coloniales respecto de los criollos y las posibles revueltas que estos podían organizar. La respuesta del poder colonial en esta coyuntura fue la intimidación hacia los criollos.---The present study analyzes tensions and rivalries within Cuzco society at the end of the eighteenth century. Based on analysis of the accusations presented against some members of the Ugarte family, who were blamed of participating in the rebellion of Tupac Amaru, the article discusses the fear of colonial authorities toward the Creoles and the potential uprisings they could organize. The intention of colonial authority at that time was to intimidate the Creoles.Ítem Texto completo enlazado Mitayos y mitmaqkunas en el Tawantinsuyu meridional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1983) Lorandi, Ana MaríaÍtem Acceso Abierto La monarquía española como espacio global entre los siglos XVI y XVIII la contradicción entre el concepto restringido de “lo andino” y su inclusión en una dimensión planetaria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero, 2006) Lorandi, Ana MaríaEl seminario que hoy nos reúne, titulado “La Magia de lo Andino” nos convoca para reflexionar sobre la pertinencia y la vigencia del concepto de “lo” Andino, en tanto concepto globalizador de una realidad que, así como por momentos seconfunde con la peruanidad, por momentos solo se refiere a las poblaciones indígenas y en particular a las de origen serrano. Es más, a veces se limita a los serranos, como dije, a veces puede incluir también a los indígenas de la selva y dela costa, se extiende a otros países con los que se comparte la alta espina dorsal de los Andes, otras se dejan afuera a los extremos norte y sur de ese espacio geográfico.En mi opinión, este es un concepto esencialista, que por un lado impide comprender que los Andes, así como el resto del Continente, estuvieron sujetos a un proceso de integración planetaria a partir de la colonización. También le otorga un barniz homogeneizante que oculta las diferencias y particularidades internas dentro de ese espacio, así como la variedad de vínculos que se establecen entre la sierra y laselva y la costa. Finalmente es necesario destacar que, antes de la colonización, estas diferencias estaban presentes, que no había una solo forma de ser “andino”, que dentro de ese vasto territorio convivieron distintos modelos de integración devínculos inter e intrasocietarios que conviene tener presente, además de los cambios que dentro de cada sector y en su conjunto se produjeron a lo largo del tiempo. Nila variable espacial, ni la temporal, ni la cultural permiten sostener este concepto de forma tan radical o esencialista. Pero tal vez, la mejor forma de discutir sobre esteconcepto sea historizar su génesis y evaluar su pertinencia en la política académica del momento en el que John Murra lo difunde en la región.Ítem Acceso Abierto Poder y ética pública : el siglo XVIII en el Tucumán colonial(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Lorandi, Ana MaríaEl objetivo de este artículo es presentar un avance de una discusión sobre la ética religiosa y laica en América en el siglo XVIII. Para ello hemos tomado como referentes a dos ejemplos o textos 2 de situaciones en el T ucumán colonial de esa época, en base a los cuales podemos observar la trama de la problemática de la ética pública y los límites del poder. Los casos son: 1) La negativa de algunos gobernadores del Tucumán y miembros del cabildo de Salta a ser sometidos a un juicio de residencia (AGI, Charcas 346); 2) La influencia de los nuevos principios de la ética pública en el gobernador don Juan Manuel Fernández Campero y el obispo don Manuel Abad Illana (AGI, Archivo Histórico Nacional de España, Consejos, 20373, exp. 1). Un breve panorama histórico previo nos permitirá extraer las variables que discutiremos desde un plano más teórico y metodológico.Ítem Texto completo enlazado Reflexiones sobre las categorias semanticas en las fuentes del Tucuman colonial, los valles calchaquies(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1990) Lorandi, Ana María; Bunster, CoraÍtem Acceso Abierto El Tucumán colonial y charcas. Nuevos aportes(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998) Lorandi, Ana MaríaPretendemos aquí ofrecer una síntesis de los desafíos metodológicos que enfrentaron los investigadores del Programa de Etnohistoria Andina, del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Estos forman parte de una experiencia colectiva que, con sus aciertos y sus dudas, deseo compartir con los colegas. Por cierto que esta no ha sido una experiencia en soledad, sino que nos hemos beneficiado de los trabajos de otros especialistas, sobre todo de aquellos que investigan las poblaciones que ocupaban el actual territorio boliviano. Para el caso de los estudios del noroeste argentino, en -cambio, podemos reconocer sin falsa modestia que dimos el puntapié inicial de una visión renovada, debido a que en el momento que comenzamos no existían investigaciones con el mismo enfoque etnohistórico y estas circunstancias nos obligaron a aplicar mucho más esfuerzo e imaginación. En este sentido, hemos trabajado en casi todos los casos con lo que Carlo Ginzburg (1994) ha llamado el método "indicial": buscar las evidencias en los datos secundarios tanto o más que en los primarios. Y debemos reconocer que lo hicimos mucho antes de haber leído el artículo del notable italiano. Y no fue sólo una aventura teórica, sino fundamentalmente metodológica, apremiados por el imperio de las circunstancias. O hacíamos esto o no hacíamos nada y decidimos avanzar, tal vez con una cierta cuota de inconsciencia, a veces teniendo la sensación de que nos arrojábamos al vacío.