Explorando por Autor "Lock de Ugaz, Olga"
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Algunos constituyentes de Uncaria Guianensis(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988) Alvarez Agüero, Carmen María; Sánchez, Oscar; Stilke, Rainer; Lock de Ugaz, OlgaMitraphylline, a pentacyclic oxindolc alkaloid, has bcen isolatcd fromthe leaves of Uncaria guimensis. Furthermore, seven phenolic compounds ha-ve lxen detccted as being present in thc bark of this plant; two of them wereseparatcd as glycosides and isolated as aglycones; we propose the structures ofkaernpherol and dihydrokaempherol for them.Ítem Texto completo enlazado Antioxidantes de origen vegetal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996) Chávez, Ricardo; Plaza P., Alberto; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Avances en el estudio del género Werneria y sus metabolitos secundarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998) Lock de Ugaz, OlgaLa presente publicación es una revisión de lo reportado a la fecha sobre las Wemerias como un aporte a su conocimiento científico. Se está incluyendo los resultados que hemos logrado en las investigaciones sobre la W ciliolata, W dactylophylla y la W cf. decora Blake resumidos previamente en el Vol. VII (1993), así como los resultados logrados en los últimos 4 años con la W. poposa, W. nubígena, W. sp. "varitadeSanjosé"y W ciliolata. De las marchas fitoquímicas realizadas sobre 10 especies de Werneria se detecta la presencia de terpenoides, flavonoides, leucoantocianidinas, catequinas, saponinas y alcaloides. No se detecta la presencia de quinonas y glucósidos cardiacos. El estudio fitoquímico de las 6 especies ha conducido al aislamiento y caracterización de diterpenos, benzofuranos, benzopiranos, flavonoides, cumarinas, p-hidroxiacetofenona y derivados, y de alcaloides pirrolizidinicos. Los ensayos farmacológicos preliminares de actividad hipotensorarealizados en extractos, fracciones y compuestos purificados dieron interesantes resultados, los que deberán ser confirmados posteriormente.Ítem Texto completo enlazado Avances en el estudio químico del Lepidophyllum Tola(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988) Ormachea, Graziella; Lock de Ugaz, OlgaLepidophyllum Tola (Cabrera) (Parastrephia lepidophylla Wedd) es una planta que crece en forma de arbustos ramosos de hasta 1.30 m de altura, distribuyéndose fitogeográficamente desde Patagonia hasta el Perú Central, entre los 3800 y 4200 msnm. Sus arbustos, bastante resinosos, son utilizados para la elaboración de ungüentos en el caso de fracturas óseas, para la cura de afecciones bronquiales, como tinte para algodón en color amarillo intenso, y como fuente de energía en la preparación de pan, otorgándole un olor muy peculiarÍtem Texto completo enlazado Bioassay methods in natural product research and drug development. Lars Bohlin and Jan G. Bruhn Ed. Kluwer Academic Publishers, The Netherlands, 1999,201 p.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000) Lock de Ugaz, OlgaNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Colorantes naturales y la oleorresina de paprika(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997) Plaza P., Alberto; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Curiosidades(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998) Flores B., Elena; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Estudio químico de la Werneria sp.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997) Chávez, Ricardo; Lock de Ugaz, OlgaEste estudio es una contribución al conocimiento del género Wemeria. Se ha trabajado con los extractos ácido-básico, diclorometánico y etanólicode las partes aéreas secas y molidas de la Werneria sp., conocida comúnmente como "varita de San José", habiéndose aislado por medios cromatográficos diez (10) compuestos, de los cuales se han identificado por medios físicoquímicos y espectroscópicos (UV, IR, ID RMN: 1H y 13C, y 2D RMN: COSY1H-1H, HMQC 1H-13C y HMBC 1H-13C): tres (3) flavonoides: quercetina 3-0-(B-D-glucopiranosil-( 1 '' '-72' ')- B-D-galactopiranósido), y dos derivados de quercetina 3-0-diglicosidados (monodesmósidos); una (3) cumarina: escopoletina; un (1) diterpeno: ácido 17-hidroxi-16a-ent-kauran-19-oico; y dos (2) hidrocarburos de cadena abierta; los otros cinco (3) compuestos no han sido aÚn identificados, pero por sus características cromatográficas, físico-químicas y espectroscópicas, se les atribuye naturaleza terpenoidal oesteroidal. Se ha detectado además, la presencia de alcaloides, catequinas y saponinas.Ítem Texto completo enlazado Estudio químico del phthirus pyrifolia "suelda con suelda"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990) Chung Tong, Betty; Lock de Ugaz, OlgaSe realizaron estudios químicos de los extractos con éter de petróleo ( 40-600C), clorofonno y etanol de Phthirus pyrifolia (HBK) Eichl, una especie semiparásita de la familia Lorantaceae.Se aislaron por CC, CCD, mediante hidrólisis y extracciones sucesivas seis componentes: lupeol, kamferol, isoramnetin y tres compuestos de naturaleza aromática aun no identificados.Ítem Texto completo enlazado Los flavonoides como compuestos biológicamente activos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993) Costa O., Jorge; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Flavonoides en la Schkuhria Pinnata (lam.) O. Ktze.Var.Pinnata(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990) Limaylla Aguirre, Clemente; Lock de Ugaz, OlgaFrom Schkuhria pinnata (Lam.) O. Ktze. var. pinnata we isolated two flavonoids, identified as 5, 7, 3', 4' - tetrahydroxi-6-methoxy flavonol and 5, 7, 3', 4'- tetrahydroxi-3-methoxy flavone. Resides these we found ~-sitosterol, a-amirina lupeol and a mixture of lineal hydrocarbon.Ítem Texto completo enlazado El género wernería y sus metabolitos secundarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993) Chávez 0., Haydeé; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Hidrocoloides(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1992) Siccha Macassi, Ana; Lock de Ugaz, OlgaLa gestión integral de residuos químicos permite minimizar la cantidad de residuos generados, reaprovechar los residuos que puedan volver a ser utilizados, tratarlos para disminuir su peligrosidad, y real izar una disposición final segura de aquellos residuos que no puedan ser reducidos. Se presentan los principios de gestión, el análisis del ciclo de vida de un residuo y diversas opciones de tratamiento (físico, químico, térmico y biológico) para la disposición final.Ítem Texto completo enlazado Hidrocoloides de tres especies de Caesalpinea: su análisis químico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994) Siccha Macassi, Ana; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Liofilización(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995) Siccha Macassi, Ana; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado La maca, importante especie vegetal peruana merece un mayor estudio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993) Apumaytal, Unfredo P.; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Más... sobre las moléculas que endulzan(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995-04-16) Ishizawa, Claudia; Shironoshita, Margarita; Lock de Ugaz, OlgaEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Metabolitos secundarios de la tabebuia serratifolia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994) Pacheco T., Myriam; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Moléculas que endulzan(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1991) Cabello Liu, Isabel; Lock de Ugaz, OlgaÍtem Texto completo enlazado Plantas medicinales de Huacho: su identificación y su "screening" fitoquímico.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989) Rodríguez Huamán, Lorenzo; Lock de Ugaz, Olga; Kiyán, Irma; Soukup, JaroslavSe recolectaron e identificaron 57 especies medicinales de la Campiña de Huacho. Se efectuó el screening fitoquímico sobre 32 de las especies, para detectar la presencia de los siguientes grupos: aminas, fenoles, taninos, flavonoides, leucoantocianidinas, esteroides o triterpenoides, nafto o antraquinonas, cardenólidos, alcaloides, saponinas y compuestos con núcleos indólicos.