Explorando por Autor "Llique Ramírez, Rosa Natalí"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Algunos Aspectos Relevantes de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado Entrevista al Dr. Jorge Danós Ordóñez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Espino Layza, María Alejandra; Llique Ramírez, Rosa NatalíLa presente entrevista versa sobre la nueva Ley de Contrataciones del Estado y algunos de los cambios más importantes que presenta la misma. En ese sentido, enfocándose en el principio de gestión por resultados que inspira la reforma, en el rol del funcionario público en la nueva norma y en la inclusión de la Junta de Resolución de disputas, el entrevistado da su autorizada opinión sobre el objetivo deseado por la norma.Ítem Texto completo enlazado Editorial. Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Llique Ramírez, Rosa NatalíNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Estado de la Cuestión y Retos a Futuro de la Contratación Pública en el Perú Entrevista al Dr. Ricardo Salazar Chávez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Espino Layza, María Alejandra; Llique Ramírez, Rosa NatalíLa presente entrevista tiene como propósito dar un panorama del actual estado de la contratación pública en nuestro país, haciendo énfasis en los logros que se han ido alcanzados y los posibles retos de la misma; todo esto teniendo en cuenta la reciente reforma en la normativa de contratación pública.Ítem Texto completo enlazado La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Llique Ramírez, Rosa Natalí; Beyá González, ErickEl presente artículo pretende brindar una visión más amplia acerca de la inestabilidad laboral como fenómeno que afecta a los trabajadores peruanos en los distintos regímenes laborales existentes, es decir, no sólo desde la perspectiva del Derecho Laboral, que es la rama que se ocupa de la misma en primera instancia, sino desde una perspectiva psicológica para lo cual se integrarán los conceptos psicoanalíticos utilizados por Sigmund Freud, así como mostrar, desde el punto de vista de los autores, que la inestabilidad laboral es un fenómeno que afecta a la salud tanto física, como psicológica y emocional del trabajador. Finalmente, los autores, pretenden brindar propuestas para lidiar con el problema de la inestabilidad laboral.Ítem Texto completo enlazado Representaciones del amor en la construcción de la masculinidad de los personajes de Claudio y Alejandro en la obra “La eternidad en sus ojos” de Eduardo Adrianzén(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27) Llique Ramírez, Rosa Natalí; Callirgos Patroni, Juan CarlosEl presente trabajo de tesis pretende mostrar cómo, en el marco de un texto dramático, los autores pueden representar tanto los sentimientos como las identidades de las personas en un contexto determinado y como ello es relevante para reflejar una realidad social. Asimismo, pretende mostrar el fuerte vínculo existente entre los sentimientos de amor, que se generan en las relaciones de pareja y en las relaciones filiales, y la construcción de la masculinidad de los personajes de la obra. Para estos fines, utilizamos la obra “La eternidad en sus ojos” de Eduardo Adrianzén escrita en el 2013, dentro de la cual analizaremos de manera principal a los personajes masculinos de la misma: Alejandro y Claudio, los mismos que serán estudiados en función de sus relaciones personales más importantes representadas dentro de la obra. Por un lado, a Alejandro se lo estudiará en función a su relación amorosa de pareja con Nina y a su relación de amor filial con su hijo Claudio. Por otro, a Claudio se lo estudiará con relación al vínculo paterno – filial existente entre él y su padre Alejandro. De la misma manera, se analizarán estas configuraciones de las identidades masculinas en relación al amor, de pareja y filial, dentro de un contexto determinado en el cual el autor decidió posicionar la obra, es decir, el Conflicto Armando Interno. Finalmente, el análisis tomará en cuenta, como elemento importante, la utilización de los tiempos – presente y pasado- que hace el autor para narrar los hechos acontecidos a lo largo del mismo y cómo éste es importante para mostrar los cambios y transformaciones a través del mismo