Explorando por Autor "Levy, Melina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado La gestión de la investigación en clave prospectiva. Acerca del futuro de la producción, transferencia y vinculación del conocimiento científico en la Universidad Nacional de La Matanza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Levy, Melina; Piñeiro, Juan Pablo; Amarilla, YaninaThe specialized literature on knowledge management has barely addressed the ability to obtain systematic information as an input that supplies planning in higher education, as well as the difficulties that universities encounter in obtaining such information. More recently, however, the study of future scenarios has become a valuable tool for analyzing the tensions and challenges that any organization should consider when planning. For this reason, this paper seeks to analyze the challenges that the research productivity of the Universidad Nacional de La Matanza scientists could face by 2030 from a management perspective. The methodology used was prospective. It considered the perspective of experts in charge of formulating specific policies to improve knowledge production in academic departments within the framework of the transversal norms designed by the Secretary of Science and Technology. Our aim is to make two contributions. The first is to produce theoretical knowledge for the field of science, technology and society (in Spanish, CTS); and, on the other hand, we expect to make a contribution to management.Ítem Acceso Abierto La Gestión de la investigación en la Universidad Nacional de la Matanza. Una mirada en clave prospectiva de sus desafíos al 2030(Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), 2023) Levy, Melina; Bidiña, Ana; Gutierrez, David; Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)La relevancia que tiene la capacidad de obtener información sistemática como insumo que abastece la planificación en la gestión de la educación superior ha sido tan analizada como las dificultades que las Universidades encuentran para obtenerla. Sin embargo, recientemente ha comenzado a ponerse en valor la exploración de posibles escenarios a futuro como herramienta para analizar tensiones y desafíos que cualquier organización debería tomar en consideración a la hora de llevar a cabo la planificación. Por esta razón, el principal objetivo de este escrito es analizar los desafíos que la productividad de la investigación elaborada por los equipos de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) podría afrontar al 2030 desde la perspectiva de la gestión. Para ello, el encuadre metodológico utilizado es prospectivo basado en la mirada de quienes están a cargo de la formulación de políticas específicas en sus respectivos departamentos, bajo el encuadre transversal que determina la unidad central -Secretaría de Ciencia y Tecnología. De esta forma, el aporte que pretende realizar este escrito resulta clave para la gestión ya que, permite identificar tensiones específicas – correspondientes a cada Unidad Académica- y transversales a partir de las cuales orientar la planificación y generar políticas orientadas al futuro.